Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali

Descripción del Articulo

El sector forestal es uno de los sectores en el Perú con mayor porcentaje de ilegalidad e informalidad, lo cual ha causado que por años hubiera depredación insostenible de bosques, desplazamiento de habitas tanto de flora como de fauna e incluso de comunidades nativas. Sin embargo, en la última déca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muguruza Zapata, Kathya Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible--Estudio de casos
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Recursos forestales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Bosques--Perú--Pucallpa--(Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Política forestal--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Industria forestal----Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_466fd991bb234eccd4227cd8c430f7ea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168099
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Caravedo Molinari, BaltazarMuguruza Zapata, Kathya Mercedes2019-08-27T17:40:49Z2019-08-27T17:40:49Z20192019-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/14821El sector forestal es uno de los sectores en el Perú con mayor porcentaje de ilegalidad e informalidad, lo cual ha causado que por años hubiera depredación insostenible de bosques, desplazamiento de habitas tanto de flora como de fauna e incluso de comunidades nativas. Sin embargo, en la última década, se han visto esfuerzos tanto de organizaciones privadas como públicas, para adoptar modelos de responsabilidad social con marco internacional que les ayude a conseguir no solo sostenibilidad en la dimensión económica, sino también en la social y ambiental. La presente investigación académica abordará dos ámbitos del conocimiento de las Ciencias de la Gestión: sostenibilidad empresarial y gestión responsable, a través del diagnóstico de la Gestión de Responsabilidad Social de una organización dedicada a la extracción y comercialización de madera en la ciudad de Pucallpa, departamento Ucayali, Caso: Grupo Arbe SAC haciendo uso de algunos aspectos de estándares internacionales como la ISO 26000 y el GRI. En virtud de lo expuesto, la investigación tendrá un alcance descriptivo, con un enfoque metodológico cualitativo; los cuáles se enfocan en cuatro categorías de estudio: gobierno de la empresa, fuerza laboral, medio ambiente y comunidades nativas, identificando a través de ellos los siete principios de la Responsabilidad Social. La información recabada se obtuvo de los grupos de interés identificados, a través de entrevistas exploratorias, entrevistas semi estructuradas, observaciones y consulta a expertos en el tema en cuestión; tuvo lugar, en su mayoría, en la localidad de Bolognesi, distrito de Tahuanía aproximadamente a 14 horas en transporte fluvial desde la ciudad de Pucallpa. Con la información obtenida se concluyeron importantes hallazgos que en su aplicación ayudaran al Grupo Arbe SAC a tomar un papel más activo de empresa socialmente responsable, generando un vínculo de sostenibilidad con las dimensiones económicas, ambientales y sociales. Así mismo, se busca que empresas con similar estructura organizacional al Grupo Arbe SAC encuentren en esta investigación un referente que los ayude a obtener una gestión responsable con sus grupos de interés.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Desarrollo sostenible--Estudio de casosResponsabilidad social de las empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casosRecursos forestales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casosBosques--Perú--Pucallpa--(Ucayali : Ciudad)--Estudio de casosPolítica forestal--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casosIndustria forestal----Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casosEmpresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciada en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Pública417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168099oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680992024-07-08 09:38:47.673http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali
title Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali
spellingShingle Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali
Muguruza Zapata, Kathya Mercedes
Desarrollo sostenible--Estudio de casos
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Recursos forestales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Bosques--Perú--Pucallpa--(Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Política forestal--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Industria forestal----Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali
title_full Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali
title_fullStr Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali
title_full_unstemmed Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali
title_sort Diagnóstico de la gestión de responsabilidad social en empresa forestal. Caso de estudio: GRUPO ARBE SAC, ciudad de Pucallpa, región Ucayali
author Muguruza Zapata, Kathya Mercedes
author_facet Muguruza Zapata, Kathya Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caravedo Molinari, Baltazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Muguruza Zapata, Kathya Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sostenible--Estudio de casos
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Recursos forestales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Bosques--Perú--Pucallpa--(Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Política forestal--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Industria forestal----Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
topic Desarrollo sostenible--Estudio de casos
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Recursos forestales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Bosques--Perú--Pucallpa--(Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Política forestal--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Industria forestal----Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
Empresas--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El sector forestal es uno de los sectores en el Perú con mayor porcentaje de ilegalidad e informalidad, lo cual ha causado que por años hubiera depredación insostenible de bosques, desplazamiento de habitas tanto de flora como de fauna e incluso de comunidades nativas. Sin embargo, en la última década, se han visto esfuerzos tanto de organizaciones privadas como públicas, para adoptar modelos de responsabilidad social con marco internacional que les ayude a conseguir no solo sostenibilidad en la dimensión económica, sino también en la social y ambiental. La presente investigación académica abordará dos ámbitos del conocimiento de las Ciencias de la Gestión: sostenibilidad empresarial y gestión responsable, a través del diagnóstico de la Gestión de Responsabilidad Social de una organización dedicada a la extracción y comercialización de madera en la ciudad de Pucallpa, departamento Ucayali, Caso: Grupo Arbe SAC haciendo uso de algunos aspectos de estándares internacionales como la ISO 26000 y el GRI. En virtud de lo expuesto, la investigación tendrá un alcance descriptivo, con un enfoque metodológico cualitativo; los cuáles se enfocan en cuatro categorías de estudio: gobierno de la empresa, fuerza laboral, medio ambiente y comunidades nativas, identificando a través de ellos los siete principios de la Responsabilidad Social. La información recabada se obtuvo de los grupos de interés identificados, a través de entrevistas exploratorias, entrevistas semi estructuradas, observaciones y consulta a expertos en el tema en cuestión; tuvo lugar, en su mayoría, en la localidad de Bolognesi, distrito de Tahuanía aproximadamente a 14 horas en transporte fluvial desde la ciudad de Pucallpa. Con la información obtenida se concluyeron importantes hallazgos que en su aplicación ayudaran al Grupo Arbe SAC a tomar un papel más activo de empresa socialmente responsable, generando un vínculo de sostenibilidad con las dimensiones económicas, ambientales y sociales. Así mismo, se busca que empresas con similar estructura organizacional al Grupo Arbe SAC encuentren en esta investigación un referente que los ayude a obtener una gestión responsable con sus grupos de interés.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-27T17:40:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-27T17:40:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14821
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14821
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639767064117248
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).