Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir los factores estresantes que se pueden generar en los estudiantes de una maestría en educación. Es por ello que se ha investigado en las diferentes fuentes bibliográficas como libros, revistas, Internet, etc. los diversos fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ventura, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Aspectos psicológicos
Personal docente--Stress profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_43e431f2c43d6746a6d086f576183b35
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144665
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Revilla Figueroa, Diana MercedesEspinoza Ventura, Patricia2016-09-06T16:49:24Z2016-09-06T16:49:24Z20132016-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/7231El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir los factores estresantes que se pueden generar en los estudiantes de una maestría en educación. Es por ello que se ha investigado en las diferentes fuentes bibliográficas como libros, revistas, Internet, etc. los diversos factores que pueden de alguna u otra manera incomodar al docente mientras es alumno de dicho posgrado. Existe una gran diversidad de clasificación para estos factores, según los autores expertos en el tema, pero hemos considerado pertinente organizarlos en tres tipos de factores: factores estresantes inherentes al docente, factores estresantes en el centro de trabajo (escuela) y factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional. Dentro de esta clasificación, el trabajo metodológico se basó en los factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional: la naturaleza de los estudios de posgrado, el trabajo y exigencia académica de los mismos, su financiamiento económico y modalidad. La investigación tiene un nivel descriptivo, utilizándose para ello, el método estudio de caso. Conformado por diez estudiantes de la maestría en educación de la universidad privada de Lima elegida. A ellos se les aplicó una encuesta, de dieciocho ítems con escala tipo Likert. Luego se escogió a tres profesores de los encuestados para aplicar una entrevista semiestructurada lo que permitió extraer mayor información. Finalmente, se realizó el análisis e interpretación de los resultados. La investigación dio como resultado que el factor estresante, que causa malestares a los alumnos encuestados y entrevistados durante sus estudios de posgrado según percepción son: el trabajo y la exigencia académica. Seguido del factor económico que causan los estudios de maestría, afectando en especial a los alumnos (as) casados (as) y alumnas solteras que viven solas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Personal docente--Aspectos psicológicosPersonal docente--Stress profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144665oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1446652024-06-10 09:57:31.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
title Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
spellingShingle Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
Espinoza Ventura, Patricia
Personal docente--Aspectos psicológicos
Personal docente--Stress profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
title_full Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
title_fullStr Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
title_sort Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima
author Espinoza Ventura, Patricia
author_facet Espinoza Ventura, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Figueroa, Diana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Ventura, Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal docente--Aspectos psicológicos
Personal docente--Stress profesional
topic Personal docente--Aspectos psicológicos
Personal docente--Stress profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir los factores estresantes que se pueden generar en los estudiantes de una maestría en educación. Es por ello que se ha investigado en las diferentes fuentes bibliográficas como libros, revistas, Internet, etc. los diversos factores que pueden de alguna u otra manera incomodar al docente mientras es alumno de dicho posgrado. Existe una gran diversidad de clasificación para estos factores, según los autores expertos en el tema, pero hemos considerado pertinente organizarlos en tres tipos de factores: factores estresantes inherentes al docente, factores estresantes en el centro de trabajo (escuela) y factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional. Dentro de esta clasificación, el trabajo metodológico se basó en los factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional: la naturaleza de los estudios de posgrado, el trabajo y exigencia académica de los mismos, su financiamiento económico y modalidad. La investigación tiene un nivel descriptivo, utilizándose para ello, el método estudio de caso. Conformado por diez estudiantes de la maestría en educación de la universidad privada de Lima elegida. A ellos se les aplicó una encuesta, de dieciocho ítems con escala tipo Likert. Luego se escogió a tres profesores de los encuestados para aplicar una entrevista semiestructurada lo que permitió extraer mayor información. Finalmente, se realizó el análisis e interpretación de los resultados. La investigación dio como resultado que el factor estresante, que causa malestares a los alumnos encuestados y entrevistados durante sus estudios de posgrado según percepción son: el trabajo y la exigencia académica. Seguido del factor económico que causan los estudios de maestría, afectando en especial a los alumnos (as) casados (as) y alumnas solteras que viven solas.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-06T16:49:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-06T16:49:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7231
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7231
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638640967942144
score 13.846467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).