Resiliencia comunitaria en retornantes durante el confinamiento obligatorio a causa de la pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

El presente estudio busca analizar el proceso de la resiliencia comunitaria en un grupo de personas que retornaron a Huanca Sancos, Ayacucho, durante el aislamiento social obligatorio a causa de la pandemia por Covid-19 en Perú. Para ello, se hizo uso de la metodología cualitativa, basada en un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Canales, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Resiliencia (Psicología)--Perú--Ayacucho
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Ayacucho
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio busca analizar el proceso de la resiliencia comunitaria en un grupo de personas que retornaron a Huanca Sancos, Ayacucho, durante el aislamiento social obligatorio a causa de la pandemia por Covid-19 en Perú. Para ello, se hizo uso de la metodología cualitativa, basada en un diseño de análisis temático y aproximación fenomenológica, con un abordaje desde la psicología comunitaria. En relación con los principales hallazgos, se encuentra que la resiliencia comunitaria de les retornantes se desarrolló durante todo el proceso de retorno a través de la interacción de diferentes capacidades del grupo y el fortalecimiento de recursos colectivos, teniendo como base el territorio donde nacieron. Además, se identificó que la cohesión y los diferentes procesos organizativos se lograron de una manera gradual, permitiendo la activación de competencias sociales como la comunicación, el liderazgo y la acción colectiva para lograr el bienestar común. Por último, se evidenció que el sentido de pertenencia y filiación surgen al compartir el mismo territorio natal y al paisanazgo. Sin embargo, durante el retorno, el accionar colectivo y la interdependencia de la comunidad se centró en la experiencia compartida. Así, al finalizar el retorno, el proceso generó una cohesión, el uso de recursos comunitarios y una adaptación positiva al territorio, a pesar de continuar en el contexto de pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).