La formación docente en atención a las conductas agresivas

Descripción del Articulo

Una formación íntegra y continua es fundamental en los docentes, puesto que enfrentan constantemente situaciones nuevas y complejas a consecuencia de los cambios sociales que se manifiestan en la actualidad. Una de ellas, es el quiebre en las formas de comportamiento y disciplina asumidas por los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavesta Ruelas, Ebony Alithu, Córdova Sotomayor, Silene Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad infantil--Investigaciones
Educación primaria
Profesores--Capacitación
Formación profesional de maestros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_466b0d22d924100d8105d052e7def443
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174707
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soria Valencia, EdithChavesta Ruelas, Ebony AlithuCórdova Sotomayor, Silene Priscila2021-02-04T11:35:32Z2021-02-04T11:35:32Z20192021-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18139Una formación íntegra y continua es fundamental en los docentes, puesto que enfrentan constantemente situaciones nuevas y complejas a consecuencia de los cambios sociales que se manifiestan en la actualidad. Una de ellas, es el quiebre en las formas de comportamiento y disciplina asumidas por los estudiantes, donde se generan conductas agresivas. Si bien, estas, son innata en los seres humanos, ya que les permite adaptarse a diferentes contextos mediante el desarrollo de aspectos cognitivos, sociales y emocionales, pero también, pueden ser utilizadas con el objetivo de causar daño, herir y/o excluir debido a que pueden ser aprendidas y reforzadas por figuras representativas cercanas a su contexto familiar y/o escolar. Por ello, la formación docente en atención a este tipo de comportamiento es esencial, ya que les permite reflexionar sobre su accionar dentro del aula, a que sean conscientes de la importancia de la innovación metodológica y a que no solo transmitan conocimientos cognitivos, sino también, habilidades sociales y emocionales. Es así, que la pregunta que dirige esta investigación de carácter documental es ¿de qué manera la formación docente permite atender las conductas agresivas que surgen en la interacción dentro del aula? Y, en función a ella, se pretende explicar de qué manera la formación docente permite atender las conductas agresivas que surgen en la interacción dentro del aula. Para ello, se abordaron los siguientes objetivos específicos: Identificar las conductas agresivas de los estudiantes de primaria en la interacción dentro del aula y describir cómo se desarrolla la formación docente en atención a las conductas agresivas de los estudiantes de primaria. En relación al primer objetivo específico se concluye que el tipo de conductas agresiva que predomina en los estudiantes de primaria es la exclusión social; y, en relación al segundo objetivo específico, se concluye que la formación docente debe atender a las conductas agresivas desarrolladas por los estudiantes, en función a las nuevas demandas que se dan en el mundo actual, a través de competencias como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Agresividad infantil--InvestigacionesEducación primariaProfesores--CapacitaciónFormación profesional de maestroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La formación docente en atención a las conductas agresivasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10126093https://orcid.org/0000-0002-2249-78267624512976398135199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174707oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747072024-06-10 11:13:10.465http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La formación docente en atención a las conductas agresivas
title La formación docente en atención a las conductas agresivas
spellingShingle La formación docente en atención a las conductas agresivas
Chavesta Ruelas, Ebony Alithu
Agresividad infantil--Investigaciones
Educación primaria
Profesores--Capacitación
Formación profesional de maestros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La formación docente en atención a las conductas agresivas
title_full La formación docente en atención a las conductas agresivas
title_fullStr La formación docente en atención a las conductas agresivas
title_full_unstemmed La formación docente en atención a las conductas agresivas
title_sort La formación docente en atención a las conductas agresivas
author Chavesta Ruelas, Ebony Alithu
author_facet Chavesta Ruelas, Ebony Alithu
Córdova Sotomayor, Silene Priscila
author_role author
author2 Córdova Sotomayor, Silene Priscila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Valencia, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavesta Ruelas, Ebony Alithu
Córdova Sotomayor, Silene Priscila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agresividad infantil--Investigaciones
Educación primaria
Profesores--Capacitación
Formación profesional de maestros
topic Agresividad infantil--Investigaciones
Educación primaria
Profesores--Capacitación
Formación profesional de maestros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Una formación íntegra y continua es fundamental en los docentes, puesto que enfrentan constantemente situaciones nuevas y complejas a consecuencia de los cambios sociales que se manifiestan en la actualidad. Una de ellas, es el quiebre en las formas de comportamiento y disciplina asumidas por los estudiantes, donde se generan conductas agresivas. Si bien, estas, son innata en los seres humanos, ya que les permite adaptarse a diferentes contextos mediante el desarrollo de aspectos cognitivos, sociales y emocionales, pero también, pueden ser utilizadas con el objetivo de causar daño, herir y/o excluir debido a que pueden ser aprendidas y reforzadas por figuras representativas cercanas a su contexto familiar y/o escolar. Por ello, la formación docente en atención a este tipo de comportamiento es esencial, ya que les permite reflexionar sobre su accionar dentro del aula, a que sean conscientes de la importancia de la innovación metodológica y a que no solo transmitan conocimientos cognitivos, sino también, habilidades sociales y emocionales. Es así, que la pregunta que dirige esta investigación de carácter documental es ¿de qué manera la formación docente permite atender las conductas agresivas que surgen en la interacción dentro del aula? Y, en función a ella, se pretende explicar de qué manera la formación docente permite atender las conductas agresivas que surgen en la interacción dentro del aula. Para ello, se abordaron los siguientes objetivos específicos: Identificar las conductas agresivas de los estudiantes de primaria en la interacción dentro del aula y describir cómo se desarrolla la formación docente en atención a las conductas agresivas de los estudiantes de primaria. En relación al primer objetivo específico se concluye que el tipo de conductas agresiva que predomina en los estudiantes de primaria es la exclusión social; y, en relación al segundo objetivo específico, se concluye que la formación docente debe atender a las conductas agresivas desarrolladas por los estudiantes, en función a las nuevas demandas que se dan en el mundo actual, a través de competencias como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T11:35:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T11:35:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18139
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18139
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639437768261632
score 13.888934
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).