Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se realizó el diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS. Se tomó en consideración un sistema de orden cero de dos entradas y una salida, que cuenta con funciones de pertenencia triangulares en los antecedentes de las reglas difusas. Además, se tuvo en cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Block Saldaña, Henry José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de computadoras
Redes neuronales (Computación)
Sistemas de reconocimiento de patrones
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_462eb4d9d9fbdb81df372ecfdb600c0c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163813
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Block Saldaña, Henry José2011-06-09T21:52:28Z2011-06-09T21:52:28Z20102011-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/515En la presente tesis, se realizó el diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS. Se tomó en consideración un sistema de orden cero de dos entradas y una salida, que cuenta con funciones de pertenencia triangulares en los antecedentes de las reglas difusas. Además, se tuvo en cuenta que el entrenamiento del sistema es realizado fuera de línea (off-line), en MATLAB. La arquitectura diseñada se dividió en cuatro bloques: Fuzzificador, Permutador, Inferencia y Defuzzificador. Cada uno de estos bloques fue tratado como un subsistema y descrito por separado para facilitar su diseño. Posteriormente, se procedió a juntar los cuatro bloques, dando como resultado la arquitectura propuesta para el sistema neurodifuso ANFIS. Esta arquitectura fue descrita de manera modular y genérica mediante el lenguaje de descripción de hardware VHDL y fue implementada en los FPGA Spartan-3 XC3S200 de la empresa Xilinx y Cyclone II EP2C35 de la empresa Altera, utilizando las herramientas que se encuentran dentro de los entornos de desarrollo ISE 11 y Quartus II 9.1, respectivamente. El sistema diseñado fue aplicado a la generación de funciones. Primero, se eligió una función no lineal y se llevó a cabo el entrenamiento del sistema en MATLAB para obtener los parámetros de los antecedentes y consecuentes de las reglas difusas. Después, estos parámetros fueron convertidos a una representación binaria en punto-fijo complemento a dos y almacenados en las memorias ROM del código en VHDL. Finalmente, se realizaron simulaciones sobre los dos FPGA, mencionados anteriormente, para verificar la operación del sistema y poder evaluar su desempeño. Entre los resultados obtenidos, destaca que el tiempo requerido por el sistema para calcular un valor de la función es menor a 10 s (trabajando a una frecuencia de reloj de 50 MHz). Este valor es mucho menor al tiempo requerido por la aplicación en MATLAB, el cual fue de alrededor de 100 ms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arquitectura de computadorasRedes neuronales (Computación)Sistemas de reconocimiento de patronesVHDL (Lenguaje de descripción de hardware)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funcionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163813oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1638132024-07-08 09:15:16.052http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones
title Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones
spellingShingle Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones
Block Saldaña, Henry José
Arquitectura de computadoras
Redes neuronales (Computación)
Sistemas de reconocimiento de patrones
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones
title_full Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones
title_fullStr Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones
title_full_unstemmed Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones
title_sort Diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS sobre un FPGA aplicado a la generación de funciones
author Block Saldaña, Henry José
author_facet Block Saldaña, Henry José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Block Saldaña, Henry José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura de computadoras
Redes neuronales (Computación)
Sistemas de reconocimiento de patrones
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
topic Arquitectura de computadoras
Redes neuronales (Computación)
Sistemas de reconocimiento de patrones
VHDL (Lenguaje de descripción de hardware)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En la presente tesis, se realizó el diseño de una arquitectura para un sistema neurodifuso ANFIS. Se tomó en consideración un sistema de orden cero de dos entradas y una salida, que cuenta con funciones de pertenencia triangulares en los antecedentes de las reglas difusas. Además, se tuvo en cuenta que el entrenamiento del sistema es realizado fuera de línea (off-line), en MATLAB. La arquitectura diseñada se dividió en cuatro bloques: Fuzzificador, Permutador, Inferencia y Defuzzificador. Cada uno de estos bloques fue tratado como un subsistema y descrito por separado para facilitar su diseño. Posteriormente, se procedió a juntar los cuatro bloques, dando como resultado la arquitectura propuesta para el sistema neurodifuso ANFIS. Esta arquitectura fue descrita de manera modular y genérica mediante el lenguaje de descripción de hardware VHDL y fue implementada en los FPGA Spartan-3 XC3S200 de la empresa Xilinx y Cyclone II EP2C35 de la empresa Altera, utilizando las herramientas que se encuentran dentro de los entornos de desarrollo ISE 11 y Quartus II 9.1, respectivamente. El sistema diseñado fue aplicado a la generación de funciones. Primero, se eligió una función no lineal y se llevó a cabo el entrenamiento del sistema en MATLAB para obtener los parámetros de los antecedentes y consecuentes de las reglas difusas. Después, estos parámetros fueron convertidos a una representación binaria en punto-fijo complemento a dos y almacenados en las memorias ROM del código en VHDL. Finalmente, se realizaron simulaciones sobre los dos FPGA, mencionados anteriormente, para verificar la operación del sistema y poder evaluar su desempeño. Entre los resultados obtenidos, destaca que el tiempo requerido por el sistema para calcular un valor de la función es menor a 10 s (trabajando a una frecuencia de reloj de 50 MHz). Este valor es mucho menor al tiempo requerido por la aplicación en MATLAB, el cual fue de alrededor de 100 ms.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:52:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:52:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/515
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/515
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638599258734592
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).