Tecnología e invención : la metalurgia del azogue en Huancavelica (1630-1650)
Descripción del Articulo
La minería como actividad económica durante el período colonial se articulaba alrededor de dos grandes ejes: las regiones mineras de Huancavelica y Potosí. La producción del azogue de Huancavelica resultó fundamental para el tratamiento y refinación de los minerales de plata extraídos de las minas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145638 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería--Perú--Huancavelica--Historia--Colonia Minería--Perú--Historia--Colonia Minas de azogue--Perú--Huancavelica--Historia--Colonia Huancavelica--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | La minería como actividad económica durante el período colonial se articulaba alrededor de dos grandes ejes: las regiones mineras de Huancavelica y Potosí. La producción del azogue de Huancavelica resultó fundamental para el tratamiento y refinación de los minerales de plata extraídos de las minas de Potosí y de otras zonas mineras. El azogue como se conocía al mercurio durante la época colonial, fue un insumo necesario para el uso en la producción de piñas de plata mediante los diferentes métodos de amalgamación propuestos para el beneficio de los minerales argentíferos que durante un tiempo dependió del azogue importado de España. Así, en Huancavelica, la explotación del azogue se constituyó en el eje alrededor del cual giraban diversas actividades económicas, estando los mineros particulares obligados a vender el azogue obtenido a la Real Caja de Huancavelica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).