La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad
Descripción del Articulo
El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa referida a la evaluación de la metodología de proyecto social inicial, experiencia de aprendizaje ejecutada por los y las estudiantes en el marco de las actividades curriculares del plan transversal de la Universidad Católica Silva...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175956 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23573/22549 https://doi.org/10.18800/educacion.202101.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de enseñanza Responsabilidad Formación integral Aprendizaje situado Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa referida a la evaluación de la metodología de proyecto social inicial, experiencia de aprendizaje ejecutada por los y las estudiantes en el marco de las actividades curriculares del plan transversal de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Esta metodología, permite vincular el proyecto de vida de los jóvenes con el proyecto de sociedad, es decir, es una estrategia que se realiza en terreno, aportando desde el primer año de universidad al sentido de una formación profesional que contribuya a la construcción de una sociedad más justa y fraterna. El artículo plantea la necesidad de validar, a través de una estrategia evaluativa, esta metodología activa e innovadora, que permite aprendizajes significativos en el ámbito de la educación superior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).