Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad en el Perú se vive una problemática alarmante respecto a la inadecuada disposición de los residuos sólidos de construcción y demolición (RCD) que genera impactos negativos ambientales y en la salud de los ciudadanos principalmente. En ese sentido, la solución para esta problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Mejía, Aritha Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Derecho ambiental--Legislación--Perú
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_450f664a5dbaef026e32e350f0226587
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185421
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Peña Alegría, Pablo GuillermoNeyra Mejía, Aritha Sabina2022-06-14T21:22:50Z2022-06-14T21:22:50Z20222022-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/22585En la actualidad en el Perú se vive una problemática alarmante respecto a la inadecuada disposición de los residuos sólidos de construcción y demolición (RCD) que genera impactos negativos ambientales y en la salud de los ciudadanos principalmente. En ese sentido, la solución para esta problemática radica en implementar la economía circular, herramienta y estrategia que permitirá evitar generar dichos residuos, o en su defecto, disponerlos adecuadamente. En esta tesis pretendo analizar esta figura y su implementación en el Perú. Mi hipótesis es que el marco jurídico peruano no incorpora adecuadamente la economía circular, y que, de hacerlo, se lograría una sustancial mejora en la gestión de los RCD en el Perú. La tesis se divide en cinco capítulos. El primero presenta el marco teórico aplicable así como las ventajas y puntos a tener en cuenta en la implementación de la economía circular en cada etapa de la construcción; el segundo presenta la problemática actual así como los derechos afectados; el tercero analiza el marco regulatorio vigente, así como los instrumentos de planificación nacional, en aras de verificar si se inserta o no la economía circular en el ordenamiento jurídico peruano; el cuarto presenta un análisis de las normas desarrolladas a la luz del “Protocolo de gestión de RCD en la Unión Europea”, el cual es utilizado como referente para analizar si la regulación peruana desarrolla e incorpora buenas prácticas de economía circular; y, finalmente, el quinto recoge las conclusiones de cada capítulo y confirma la hipótesis. Asimismo, este último capítulo resalta la necesidad de trabajar en un marco normativo general que regule (i) la fase previa a la generación del residuo (prevención) y (ii) la fase posterior a la generación (gestión propiamente dicha). La tesis termina listando recomendaciones puntuales para implementar adecuadamente esta estrategia de economía circular.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Economía ambientalDerecho ambiental--Legislación--PerúResiduos sólidos--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho41150632https://orcid.org/0000-0003-2452-966573054532215106Ortiz Sánchez, Jhon IvánPeña Alegría, Pablo GuillermoBarboza de las Casas, Gerson Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185421oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1854212024-07-08 09:56:55.197http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú
title Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú
spellingShingle Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú
Neyra Mejía, Aritha Sabina
Economía ambiental
Derecho ambiental--Legislación--Perú
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú
title_full Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú
title_fullStr Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú
title_full_unstemmed Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú
title_sort Análisis de la incorporación de la economía circular en la legislación sobre residuos sólidos de construcción y demolición en el Perú
author Neyra Mejía, Aritha Sabina
author_facet Neyra Mejía, Aritha Sabina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Alegría, Pablo Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Mejía, Aritha Sabina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía ambiental
Derecho ambiental--Legislación--Perú
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
topic Economía ambiental
Derecho ambiental--Legislación--Perú
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la actualidad en el Perú se vive una problemática alarmante respecto a la inadecuada disposición de los residuos sólidos de construcción y demolición (RCD) que genera impactos negativos ambientales y en la salud de los ciudadanos principalmente. En ese sentido, la solución para esta problemática radica en implementar la economía circular, herramienta y estrategia que permitirá evitar generar dichos residuos, o en su defecto, disponerlos adecuadamente. En esta tesis pretendo analizar esta figura y su implementación en el Perú. Mi hipótesis es que el marco jurídico peruano no incorpora adecuadamente la economía circular, y que, de hacerlo, se lograría una sustancial mejora en la gestión de los RCD en el Perú. La tesis se divide en cinco capítulos. El primero presenta el marco teórico aplicable así como las ventajas y puntos a tener en cuenta en la implementación de la economía circular en cada etapa de la construcción; el segundo presenta la problemática actual así como los derechos afectados; el tercero analiza el marco regulatorio vigente, así como los instrumentos de planificación nacional, en aras de verificar si se inserta o no la economía circular en el ordenamiento jurídico peruano; el cuarto presenta un análisis de las normas desarrolladas a la luz del “Protocolo de gestión de RCD en la Unión Europea”, el cual es utilizado como referente para analizar si la regulación peruana desarrolla e incorpora buenas prácticas de economía circular; y, finalmente, el quinto recoge las conclusiones de cada capítulo y confirma la hipótesis. Asimismo, este último capítulo resalta la necesidad de trabajar en un marco normativo general que regule (i) la fase previa a la generación del residuo (prevención) y (ii) la fase posterior a la generación (gestión propiamente dicha). La tesis termina listando recomendaciones puntuales para implementar adecuadamente esta estrategia de economía circular.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T21:22:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T21:22:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22585
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22585
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639553186070528
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).