Implicancias relacionadas a la aplicación de la NIIF 18: ¿Cómo esta norma podría beneficiar a las empresas peruanas?

Descripción del Articulo

El 9 de abril del año 2024, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (de ahora en adelante IASB) concluyó con la estructuración y la formulación de la NIIF 18: “Presentación e información a revelar en los estados financieros”. Esta nueva norma sustituye la NIC 1: “Presentación de Estados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navas Villavicencio, Rodrigo, Medina Caballero, Paula, Terán Chumpitaz, Mauricio, Condeso Chávez, Ronaldo, Tam Ou, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204236
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30877/27392
http://hdl.handle.net/20.500.14657/204236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 18
Estados financieros
IASB
NIC 1
Información financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El 9 de abril del año 2024, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (de ahora en adelante IASB) concluyó con la estructuración y la formulación de la NIIF 18: “Presentación e información a revelar en los estados financieros”. Esta nueva norma sustituye la NIC 1: “Presentación de Estados Financieros”, cuyo objetivo es mejorar la manera en que las empresas presentan su información financiera. Por esta razón, surge la duda de cuáles serán los efectos de la nueva NIIF 18 en empresas peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).