Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana

Descripción del Articulo

Lenguaje 1 es un curso del primer ciclo que se ofrece en una universidad privada de Lima. Es un curso introductorio, básico, masivo y estandarizado para todos los alumnos que ingresan. La pregunta general que debe de haber orientado su diseño original es cómo desarrollar la capacidad de redacción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Innovaciones educativas
Redacción académica--Estudio y enseñanza
Estudiantes universitarios
Educación basada en competencias
Educación superior--Perú
Universidades--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_45d22df25e0cc548379058856d08f61d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178498
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana
title Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana
spellingShingle Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana
Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías
Gestión educativa
Innovaciones educativas
Redacción académica--Estudio y enseñanza
Estudiantes universitarios
Educación basada en competencias
Educación superior--Perú
Universidades--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana
title_full Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana
title_fullStr Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana
title_full_unstemmed Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana
title_sort Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruana
author Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías
author_facet Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mastro Vecchione, Cristina del
dc.contributor.author.fl_str_mv Carneiro Figueroa, Miguel Ysaías
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión educativa
Innovaciones educativas
Redacción académica--Estudio y enseñanza
Estudiantes universitarios
Educación basada en competencias
Educación superior--Perú
Universidades--Perú
topic Gestión educativa
Innovaciones educativas
Redacción académica--Estudio y enseñanza
Estudiantes universitarios
Educación basada en competencias
Educación superior--Perú
Universidades--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Lenguaje 1 es un curso del primer ciclo que se ofrece en una universidad privada de Lima. Es un curso introductorio, básico, masivo y estandarizado para todos los alumnos que ingresan. La pregunta general que debe de haber orientado su diseño original es cómo desarrollar la capacidad de redacción de explicaciones de los estudiantes que se inician en la vida académica. La respuesta dada, que se plasma en una propuesta didáctica a partir de los principios pedagógicos de la universidad, intenta articular el logro, las actividades de enseñanza-aprendizaje y las actividades de evaluación. Sin embargo, ello no sucede a pesar de que en el sílabo la orientación metodológica está adecuadamente fundada. La falta de coherencia ocurre pues, desde el análisis y la reflexión realizados, la metodología no se ejecuta en consonancia con las declaraciones y principios del sílabo. Esto último se evidencia en las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como en los materiales para el alumno, las guías de clase para el profesor y en los instrumentos de evaluación. Este diagnóstico justifica una innovación a nivel de la ejecución de la metodología del curso, a fin de articular coherentemente una propuesta que resulte efectiva, en relación con el logro que se busca que los alumnos alcancen. El objeto de esa innovación será la secuencia didáctica para el aprendizaje de la redacción de la explicación causal de un problema. A partir de la literatura revisada y del análisis de las potencialidades de la propuesta metodológica del curso, proponemos que la incorporación de estrategias metacognitivas en la secuencia didáctica posibilitará la mejora del aprendizaje. Ello porque el proceso de redacción en sí mismo demanda un uso estratégico de procedimientos y capacidades para realizar tareas cognitivamente complejas. Entonces, la pregunta que se plantea para el proyecto de innovación es cómo desarrollar la capacidad para la redacción de explicaciones causales mediante estrategias metacognitivas. En esta tesis se reporta la investigación realizada a esa innovación y se sustentará una contribución a la didáctica del texto explicativo desde el aprendizaje estratégico y el desarrollo de capacidades, y en el marco de la alfabetización académica. Así, se involucran estrategias de aprendizaje de procedimientos, que posibilitan también el desarrollo de habilidades metacognitivas, necesarias para monitorear un proceso complejo como es el de la redacción y valiosas para futuros aprendizajes. La metodología de investigación escogida es la de Investigación Basada en Diseño, pues el propósito de la innovación es aportar a la teoría desde la práctica. Ello redundará en futuras aplicaciones de dispositivos didácticos parecidos a los de esta investigación. Los resultados de la investigación indican que la secuencia didáctica innovadora plantea varias dificultades tanto a nivel del aprendizaje como de la enseñanza. Ellas se relacionan con capacidades como la síntesis de información de distintas fuentes y la inferencia de consecuencias; y habilidades como la precisión léxica. En relación con las estrategias metacognitivas, que en general fueron valoradas positivamente por los estudiantes, se puede afirmar que estas contribuyeron a desarrollar la conciencia del alumno respecto de las tareas que realizaron y de su propósito. Ello se evidenció en la evaluación de salida del curso, en la que se constató el desarrollo de la capacidad de explicación y un nivel de trasferencia del aprendizaje de las estrategias explicativas a una nueva tarea. Además, se apreciaron textos adecuados al contexto y a la intención comunicativa explicativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-20T16:30:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-20T16:30:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-20T16:30:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15368
