Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal describir los problemas en la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa” en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020, específicamente la UGEL Puno. El presente documento es una investigación descriptiva con un enfoque cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curmilluni Carrasco, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia--Perú--Puno
Educación secundaria--Perú--Puno
Tecnología de la información--Aspectos educativos--Perú--Puno
Tecnología educativa--Perú--Puno
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_468654b42178fbab3c281059aaa66cb6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183757
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Prieto Barragán, Tracy AlexandraCurmilluni Carrasco, Juan Carlos2022-03-04T21:57:19Z2022-03-04T21:57:19Z20212022-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/21748Esta investigación tiene como objetivo principal describir los problemas en la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa” en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020, específicamente la UGEL Puno. El presente documento es una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo. La modalidad consistió en el estudio de caso. La información se obtuvo de fuentes primarias y secundarias. El estudio se centró en el ámbito de la UGEL Puno, por ser el centro meridional y representativo de la región Puno. Se escogió tres Instituciones educativas secundarias de distintos contextos: urbano, periférico y rural. La herramienta que ayudó a recolectar los datos fue la entrevista semiestructurada. Los actores que han sido entrevistados fueron, el director regional de educación de Puno, el director de la UGEL Puno, así como directores de las Instituciones Educativas, estudiantes y padres de familia por cada contexto. Este estudio tiene tres ejes fundamentales: i) Características e implementación normativa de la estrategia Aprendo en Casa (AeC); ii) la implementación operativa de la estrategia AeC; y finalmente, iii) problemas de implementación y oportunidades de mejora de la estrategia AeC. Se demuestra que no se logró con los objetivos previstos de la educación a distancia por diversos problemas entre los que se identifican: i) la falta de planificación; ii) limitada conectividad; iii) la calidad educativa fue limitada; iv) problemas económicos en las familias; v) profesores y estudiantes no estaban preparados en el uso y acceso de los entornos virtuales; vi) falta de motivación, estrés y salud afectada de la comunidad educativa; y, vii) el control no fue eficaz. Finalmente, se sugiere hacer un estudio de impacto de la estrategia AeC 2020 y que se elabore políticas en favor de los estudiantes y profesores, para cerrar las brechas existentes en conectividad, infraestructura y educación digital con la finalidad de tomar decisiones y brindar un mejor servicio educativo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación a distancia--Perú--PunoEducación secundaria--Perú--PunoTecnología de la información--Aspectos educativos--Perú--PunoTecnología educativa--Perú--PunoPolítica educativa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Gerencia PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Gerencia Pública41875993https://orcid.org/0000-0003-2063-468744671589312137Aragón Trelles, JorgePrieto Barragán, Tracy AlexandraVizcarra Castillo, Sofia Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183757oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1837572024-06-10 09:57:37.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020
title Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020
spellingShingle Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020
Curmilluni Carrasco, Juan Carlos
Educación a distancia--Perú--Puno
Educación secundaria--Perú--Puno
Tecnología de la información--Aspectos educativos--Perú--Puno
Tecnología educativa--Perú--Puno
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020
title_full Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020
title_fullStr Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020
title_full_unstemmed Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020
title_sort Problemas en la implementación de la política pública “Aprendo en Casa”: caso de la UGEL Puno en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020
author Curmilluni Carrasco, Juan Carlos
author_facet Curmilluni Carrasco, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prieto Barragán, Tracy Alexandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Curmilluni Carrasco, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación a distancia--Perú--Puno
Educación secundaria--Perú--Puno
Tecnología de la información--Aspectos educativos--Perú--Puno
Tecnología educativa--Perú--Puno
Política educativa--Perú
topic Educación a distancia--Perú--Puno
Educación secundaria--Perú--Puno
Tecnología de la información--Aspectos educativos--Perú--Puno
Tecnología educativa--Perú--Puno
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta investigación tiene como objetivo principal describir los problemas en la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa” en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, año 2020, específicamente la UGEL Puno. El presente documento es una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo. La modalidad consistió en el estudio de caso. La información se obtuvo de fuentes primarias y secundarias. El estudio se centró en el ámbito de la UGEL Puno, por ser el centro meridional y representativo de la región Puno. Se escogió tres Instituciones educativas secundarias de distintos contextos: urbano, periférico y rural. La herramienta que ayudó a recolectar los datos fue la entrevista semiestructurada. Los actores que han sido entrevistados fueron, el director regional de educación de Puno, el director de la UGEL Puno, así como directores de las Instituciones Educativas, estudiantes y padres de familia por cada contexto. Este estudio tiene tres ejes fundamentales: i) Características e implementación normativa de la estrategia Aprendo en Casa (AeC); ii) la implementación operativa de la estrategia AeC; y finalmente, iii) problemas de implementación y oportunidades de mejora de la estrategia AeC. Se demuestra que no se logró con los objetivos previstos de la educación a distancia por diversos problemas entre los que se identifican: i) la falta de planificación; ii) limitada conectividad; iii) la calidad educativa fue limitada; iv) problemas económicos en las familias; v) profesores y estudiantes no estaban preparados en el uso y acceso de los entornos virtuales; vi) falta de motivación, estrés y salud afectada de la comunidad educativa; y, vii) el control no fue eficaz. Finalmente, se sugiere hacer un estudio de impacto de la estrategia AeC 2020 y que se elabore políticas en favor de los estudiantes y profesores, para cerrar las brechas existentes en conectividad, infraestructura y educación digital con la finalidad de tomar decisiones y brindar un mejor servicio educativo.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T21:57:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T21:57:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21748
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21748
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639376849141760
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).