Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.

Descripción del Articulo

Durante los últimos años el número de conflictos socio-ambientales (CSA) en el Perú se ha incrementado notablemente, a pesar del crecimiento económico nacional, las reformas en el manejo ambiental y políticas redistributivas que el Estado ha promulgado y de los programas sociales que las empresas mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroto De la Cruz, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos sociales--Aspectos económicos--Perú.
Minería--Aspectos económicos--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_47d384ab04e9801fb38b8318d8e61b91
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144157
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vásquez Cordano, Arturo LeonardoHuaroto De la Cruz, César Augusto2014-09-01T23:17:28Z2014-09-01T23:17:28Z20132014-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/5554Durante los últimos años el número de conflictos socio-ambientales (CSA) en el Perú se ha incrementado notablemente, a pesar del crecimiento económico nacional, las reformas en el manejo ambiental y políticas redistributivas que el Estado ha promulgado y de los programas sociales que las empresas mineras realizan. Esto se da, además, en un contexto de creciente demanda internacional por los minerales, mayor interés en la conservación del medio ambiente (nacional e internacional) e incremento de las demandas de las comunidades locales que reclaman ser tomadas en cuenta en la toma de decisiones del manejo de los recursos que yacen donde habitan. A pesar de que se encuentra evidencia de una correlación negativa entre la aparición de los CSA y una caída en la rentabilidad mensual de las acciones, ésta no es estadísticamente significativa al incluir errores estándar robustos a la presencia de heterocedasticidad y autocorrelación. Sin embargo, sí se encuentra evidencia de un incremento en la compra-venta de las acciones cuando los conflictos culminan y un aumento de la variabilidad del precio en el mes en que el conflicto culmina y, en sentido opuesto, cuando el este inicia. La principal conclusión del documento es que los CSA afectan al mercado bursátil a través de incrementos en la incertidumbre, en este caso, de la rentabilidad o futuro de los proyectos mineros que son sujetos de conflicto con las comunidades. Si bien esto no se materializa en un impacto en la rentabilidad, si parece ser señal de que la aparición de un conflicto vuelve cautelosos a los inversionistas, mientras que el final de estos los mismos les brinda mayor seguridad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Conflictos sociales--Aspectos económicos--Perú.Minería--Aspectos económicos--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Economía con mención en Crecimiento y Desarrollo EconómicoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía con mención en Crecimiento y Desarrollo Económico311997https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144157oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441572024-06-10 09:39:41.023http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.
title Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.
spellingShingle Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.
Huaroto De la Cruz, César Augusto
Conflictos sociales--Aspectos económicos--Perú.
Minería--Aspectos económicos--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.
title_full Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.
title_fullStr Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.
title_full_unstemmed Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.
title_sort Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano.
author Huaroto De la Cruz, César Augusto
author_facet Huaroto De la Cruz, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Cordano, Arturo Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaroto De la Cruz, César Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conflictos sociales--Aspectos económicos--Perú.
Minería--Aspectos económicos--Perú.
topic Conflictos sociales--Aspectos económicos--Perú.
Minería--Aspectos económicos--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Durante los últimos años el número de conflictos socio-ambientales (CSA) en el Perú se ha incrementado notablemente, a pesar del crecimiento económico nacional, las reformas en el manejo ambiental y políticas redistributivas que el Estado ha promulgado y de los programas sociales que las empresas mineras realizan. Esto se da, además, en un contexto de creciente demanda internacional por los minerales, mayor interés en la conservación del medio ambiente (nacional e internacional) e incremento de las demandas de las comunidades locales que reclaman ser tomadas en cuenta en la toma de decisiones del manejo de los recursos que yacen donde habitan. A pesar de que se encuentra evidencia de una correlación negativa entre la aparición de los CSA y una caída en la rentabilidad mensual de las acciones, ésta no es estadísticamente significativa al incluir errores estándar robustos a la presencia de heterocedasticidad y autocorrelación. Sin embargo, sí se encuentra evidencia de un incremento en la compra-venta de las acciones cuando los conflictos culminan y un aumento de la variabilidad del precio en el mes en que el conflicto culmina y, en sentido opuesto, cuando el este inicia. La principal conclusión del documento es que los CSA afectan al mercado bursátil a través de incrementos en la incertidumbre, en este caso, de la rentabilidad o futuro de los proyectos mineros que son sujetos de conflicto con las comunidades. Si bien esto no se materializa en un impacto en la rentabilidad, si parece ser señal de que la aparición de un conflicto vuelve cautelosos a los inversionistas, mientras que el final de estos los mismos les brinda mayor seguridad.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-09-01T23:17:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-09-01T23:17:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5554
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5554
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639829005598720
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).