Planeamiento estratégico de los recursos naturales
Descripción del Articulo
El Perú es un país megadiverso favorecido por su ubicación y condiciones climáticas; cuenta con una alta variedad de especies, tanto de flora como de fauna, ocupando las primeras posiciones en el mundo en aves y mariposas, y en otros grupos como mamíferos, anfibios, peces e insectos; de igual manera...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168765 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos naturales--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Perú es un país megadiverso favorecido por su ubicación y condiciones climáticas; cuenta con una alta variedad de especies, tanto de flora como de fauna, ocupando las primeras posiciones en el mundo en aves y mariposas, y en otros grupos como mamíferos, anfibios, peces e insectos; de igual manera se ubica entre los primeros lugares del mundo en recursos genéticos y diversidad en productos de alcance y necesidad global, como son la papa, arroz, trigo y maíz. El Perú posee ecosistemas estratégicos, como bosques tropicales y secos, ricos ecosistemas marinos y abundantes pastizales naturales. Además cuenta con generosas reservas minerales y de hidrocarburos a lo largo de su cordillera. Las peculiaridades de su territorio le brindan además grandes oportunidades para aprovechar energías alternativas de gran potencial (eólica, solar y geotérmica). El Perú es además uno de los principales países en reservas de agua, y paisajes naturales, propicios para desarrollar actividades sostenibles. A lo largo de su historia, los Recursos Naturales peruanos se han venido explotando sin una gestión estratégica que persiga una senda crecimiento del país, por el contrario su explotación se relaciona más con visiones cortoplacistas enmarcadas en procesos y lineamientos poco eficientes que no están generando efectos multiplicadores en el aparato productivo, los están llevando al agatonamiento, y que no están forjando un desarrollo equitativo en todas las partes involucradas. El contexto actual requiere una visión integral que vincule la importancia de los Recusrsos Naturales con las necesidades y retos que afronta el Perú, enfocando sus acciones en una explotación sostenible y eficiente, de tal manera que pueda distribuir rentas equitativamente y a la vez sean el soporte del desarrollo de su industria, minimizando los impactos ambientales y sociales, de manera que no se comprometa el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).