Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero

Descripción del Articulo

Los Morteros es un sitio arqueológico Precerámico (5700-5000 cal AP), que tiene forma de montículo escalonado (200 m x 200 m x 15 m) y está cubierto de arena eólica. Este sitio se ubica al borde de una línea se playa fósil, sobre una llanura aluvial denominada Pampa de las Salinas, en la margen sur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Llonto, Ana Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183194
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24771/23551
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoarqueología
Formación de sitio
Precerámico
Cronología
medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Los Morteros es un sitio arqueológico Precerámico (5700-5000 cal AP), que tiene forma de montículo escalonado (200 m x 200 m x 15 m) y está cubierto de arena eólica. Este sitio se ubica al borde de una línea se playa fósil, sobre una llanura aluvial denominada Pampa de las Salinas, en la margen sur del valle bajo de Chao, costa norte del Perú. Los Morteros fue descubierto en 1976 por Mercedes Cárdenas y su equipo de investigación, quienes identificaron a este montículo como una duna fosilizada que había sido utilizada como zona funeraria por las poblaciones precerámicas de la zona. Nuevas excavaciones intensivas en este montículo, realizadas desde el año 2012 han descubierto el carácter artificial del montículo y sucesivas fases de ocupación, las que incluyen arquitectura monumental. El enfoque geoarqueológico empleado en las diversas temporadas de investigación en Los Morteros, nos ha permitido reconstruir el proceso de formación de este sitio, donde su ubicación, medio ambiente y cronología jugaron un papel relevante. La continua y dinámica ocupación de Los Morteros hace de este sitio un lugar clave para entender los procesos involucrados en el desarrollo de la arquitectura monumental en los Andes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).