Dr. Jesucristo, te puede sanar : recursos y repertorios terapéuticos campesinos y la presencia evangélica en una comunidad quechua en Churcampa - Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente tesis, desde un enfoque cualitativo etnográfico, tiene como objetivo describir y analizar los discursos y practicas sanitarias de la iglesia “Las Asambleas de Dios” en una comunidad campesina andina del sur del país. Se bordan los discursos en torno a los recursos y repertorios terapéuti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indios del Perú--Medicina--Churcampa (Huancavelica : Provincia) Medicina alternativa--Perú--Churcampa (Huancavelica : Provincia) Evangelismo--Perú--Churcampa (Huancavelica : Provincia) Antropología médica--Perú--Churcampa (Huancavelica : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente tesis, desde un enfoque cualitativo etnográfico, tiene como objetivo describir y analizar los discursos y practicas sanitarias de la iglesia “Las Asambleas de Dios” en una comunidad campesina andina del sur del país. Se bordan los discursos en torno a los recursos y repertorios terapéuticos de la población de la comunidad campesina Santa Rosa de Paccay en Churcampa- Huancavelica. Existe poca investigación sobre este tema, especialmente en cómo esta presencia evangélica influye en los recursos y repertorios locales. Para tal fin, busco enfocarme en primer lugar, en las concepciones de los sistemas de explicación de salud y enfermedad por parte de los pobladores evangélicos. Así también, exploro los diferentes discursos que se desprenden ante un caso de enfermedad, tanto por terapeutas locales evangélicos como terapeutas locales. De esta manera, busco entender cómo se negocian en un plano cotidiano los recursos y repertorios terapéuticos respondiendo a discursos construidos tanto por evangélicos y católicos que, a su vez, según los hallazgos encontrados responden a un plano mayor, político, social y económico. Finalmente, para poder explicar dichas negociaciones, esta tesis presenta casos de negociación en los cuales se encuentran discursos por parte del personal biomédico, terapeutas locales, terapeutas evangélicos y pobladores sobre casos de enfermedad y salud. Como hallazgo principal se evidencia que, desde el enfoque de la antropología médica, se aborda los diversos modelos de atención en la comunidad como un sistema pluralista médico. Esto permite comprender que los pobladores negocian entre los diversos tipos de recursos y repertorios terapéuticos que tienen. Además, en esos procesos de negociación se traspasa lo terapéutico a clasificaciones étnicas, religiosas y políticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).