Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva

Descripción del Articulo

La tesis presentada tiene como objetivo principal la comparación de dos sistemas educativos inteligentes aplicados al aprendizaje de la lectura en niños del nivel educación primaria de habla hispana, con el fin de verificar que las tecnologías de la información puedan aplicarse con éxito en la educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Moscoso, Rony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Dislexia
Lectura--Dificultades
Trastornos del aprendizaje en niños (Educación)
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_48aec4bd472e5b8cf880aa322c6467dc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146298
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bustamante Oliva, Lita GianninaCueva Moscoso, Rony2018-07-16T22:14:43Z2018-07-16T22:14:43Z20182018-07-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/12305La tesis presentada tiene como objetivo principal la comparación de dos sistemas educativos inteligentes aplicados al aprendizaje de la lectura en niños del nivel educación primaria de habla hispana, con el fin de verificar que las tecnologías de la información puedan aplicarse con éxito en la educación, especialmente como apoyo a dificultades de aprendizaje como la dislexia. Dentro de las diferentes herramientas que presentan las tecnologías de la información,la investigación se centra en los métodos de inteligencia artificial aplicados a la enseñanza de la lectura esto, debido a que son confiables y de mucha aplicación en el campo educativo. Considerando que la inteligencia artificial nos presenta diversos algoritmos y técnicas, nos vamos a centrar en aquellos, que en la actualidad están siendo utilizados con éxito en la dislexia de niños de educación primaria. Para este fin se ha realizado una revisión de artículos y publicaciones especializadas, considerando las características más importantes que poseen los sistemas inteligentes y su aplicación a las principales variables que tiene esta dificultad de aprendizaje. Con el fin de realizar esta revisión se propone una comparación cualitativa y cuantitativa de los dos sistemas de información educativos. Para validar que estos software seleccionados tienen una aplicación correcta en la enseñanza de la lectura, se consideró llevar a cabo entrevistas semiestructuradas con especialistas en la materia, de esta forma se pudo verificar las características reales que son necesarias en cualquier herramienta aplicada a la enseñanza de lectura en niños de educación primaria con dislexia. Con la información obtenida, finalmente ha sido posible determinar la técnica de inteligencia artificial que es más apropiada y aplicable para apoyar a los alumnos con esta dificultad, ya que el diseño algorítmico que las respalda se adapta de forma adecuada a las características necesarias de un software educativo que ayude a brindar soporte al aprendizaje lector ante las deficiencias propias de la dislexia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología educativaDislexiaLectura--DificultadesTrastornos del aprendizaje en niños (Educación)Educación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)06664679131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146298oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1462982024-06-10 09:39:31.416http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
spellingShingle Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
Cueva Moscoso, Rony
Tecnología educativa
Dislexia
Lectura--Dificultades
Trastornos del aprendizaje en niños (Educación)
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title_full Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title_fullStr Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title_full_unstemmed Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
title_sort Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva
author Cueva Moscoso, Rony
author_facet Cueva Moscoso, Rony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Moscoso, Rony
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa
Dislexia
Lectura--Dificultades
Trastornos del aprendizaje en niños (Educación)
Educación primaria--Investigaciones
topic Tecnología educativa
Dislexia
Lectura--Dificultades
Trastornos del aprendizaje en niños (Educación)
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis presentada tiene como objetivo principal la comparación de dos sistemas educativos inteligentes aplicados al aprendizaje de la lectura en niños del nivel educación primaria de habla hispana, con el fin de verificar que las tecnologías de la información puedan aplicarse con éxito en la educación, especialmente como apoyo a dificultades de aprendizaje como la dislexia. Dentro de las diferentes herramientas que presentan las tecnologías de la información,la investigación se centra en los métodos de inteligencia artificial aplicados a la enseñanza de la lectura esto, debido a que son confiables y de mucha aplicación en el campo educativo. Considerando que la inteligencia artificial nos presenta diversos algoritmos y técnicas, nos vamos a centrar en aquellos, que en la actualidad están siendo utilizados con éxito en la dislexia de niños de educación primaria. Para este fin se ha realizado una revisión de artículos y publicaciones especializadas, considerando las características más importantes que poseen los sistemas inteligentes y su aplicación a las principales variables que tiene esta dificultad de aprendizaje. Con el fin de realizar esta revisión se propone una comparación cualitativa y cuantitativa de los dos sistemas de información educativos. Para validar que estos software seleccionados tienen una aplicación correcta en la enseñanza de la lectura, se consideró llevar a cabo entrevistas semiestructuradas con especialistas en la materia, de esta forma se pudo verificar las características reales que son necesarias en cualquier herramienta aplicada a la enseñanza de lectura en niños de educación primaria con dislexia. Con la información obtenida, finalmente ha sido posible determinar la técnica de inteligencia artificial que es más apropiada y aplicable para apoyar a los alumnos con esta dificultad, ya que el diseño algorítmico que las respalda se adapta de forma adecuada a las características necesarias de un software educativo que ayude a brindar soporte al aprendizaje lector ante las deficiencias propias de la dislexia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-16T22:14:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-16T22:14:43Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12305
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12305
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639457144897536
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).