Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo incrementar el número de alumnos inscritos por año y la rentabilidad de las diplomaturas de Marketing y Recursos Humanos gestionadas a través la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP. Asimismo, el trabajo se desarrolla en un contexto de gran incertidumb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravichagua Vitor, Alvaro Janio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo--Planificación
Educación superior--Perú--Lima
Servicios universitarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_47f7e1ada7aab080d6c1eb37721360af
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182825
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benites Gavilano, Guillermo EnriqueRavichagua Vitor, Alvaro Janio2021-12-09T15:02:20Z2021-12-09T15:02:20Z20212021-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/21107El presente trabajo tiene como objetivo incrementar el número de alumnos inscritos por año y la rentabilidad de las diplomaturas de Marketing y Recursos Humanos gestionadas a través la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP. Asimismo, el trabajo se desarrolla en un contexto de gran incertidumbre y cambios acelerados en la oferta educativa debido al inicio de la pandemia en marzo del 2020. En el capítulo II, se estima el tamaño potencial del mercado de ambas diplomaturas y los atributos diferenciales de la PUCP, lo cual son la base para la elaboración de la estrategia de crecimiento. La estrategia consiste en incrementar gradualmente el número de diplomaturas por año y ofertar tres modalidades de estudio diferentes (presencial, semipresencial y virtual síncrona), las cuales atienden las necesidades de los tres subsegmentos identificados en la sección 5. En el capítulo III, se proponen tácticas de marketing tomando como base el benchmark realizado a la competencia directa (Anexo C). En cuanto al precio, se propone incrementarlo en ambas diplomaturas en las modalidades semipresencial y presencial, pues el precio por hora de las diplomaturas está muy por debajo del precio de la competencia. En el producto, se identifican oportunidades de mejora en la oferta de las diplomaturas como accesos a la bolsa de trabajo de la PUCP. En la plaza, se definen los canales digitales (redes sociales, página web, mailing y Google) como los principales, debido a que más del 40% de estudiantes interesados en llevar una diplomatura se informa por estos medios (Arellano, 2017). En la promoción, se establece un plan de comunicaciones basado en la metodología para el desarrollo de comunicaciones efectivas (Kotler, 2016) y la experiencia de la campaña de marketing digital realizada en el periodo 2020-1 (Central Media, 2020). Finalmente, el resultado de la evaluación económica del plan de marketing, considerando un escenario conservador, así como las estrategias y tácticas planteadas en los capítulos II y III, es un VAN positivo de S/ 822 125 y un TIR del 91%. Es decir, las propuestas planteadas en el plan de marketing son rentables.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercadeo--PlanificaciónEducación superior--Perú--LimaServicios universitarios--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial2559174573822408722026Miranda Castillo, Oscar EnriqueBenites Gavilano, Guillermo EnriqueQuiroz Fernandez, Aguedita del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/182825oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1828252024-07-08 09:15:03.92http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua
title Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua
spellingShingle Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua
Ravichagua Vitor, Alvaro Janio
Mercadeo--Planificación
Educación superior--Perú--Lima
Servicios universitarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua
title_full Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua
title_fullStr Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua
title_full_unstemmed Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua
title_sort Diplomaturas de Recursos Humanos y Marketing de la unidad de Dirección de Educación Continua
author Ravichagua Vitor, Alvaro Janio
author_facet Ravichagua Vitor, Alvaro Janio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Gavilano, Guillermo Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ravichagua Vitor, Alvaro Janio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo--Planificación
Educación superior--Perú--Lima
Servicios universitarios--Administración
topic Mercadeo--Planificación
Educación superior--Perú--Lima
Servicios universitarios--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo tiene como objetivo incrementar el número de alumnos inscritos por año y la rentabilidad de las diplomaturas de Marketing y Recursos Humanos gestionadas a través la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP. Asimismo, el trabajo se desarrolla en un contexto de gran incertidumbre y cambios acelerados en la oferta educativa debido al inicio de la pandemia en marzo del 2020. En el capítulo II, se estima el tamaño potencial del mercado de ambas diplomaturas y los atributos diferenciales de la PUCP, lo cual son la base para la elaboración de la estrategia de crecimiento. La estrategia consiste en incrementar gradualmente el número de diplomaturas por año y ofertar tres modalidades de estudio diferentes (presencial, semipresencial y virtual síncrona), las cuales atienden las necesidades de los tres subsegmentos identificados en la sección 5. En el capítulo III, se proponen tácticas de marketing tomando como base el benchmark realizado a la competencia directa (Anexo C). En cuanto al precio, se propone incrementarlo en ambas diplomaturas en las modalidades semipresencial y presencial, pues el precio por hora de las diplomaturas está muy por debajo del precio de la competencia. En el producto, se identifican oportunidades de mejora en la oferta de las diplomaturas como accesos a la bolsa de trabajo de la PUCP. En la plaza, se definen los canales digitales (redes sociales, página web, mailing y Google) como los principales, debido a que más del 40% de estudiantes interesados en llevar una diplomatura se informa por estos medios (Arellano, 2017). En la promoción, se establece un plan de comunicaciones basado en la metodología para el desarrollo de comunicaciones efectivas (Kotler, 2016) y la experiencia de la campaña de marketing digital realizada en el periodo 2020-1 (Central Media, 2020). Finalmente, el resultado de la evaluación económica del plan de marketing, considerando un escenario conservador, así como las estrategias y tácticas planteadas en los capítulos II y III, es un VAN positivo de S/ 822 125 y un TIR del 91%. Es decir, las propuestas planteadas en el plan de marketing son rentables.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T15:02:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T15:02:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21107
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21107
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638702088388608
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).