Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación surge a partir de identificar la necesidad de las empresas del sector retail de implementar nuevas estrategias de marketing digital que reduzcan el impacto ocasionado por la pandemia del COVID-19. En efecto, en el año 2020, las ventas por e-commerce incrementaron exponencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arizaga Castro, Angeles Issa, Vallejos Bocangel, Angie Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo en Internet
Comercio minorista
COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico
Consumidores--Preferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_48aa26167225c1dc2e12069f7f9cb4a0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182255
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020
title Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020
spellingShingle Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020
Arizaga Castro, Angeles Issa
Mercadeo en Internet
Comercio minorista
COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico
Consumidores--Preferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020
title_full Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020
title_fullStr Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020
title_full_unstemmed Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020
title_sort Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020
author Arizaga Castro, Angeles Issa
author_facet Arizaga Castro, Angeles Issa
Vallejos Bocangel, Angie Lorena
author_role author
author2 Vallejos Bocangel, Angie Lorena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guimaray Ribeyro, Rosa Amparo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arizaga Castro, Angeles Issa
Vallejos Bocangel, Angie Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo en Internet
Comercio minorista
COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico
Consumidores--Preferencias
topic Mercadeo en Internet
Comercio minorista
COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico
Consumidores--Preferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación surge a partir de identificar la necesidad de las empresas del sector retail de implementar nuevas estrategias de marketing digital que reduzcan el impacto ocasionado por la pandemia del COVID-19. En efecto, en el año 2020, las ventas por e-commerce incrementaron exponencialmente en el Perú y la experiencia de compra online se convirtió en una prioridad para las distintas empresas del sector retail. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación es analizar los factores que explican la experiencia de compra online en la página web de la empresa retail Marathon Sports. Por otro lado, la teoría sobre la experiencia online del consumidor ha evolucionado por décadas y en su trayectoria ha reconocido a diversos autores como Constantinides & Geurts (2006), Klaus (2013) y López (2017). Ante ello, la presente investigación se fundamenta en el modelo conceptual de Klaus (2013). Dicho autor segmenta a los factores de la experiencia en la dimensión funcional (Usabilidad, Interactividad, Presentación de Productos, Presencia Social y Comunicación) y en la dimensión psicológica (Confianza, Valor Económico y Familiaridad del Contenido), sosteniendo, a través de un estudio de caso empírico, que la participación de ambas dimensiones genera la experiencia online del consumidor. En ese sentido, se realizó un estudio de caso de la empresa del sector retail Marathon Sports en base a 280 encuestas a usuarios, quienes completaron una simulación de compra online en la página web de Marathon Sports. Asimismo, desde un enfoque mixto, se efectuaron entrevistas a personas clave de la organización y a especialistas en el tema; además, se analizó desde un enfoque cuantitativo los resultados de las encuestas realizadas. Finalmente, se prosiguió a analizar los resultados obtenidos siguiendo la metodología de triangulación concurrente (DITRIAC). Esta metodología tiene como finalidad integrar los resultados cuantitativos y cualitativos para lograr una interpretación holística de los hallazgos (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Los resultados de este estudio evidencian que los factores psicológicos y funcionales del modelo de Klaus (2013) contribuyen a la experiencia del consumidor online en el segmento de estudio. Eventualmente, se plantean algunas recomendaciones a partir de los resultados obtenidos. Por último, se encontró que existen importantes correlaciones entre las siguientes variables “Interactividad y Usabilidad”, “Presencia del Producto y Comunicación”, “Confianza y Comunicación”, “Presencia del Producto y Familiaridad de Contenido”, y “Confianza y Valor económico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-25T13:33:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-25T13:33:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20710
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20710
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638985314009088
spelling Guimaray Ribeyro, Rosa AmparoArizaga Castro, Angeles IssaVallejos Bocangel, Angie Lorena2021-10-25T13:33:23Z2021-10-25T13:33:23Z20212021-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/20710La presente investigación surge a partir de identificar la necesidad de las empresas del sector retail de implementar nuevas estrategias de marketing digital que reduzcan el impacto ocasionado por la pandemia del COVID-19. En efecto, en el año 2020, las ventas por e-commerce incrementaron exponencialmente en el Perú y la experiencia de compra online se convirtió en una prioridad para las distintas empresas del sector retail. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación es analizar los factores que explican la experiencia de compra online en la página web de la empresa retail Marathon Sports. Por otro lado, la teoría sobre la experiencia online del consumidor ha evolucionado por décadas y en su trayectoria ha reconocido a diversos autores como Constantinides & Geurts (2006), Klaus (2013) y López (2017). Ante ello, la presente investigación se fundamenta en el modelo conceptual de Klaus (2013). Dicho autor segmenta a los factores de la experiencia en la dimensión funcional (Usabilidad, Interactividad, Presentación de Productos, Presencia Social y Comunicación) y en la dimensión psicológica (Confianza, Valor Económico y Familiaridad del Contenido), sosteniendo, a través de un estudio de caso empírico, que la participación de ambas dimensiones genera la experiencia online del consumidor. En ese sentido, se realizó un estudio de caso de la empresa del sector retail Marathon Sports en base a 280 encuestas a usuarios, quienes completaron una simulación de compra online en la página web de Marathon Sports. Asimismo, desde un enfoque mixto, se efectuaron entrevistas a personas clave de la organización y a especialistas en el tema; además, se analizó desde un enfoque cuantitativo los resultados de las encuestas realizadas. Finalmente, se prosiguió a analizar los resultados obtenidos siguiendo la metodología de triangulación concurrente (DITRIAC). Esta metodología tiene como finalidad integrar los resultados cuantitativos y cualitativos para lograr una interpretación holística de los hallazgos (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Los resultados de este estudio evidencian que los factores psicológicos y funcionales del modelo de Klaus (2013) contribuyen a la experiencia del consumidor online en el segmento de estudio. Eventualmente, se plantean algunas recomendaciones a partir de los resultados obtenidos. Por último, se encontró que existen importantes correlaciones entre las siguientes variables “Interactividad y Usabilidad”, “Presencia del Producto y Comunicación”, “Confianza y Comunicación”, “Presencia del Producto y Familiaridad de Contenido”, y “Confianza y Valor económico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mercadeo en InternetComercio minoristaCOVID-19 (Enfermedad)Comercio electrónicoConsumidores--Preferenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Marketing experiencial: estudio de la experiencia del consumidor online en la plataforma web de Marathon Sports durante la pandemia del COVID-19, noviembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial41133581https://orcid.org/0000-0003-4354-87577413309373005185413406Guimaray Ribeyro, Rosa AmparoMartinez Lobaton, Jorge Isaias Octavio EnriqueVillanueva Gonzalez, Alonso Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182255oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822552022-07-22 18:36:32.383http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.774971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).