El patrullaje por sectores y la policía comunitaria : la experiencia de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El Proyecto de innovación tiene por objetivo modificar la estrategia policial preventiva de las Comisarías a nivel nacional en la Policía Nacional del Perú, a partir de la experiencia del patrullaje por sectores llevado a cabo en el distrito de San Juan de Miraflores en los años 2017 y 2018. Este se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidarte Pérrigo, Manuel Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Política comunitaria--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)
Crimen--Perú--San Juan de Miraflores (Lima : Distrito)--Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El Proyecto de innovación tiene por objetivo modificar la estrategia policial preventiva de las Comisarías a nivel nacional en la Policía Nacional del Perú, a partir de la experiencia del patrullaje por sectores llevado a cabo en el distrito de San Juan de Miraflores en los años 2017 y 2018. Este servicio policial de patrullaje por sectores es una de las estrategias desarrolladas por la policía desde el año 2014. La seguridad ciudadana es uno de los principales problemas que afecta al país. La policía realiza distintas operaciones tendientes a reducir los delitos y faltas; sin embargo, dichas acciones no logran los resultados esperados, y ello puede deberse a la falta de medios o a la ejecución inadecuada de lo programado, lo que hace reevaluar si la estrategia es la más adecuada, o el problema está en factores que afectan su ejecución. Se debe tener en cuenta que el patrullaje por sectores no debe ser considerado el único servicio policial responsable de la percepción de inseguridad; sin embargo, es uno de las funciones más importantes para la prevención. El patrullaje policial ha pasado por las siguientes etapas: • La etapa preventiva empírica, desde el siglo XIX hasta 1922. • La etapa profesional del patrullaje, que va desde 1922 hasta la década de los años 80, donde se tecnifica a través de procedimientos preestablecidos. • La etapa de repliegue del patrullaje, debido al terrorismo, el acuartelamiento de los policías en las comisarías, y los costos colaterales negativos de la unificación de las tres ex instituciones. • La etapa actual, donde no se logra aún desarrollar un modelo coherente de prevención policial. Se concluye en que el servicio de patrullaje por sectores bajo el modelo de policía comunitaria, siendo una alternativa viable, que asegura el incremento de los niveles de confianza ciudadana, permitiendo bajar los índices de percepción de inseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).