Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la dinámica del surgimiento del movimiento Libertad, centrándose, principalmente, en tres grandes factores que se consideran claves en este. Estos son: El movimiento de rechazo a la propuesta de estatizar la banca, el nuevo mensaje político liberal y el liderazgo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150200 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vargas Llosa, Mario, 1936- García, Alan, 1949- Movimiento Libertad (Perú) Partidos Políticos--Perú Liberalismo--Perú Perú--Política y gobierno--1980- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_450086c8f2b8388e101783b4586ac521 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150200 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ames Cobián, Rolando LorenzoOsorio Villarreal, Raúl Fernando2019-03-05T00:03:36Z2019-03-05T00:03:36Z2019-022019-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13617La presente investigación analiza la dinámica del surgimiento del movimiento Libertad, centrándose, principalmente, en tres grandes factores que se consideran claves en este. Estos son: El movimiento de rechazo a la propuesta de estatizar la banca, el nuevo mensaje político liberal y el liderazgo de Mario Vargas Llosa, el cual es visto como una pieza clave dentro de la dinámica estudiada. La tesis se centra en cómo estos tres factores convergen y le otorgan fuerza al proyecto liberal que traían los actores centrales de este movimiento político, los cuales hacía algunos años habían visto en Mario Vargas Llosa a una figura carismática capaz de liderar la nueva agrupación. Se percibe, además, como estos actores esperaron el momento oportuno, la propuesta de estatización de la banca de Alan García, para entrar en escena y aparecer a la cabeza de la oposición que se había conformado a esta medida de gobierno. Desde este ‘movimiento anti-estatización’, que acaba derrotando al presidente García, Mario Vargas Llosa y sus aliados conformarán Libertad. Sobre la ideología liberal, esta se estudia a partir de la coherencia ideológica que le dio al movimiento, lo que permitió la unión de Vargas Llosa con algunos intelectuales que fueron influyentes dentro de este, y cómo a partir del Movimiento Libertad el liberalismo se volvió hegemónico entre las élites económicas e influyentes de la sociedad peruana. iv La investigación se realiza a partir de entrevistas a actores que participaron del movimiento, fuentes primarias, como diarios, revistas, o testimonios de los propios actores de Libertad y, finalmente, libros y trabajos de investigación que estudian a esta agrupación política. En la investigación se halla que Libertad surge a partir de la voluntad y la organización de estos intelectuales liberales, gracias a la popular figura de Vargas Llosa y al error político de Alan García, quien no calculó la gran oposición que lograría su propuesta de estatizaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Vargas Llosa, Mario, 1936-García, Alan, 1949-Movimiento Libertad (Perú)Partidos Políticos--PerúLiberalismo--PerúPerú--Política y gobierno--1980-https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posteriorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150200oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502002024-07-08 09:15:27.29http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior |
| title |
Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior |
| spellingShingle |
Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior Osorio Villarreal, Raúl Fernando Vargas Llosa, Mario, 1936- García, Alan, 1949- Movimiento Libertad (Perú) Partidos Políticos--Perú Liberalismo--Perú Perú--Política y gobierno--1980- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior |
| title_full |
Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior |
| title_fullStr |
Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior |
| title_full_unstemmed |
Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior |
| title_sort |
Movimiento Libertad 1987 : la interconexión peculiar de tres factores en su surgimiento, formación y desenvolvimiento posterior |
| author |
Osorio Villarreal, Raúl Fernando |
| author_facet |
Osorio Villarreal, Raúl Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ames Cobián, Rolando Lorenzo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Villarreal, Raúl Fernando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vargas Llosa, Mario, 1936- García, Alan, 1949- Movimiento Libertad (Perú) Partidos Políticos--Perú Liberalismo--Perú Perú--Política y gobierno--1980- |
| topic |
Vargas Llosa, Mario, 1936- García, Alan, 1949- Movimiento Libertad (Perú) Partidos Políticos--Perú Liberalismo--Perú Perú--Política y gobierno--1980- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
La presente investigación analiza la dinámica del surgimiento del movimiento Libertad, centrándose, principalmente, en tres grandes factores que se consideran claves en este. Estos son: El movimiento de rechazo a la propuesta de estatizar la banca, el nuevo mensaje político liberal y el liderazgo de Mario Vargas Llosa, el cual es visto como una pieza clave dentro de la dinámica estudiada. La tesis se centra en cómo estos tres factores convergen y le otorgan fuerza al proyecto liberal que traían los actores centrales de este movimiento político, los cuales hacía algunos años habían visto en Mario Vargas Llosa a una figura carismática capaz de liderar la nueva agrupación. Se percibe, además, como estos actores esperaron el momento oportuno, la propuesta de estatización de la banca de Alan García, para entrar en escena y aparecer a la cabeza de la oposición que se había conformado a esta medida de gobierno. Desde este ‘movimiento anti-estatización’, que acaba derrotando al presidente García, Mario Vargas Llosa y sus aliados conformarán Libertad. Sobre la ideología liberal, esta se estudia a partir de la coherencia ideológica que le dio al movimiento, lo que permitió la unión de Vargas Llosa con algunos intelectuales que fueron influyentes dentro de este, y cómo a partir del Movimiento Libertad el liberalismo se volvió hegemónico entre las élites económicas e influyentes de la sociedad peruana. iv La investigación se realiza a partir de entrevistas a actores que participaron del movimiento, fuentes primarias, como diarios, revistas, o testimonios de los propios actores de Libertad y, finalmente, libros y trabajos de investigación que estudian a esta agrupación política. En la investigación se halla que Libertad surge a partir de la voluntad y la organización de estos intelectuales liberales, gracias a la popular figura de Vargas Llosa y al error político de Alan García, quien no calculó la gran oposición que lograría su propuesta de estatización |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-05T00:03:36Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-05T00:03:36Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13617 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13617 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638353804918784 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).