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15368
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639639405232128
spelling Mastro Vecchione, Cristina delCarneiro Figueroa, Miguel Ysaías2019-11-20T16:30:21Z2019-11-20T16:30:21Z2019-11-20T16:30:21Z20192019-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/15368Lenguaje 1 es un curso del primer ciclo que se ofrece en una universidad privada de Lima. Es un curso introductorio, básico, masivo y estandarizado para todos los alumnos que ingresan. La pregunta general que debe de haber orientado su diseño original es cómo desarrollar la capacidad de redacción de explicaciones de los estudiantes que se inician en la vida académica. La respuesta dada, que se plasma en una propuesta didáctica a partir de los principios pedagógicos de la universidad, intenta articular el logro, las actividades de enseñanza-aprendizaje y las actividades de evaluación. Sin embargo, ello no sucede a pesar de que en el sílabo la orientación metodológica está adecuadamente fundada. La falta de coherencia ocurre pues, desde el análisis y la reflexión realizados, la metodología no se ejecuta en consonancia con las declaraciones y principios del sílabo. Esto último se evidencia en las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como en los materiales para el alumno, las guías de clase para el profesor y en los instrumentos de evaluación. Este diagnóstico justifica una innovación a nivel de la ejecución de la metodología del curso, a fin de articular coherentemente una propuesta que resulte efectiva, en relación con el logro que se busca que los alumnos alcancen. El objeto de esa innovación será la secuencia didáctica para el aprendizaje de la redacción de la explicación causal de un problema. A partir de la literatura revisada y del análisis de las potencialidades de la propuesta metodológica del curso, proponemos que la incorporación de estrategias metacognitivas en la secuencia didáctica posibilitará la mejora del aprendizaje. Ello porque el proceso de redacción en sí mismo demanda un uso estratégico de procedimientos y capacidades para realizar tareas cognitivamente complejas. Entonces, la pregunta que se plantea para el proyecto de innovación es cómo desarrollar la capacidad para la redacción de explicaciones causales mediante estrategias metacognitivas. En esta tesis se reporta la investigación realizada a esa innovación y se sustentará una contribución a la didáctica del texto explicativo desde el aprendizaje estratégico y el desarrollo de capacidades, y en el marco de la alfabetización académica. Así, se involucran estrategias de aprendizaje de procedimientos, que posibilitan también el desarrollo de habilidades metacognitivas, necesarias para monitorear un proceso complejo como es el de la redacción y valiosas para futuros aprendizajes. La metodología de investigación escogida es la de Investigación Basada en Diseño, pues el propósito de la innovación es aportar a la teoría desde la práctica. Ello redundará en futuras aplicaciones de dispositivos didácticos parecidos a los de esta investigación. Los resultados de la investigación indican que la secuencia didáctica innovadora plantea varias dificultades tanto a nivel del aprendizaje como de la enseñanza. Ellas se relacionan con capacidades como la síntesis de información de distintas fuentes y la inferencia de consecuencias; y habilidades como la precisión léxica. En relación con las estrategias metacognitivas, que en general fueron valoradas positivamente por los estudiantes, se puede afirmar que estas contribuyeron a desarrollar la conciencia del alumno respecto de las tareas que realizaron y de su propósito. Ello se evidenció en la evaluación de salida del curso, en la que se constató el desarrollo de la capacidad de explicación y un nivel de trasferencia del aprendizaje de las estrategias explicativas a una nueva tarea. Además, se apreciaron textos adecuados al contexto y a la intención comunicativa explicativa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gestión educativaInnovaciones educativasRedacción académica--Estudio y enseñanzaEstudiantes universitariosEducación basada en competenciasEducación superior--PerúUniversidades--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de redacción de textos explicativos causales en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDocencia Universitaria131067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178498oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1784982024-06-10 10:21:36.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).