Duelo y experiencias relacionales en adolescentes que han experimentado una pérdida parental

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo comprender las experiencias relacionales de dos adolescentes a la luz de sus procesos de duelo por la pérdida parental. El primer objetivo específico es describir el proceso de duelo de los participantes. El segundo objetivo específico es describir sus e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcalá Rodríguez, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida (Psicología)--Adolescentes
Deprivación paterna-Aspectos pscicológicos
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo comprender las experiencias relacionales de dos adolescentes a la luz de sus procesos de duelo por la pérdida parental. El primer objetivo específico es describir el proceso de duelo de los participantes. El segundo objetivo específico es describir sus experiencias relacionales con sus otros significativos, con su progenitor vivo y con su progenitor fallecido. Para lograrlo, se utilizó un enfoque cualitativo, se optó por un paradigma constructivista y por un marco epistemológico fenomenológico. El diseño elegido fue de casos múltiples en el que participaron dos adolescentes de 20 años y 18 años, quienes había experimentado la pérdida parental durante la adolescencia. Se contó con cuatro técnicas de recolección de información, una ficha sociodemográfica, una carta dirigida al progenitor fallecido para capturar la vivencia del duelo, una entrevista semiestructurada para ahondar en los temas de la carta y el Paradigma de Anécdotas Relacionales (Luborsky, 1998). Dentro de los resultados, se pudo capturar el proceso de duelo de cada uno de los participantes, así como también fue posible hallar las distintas configuraciones relacionales pertenecientes a cada caso, tanto para la relación con el progenitor fallecido, como con el vivo y con los otros significativos. Estos hallazgos permitieron concluir que el duelo es un proceso relacional en el cual cambian las distintas relaciones del individuo. Al mismo tiempo, el CCRT resulto ser un instrumento adecuado para lograr este objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).