Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se buscó abordar a la escritura creativa cuando se circunscribe a un medio de comunicación tan importante como la televisión. La creación de ficción televisiva fue el fenómeno investigado para explorar cómo se crearon estructuras narrativas en el modelo comercial peruano en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís López, Augusto Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guiones televisivos--Perú
Televisión--Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_43e3537ee46df7e1c4da8126d9ce3b81
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150716
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vasquez Fermi, GuillermoSolís López, Augusto Pavel2015-03-26T16:21:15Z2015-03-26T16:21:15Z20142015-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/5876En el presente trabajo se buscó abordar a la escritura creativa cuando se circunscribe a un medio de comunicación tan importante como la televisión. La creación de ficción televisiva fue el fenómeno investigado para explorar cómo se crearon estructuras narrativas en el modelo comercial peruano en la última década. Y bajo esta premisa, se intentó colocar a la escritura de ficción dentro del marco que ofrece la televisión como un medio que enlaza los símbolos y cultura de una sociedad, con la operación del interés comercial para emitir contenidos atractivos que generen audiencia. La investigación fue descriptiva, con las limitaciones de ser un primer abordaje a un tema todavía no desarrollado exhaustivamente en Perú. Basado en un enfoque cualitativo, utilizó como metodología la entrevista semiestructurada a 5 guionistas que tenían como similitud la experiencia de trabajo desde el año 2001 y con proyectos de ficción emitidos en horario estelar durante el mismo periodo. Se tuvo como guías para el análisis ejes temáticos como la vocación, el inicio de la carrera, la forma de trabajo, las demandas del mercado y la institucionalización del oficio de guionista. Ello tenía por fin encontrar en los testimoniosdatos sobre el estado de la creatividad en ficción y su interrelación con los procesos comerciales de la televisión peruana. En conclusión, se pudo constatar las interacciones de algunos actores decisores en la ficción peruana, una tendencia hacia el facilismo demandado por objetivos comerciales que entraba en tensión con la creatividad, y un proceso cíclico de crecimiento y contracción en la producción de nuevas historias. Dejando como saldo final interrogantes acerca de la audiencia peruana, la calidad de historias que puede consumir, la potencialidad de las nuevas tecnologías y una deuda con la internacionalización de historias, que logre el ansiado despegue de la ficción televisiva peruana que lleve a una edad de oro de la ficción, como en otros mercados, al unir calidad y éxito altísimos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Guiones televisivos--PerúTelevisión--Ficciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual07881979https://orcid.org/0000-0001-6115-3172211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150716oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507162024-09-08 00:49:00.871http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas
title Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas
spellingShingle Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas
Solís López, Augusto Pavel
Guiones televisivos--Perú
Televisión--Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas
title_full Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas
title_fullStr Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas
title_full_unstemmed Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas
title_sort Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas
author Solís López, Augusto Pavel
author_facet Solís López, Augusto Pavel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Fermi, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís López, Augusto Pavel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Guiones televisivos--Perú
Televisión--Ficción
topic Guiones televisivos--Perú
Televisión--Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description En el presente trabajo se buscó abordar a la escritura creativa cuando se circunscribe a un medio de comunicación tan importante como la televisión. La creación de ficción televisiva fue el fenómeno investigado para explorar cómo se crearon estructuras narrativas en el modelo comercial peruano en la última década. Y bajo esta premisa, se intentó colocar a la escritura de ficción dentro del marco que ofrece la televisión como un medio que enlaza los símbolos y cultura de una sociedad, con la operación del interés comercial para emitir contenidos atractivos que generen audiencia. La investigación fue descriptiva, con las limitaciones de ser un primer abordaje a un tema todavía no desarrollado exhaustivamente en Perú. Basado en un enfoque cualitativo, utilizó como metodología la entrevista semiestructurada a 5 guionistas que tenían como similitud la experiencia de trabajo desde el año 2001 y con proyectos de ficción emitidos en horario estelar durante el mismo periodo. Se tuvo como guías para el análisis ejes temáticos como la vocación, el inicio de la carrera, la forma de trabajo, las demandas del mercado y la institucionalización del oficio de guionista. Ello tenía por fin encontrar en los testimoniosdatos sobre el estado de la creatividad en ficción y su interrelación con los procesos comerciales de la televisión peruana. En conclusión, se pudo constatar las interacciones de algunos actores decisores en la ficción peruana, una tendencia hacia el facilismo demandado por objetivos comerciales que entraba en tensión con la creatividad, y un proceso cíclico de crecimiento y contracción en la producción de nuevas historias. Dejando como saldo final interrogantes acerca de la audiencia peruana, la calidad de historias que puede consumir, la potencialidad de las nuevas tecnologías y una deuda con la internacionalización de historias, que logre el ansiado despegue de la ficción televisiva peruana que lleve a una edad de oro de la ficción, como en otros mercados, al unir calidad y éxito altísimos.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-03-26T16:21:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-03-26T16:21:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-03-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5876
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5876
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639221050671104
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).