Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada

Descripción del Articulo

Los indicadores de Inseguridad Ciudadana han tenido un leve decrecimiento en el año 2020 en relación al 2019, ello -entre otros aspectos- producto de la labor que vienen cumpliendo algunas dependencias de investigación e inteligencia de la Policía Nacional del Perú; no obstante, -la inseguridad ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juscamayta Acosta, Raúl, Bolaños Melgarejo, Luis Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana--Perú
Crimen organizado--Perú
Policía--Perú
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_43964aa0d2f1108dbd7c74bcb28bfa16
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194591
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Peirano Torriani, Giofianni DiglioJuscamayta Acosta, RaúlBolaños Melgarejo, Luis Angel2023-07-07T20:31:30Z2023-07-07T20:31:30Z20232023-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/25321Los indicadores de Inseguridad Ciudadana han tenido un leve decrecimiento en el año 2020 en relación al 2019, ello -entre otros aspectos- producto de la labor que vienen cumpliendo algunas dependencias de investigación e inteligencia de la Policía Nacional del Perú; no obstante, -la inseguridad ciudadana-, sigue siendo uno de los principales problemas públicos que afronta el Perú. Sin embargo, el logro que se plasma en los indicadores aún es insuficiente como para que se perciba una mejora sustancial en la población, y con ello, la Inseguridad Ciudadana, deje de ser uno de los problemas públicos más importantes del país. La Policía Nacional del Perú, en la década de 1990 innovó la técnica denominada “Inteligencia Operativa Policial”, la que pudo dar su fruto más resaltante con el desbaratamiento de la OT-SL; dicha técnica, ha seguido siendo aplicada por algunas dependencias de inteligencia de la Policía, sin embargo, no tenido un desarrollo normativo y doctrinario adecuado, pese al tiempo transcurrido. El presente, busca estandarizar la aplicación de la Técnica de Inteligencia de Inteligencia Operativa Policial, en los organismos de inteligencia de la Policía, y con ello disminuir significativamente los índices que reflejan a la Inseguridad Ciudadana como uno de los problemas más recurrentes que aqueja a la población.The indicators of Citizen Insecurity have had a slight decrease in 2020 in relation to 2019, this -among other aspects- as a result of the work being carried out by some investigation and intelligence units of the National Police of Peru; however, -citizen insecurity-, is still considered one of the main public problems in Peru. However, the achievement shown in the indicators is still insufficient to perceive a substantial improvement in the population, and thus, citizen insecurity ceases to be one of the most important public problems in the country. In the 1990s, the Peruvian National Police innovated the technique known as "Police Operational Intelligence", in which the most outstanding achievement was the disruption of the OT-SL; this technique has continued to be applied by some intelligence units of the Peruvian National Police, however, it has not had an adequate normative and doctrinal development, despite the time elapsed. The purpose of this project is to standardize the application of the Police Operational Intelligence Technique in the intelligence agencies of the Peruvian National Police, and thus significantly reduce the rates that reflect Citizen Insecurity as one of the most recurrent problems that afflict the population.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Seguridad ciudadana--PerúCrimen organizado--PerúPolicía--PerúMetodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas40053002https://orcid.org/0000-0003-1724-57790985092709555730312048Gandolfi Castagnola, Renato JosePeirano Torriani, Giofianni DiglioLopez Rojas, Gary Alhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/194591oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1945912024-06-10 10:54:13.337http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada
title Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada
spellingShingle Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada
Juscamayta Acosta, Raúl
Seguridad ciudadana--Perú
Crimen organizado--Perú
Policía--Perú
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada
title_full Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada
title_fullStr Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada
title_full_unstemmed Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada
title_sort Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizada
author Juscamayta Acosta, Raúl
author_facet Juscamayta Acosta, Raúl
Bolaños Melgarejo, Luis Angel
author_role author
author2 Bolaños Melgarejo, Luis Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peirano Torriani, Giofianni Diglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Juscamayta Acosta, Raúl
Bolaños Melgarejo, Luis Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad ciudadana--Perú
Crimen organizado--Perú
Policía--Perú
Metodología
topic Seguridad ciudadana--Perú
Crimen organizado--Perú
Policía--Perú
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Los indicadores de Inseguridad Ciudadana han tenido un leve decrecimiento en el año 2020 en relación al 2019, ello -entre otros aspectos- producto de la labor que vienen cumpliendo algunas dependencias de investigación e inteligencia de la Policía Nacional del Perú; no obstante, -la inseguridad ciudadana-, sigue siendo uno de los principales problemas públicos que afronta el Perú. Sin embargo, el logro que se plasma en los indicadores aún es insuficiente como para que se perciba una mejora sustancial en la población, y con ello, la Inseguridad Ciudadana, deje de ser uno de los problemas públicos más importantes del país. La Policía Nacional del Perú, en la década de 1990 innovó la técnica denominada “Inteligencia Operativa Policial”, la que pudo dar su fruto más resaltante con el desbaratamiento de la OT-SL; dicha técnica, ha seguido siendo aplicada por algunas dependencias de inteligencia de la Policía, sin embargo, no tenido un desarrollo normativo y doctrinario adecuado, pese al tiempo transcurrido. El presente, busca estandarizar la aplicación de la Técnica de Inteligencia de Inteligencia Operativa Policial, en los organismos de inteligencia de la Policía, y con ello disminuir significativamente los índices que reflejan a la Inseguridad Ciudadana como uno de los problemas más recurrentes que aqueja a la población.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T20:31:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T20:31:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25321
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25321
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639037050748928
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).