Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio explora la percepción de los trabajadores acerca de la cultura organizacional en una compañía del sector financiero y asegurador, así como la influencia de la variable edad entorno a la misma. La importancia de abordar este constructo radica en su carácter constitutivo y esencial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178159 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Seguros--Perú--Lima Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_47cdbd23d295e3c28638267d1c435965 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178159 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Alcócer Palacios, PierrePalacios Miguel, Andrea Susana2018-05-02T15:09:29Z2018-05-02T15:09:29Z20182018-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/11964El presente estudio explora la percepción de los trabajadores acerca de la cultura organizacional en una compañía del sector financiero y asegurador, así como la influencia de la variable edad entorno a la misma. La importancia de abordar este constructo radica en su carácter constitutivo y esencial dentro de la organización así como en su impacto sobre resultados tales como niveles de ausentismo y rotación, rentabilidad, crecimiento en ventas y productividad laboral (Bagher, Golmohammadi, Nekooeezadeh & Mansouri, 2017; Burke, Koyuncu & Fiksenbaum, 2011; Denison, Haaland & Goelzer, 2003; Kutty, 2016). Para la medición de este constructo, se utilizó el Instrumento de Evaluación de Cultura Organizacional (OCAI), planteado por Cameron y Quinn (2006), en una muestra de 172 trabajadores de una compañía aseguradora de Lima Metropolitana. Los resultados muestran a las culturas tipo Clan y Mercado como predominantes en la organización. Asimismo, evidencian una correlación directa y significativa entre edad y la Cultura de Clan (rs =.218, p=.004) y una correlación inversa y significativa entre edad y Cultura de Mercado (rs = -.180, p=.018). Estos últimos resultados son congruente con lo encontrado en diferentes investigaciones.This study explores the workers’ perception about organizational culture of a company in the financial and insurance sector, as well as the influence of the age variable in it. The importance of this approach is the constitutive and essential character of this construct as well as its impact on the results such as the levels of absenteeism and turnover, profitability, sales’ growth and, productivity (Bagher, Golmohammadi, Nekooeezadeh & Mansouri, 2017; Burke, Koyuncu & Fiksenbaum, 2011; Denison, Haaland & Goelzer, 2003; Kutty, 2016). The Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI), which proposed by Cameron and Quinn (2006), had been used to measure this construct, that involved 172 samples of worker from an insurance company in Lima Metropolitan Area. The results show that the Clan and Market Cultures are the predominants cultural types in the organization. In addition, these results show a direct and significant correlation between age and Clan Culture (rs = .218, p = .004) and, an inverse and significant correlation between age and Market Culture (rs = -.180, p =. 018). Those correlations are consistent with the results that has found in different investigations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cultura organizacionalSeguros--Perú--LimaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social42292220https://orcid.org/0000-0001-5325-001X313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178159oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781592025-03-11 12:00:44.142http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana |
| title |
Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana Palacios Miguel, Andrea Susana Cultura organizacional Seguros--Perú--Lima Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana |
| title_full |
Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Relación entre la percepción de cultura organizacional y edad en una compañía aseguradora de Lima Metropolitana |
| author |
Palacios Miguel, Andrea Susana |
| author_facet |
Palacios Miguel, Andrea Susana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcócer Palacios, Pierre |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Miguel, Andrea Susana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cultura organizacional Seguros--Perú--Lima Investigación cuantitativa |
| topic |
Cultura organizacional Seguros--Perú--Lima Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El presente estudio explora la percepción de los trabajadores acerca de la cultura organizacional en una compañía del sector financiero y asegurador, así como la influencia de la variable edad entorno a la misma. La importancia de abordar este constructo radica en su carácter constitutivo y esencial dentro de la organización así como en su impacto sobre resultados tales como niveles de ausentismo y rotación, rentabilidad, crecimiento en ventas y productividad laboral (Bagher, Golmohammadi, Nekooeezadeh & Mansouri, 2017; Burke, Koyuncu & Fiksenbaum, 2011; Denison, Haaland & Goelzer, 2003; Kutty, 2016). Para la medición de este constructo, se utilizó el Instrumento de Evaluación de Cultura Organizacional (OCAI), planteado por Cameron y Quinn (2006), en una muestra de 172 trabajadores de una compañía aseguradora de Lima Metropolitana. Los resultados muestran a las culturas tipo Clan y Mercado como predominantes en la organización. Asimismo, evidencian una correlación directa y significativa entre edad y la Cultura de Clan (rs =.218, p=.004) y una correlación inversa y significativa entre edad y Cultura de Mercado (rs = -.180, p=.018). Estos últimos resultados son congruente con lo encontrado en diferentes investigaciones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-05-02T15:09:29Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-05-02T15:09:29Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11964 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11964 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638885893275648 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).