Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas

Descripción del Articulo

Jigsaw es una técnica de aprendizaje cooperativo que se basa en la contribución de los estudiantes para alcanzar un objetivo común. Esta técnica también conocida como Técnica de Rompecabezas propone la división de tareas o temas parciales de una materia. De esta forma, cada miembro del grupo tendrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chung Pinzás, Gerardo Yatsen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas para computadoras--Diseño y construcción
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)
Sistemas de información
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_4360dd94ba62bdfebac2ca25156f9b94
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148837
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pow Sang Portillo, José AntonioChung Pinzás, Gerardo Yatsen2013-11-13T13:36:09Z2013-11-13T13:36:09Z20132013-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/4929Jigsaw es una técnica de aprendizaje cooperativo que se basa en la contribución de los estudiantes para alcanzar un objetivo común. Esta técnica también conocida como Técnica de Rompecabezas propone la división de tareas o temas parciales de una materia. De esta forma, cada miembro del grupo tendrá que ejecutar una de estas tareas parciales, las cuales finalmente deberán ser integradas por todos los miembros en conjunto. La Técnica Jigsaw, fue desarrollada originalmente para la enseñanza dentro de un salón de clases sin la participación de sistemas automatizados. Esta solución, a pesar de las ventajas que brinda, puede presentar algunas desventajas debido a la logística que requiere para implementarse. Es por esos motivos que se propuso el desarrollo de un Sistema Web que implemente la Técnica Jigsaw, el cual permitirá aprovechar conjuntamente las ventajas que brinda la comunicación vía Internet, así como las contribuciones propias de la técnica de aprendizaje cooperativo en mención. El Sistema Web Jigsaw dará soporte a las tres fases que comprende una sesión de clase que emplea esta técnica, las cuales se dividen en los módulos de: Planificación, Ejecución y Evaluación. Estos módulos se encuentran estrictamente relacionados ya que siguen los procesos de diseño, desarrollo y evaluación de una Sesión de Clase Jigsaw respectivamente. El módulo de Planificación tiene la principal responsabilidad de permitir el diseño de cada sesión de clase. Aquí se plantean los datos de la sesión que constituirán posteriormente la base de los objetivos y resultados esperados que permitirán medir el progreso académico de los alumnos en una etapa posterior. El módulo de Ejecución se encarga de llevar a cabo la ejecución de una sesión de clase basada en la técnica del Rompecabezas. Permite el desarrollo paso a paso de la técnica desde la lectura de materiales, documentos y casos hasta la diagramación de la solución en los diferentes Grupos Jigsaw y Expertos. Además cuenta con herramientas de comunicación en línea, los cuales permitirán la interacción para la coordinación y elaboración de Casos de Uso. Además se contará con Foros de Discusión para el desarrollo y esclarecimiento de algunas dudas sobre estos temas propuestos. Finalmente el módulo de Evaluación permite la elaboración de preguntas y evaluaciones por parte del tutor y docente. Así mismo brinda la posibilidad de calificación manual y automática de las evaluaciones rendidas. La presente tesis se desarrolló utilizando UML como lenguaje de modelamiento, RUP para los procesos a realizar durante el trabajo y el lenguaje de programación Java para el desarrollo del Sistema Web.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadoras--Diseño y construcciónWorld Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)Sistemas de informaciónAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática21520576612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148837oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488372024-10-06 15:32:13.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas
title Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas
spellingShingle Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas
Chung Pinzás, Gerardo Yatsen
Programas para computadoras--Diseño y construcción
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)
Sistemas de información
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas
title_full Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas
title_fullStr Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas
title_sort Desarrollo de un sistema web para la enseñanza de casos de uso empleando la técnica de aprendizaje cooperativo de rompecabezas
author Chung Pinzás, Gerardo Yatsen
author_facet Chung Pinzás, Gerardo Yatsen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pow Sang Portillo, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chung Pinzás, Gerardo Yatsen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas para computadoras--Diseño y construcción
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)
Sistemas de información
Aprendizaje
topic Programas para computadoras--Diseño y construcción
World Wide Web (Sistemas de recuperación de la información)
Sistemas de información
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Jigsaw es una técnica de aprendizaje cooperativo que se basa en la contribución de los estudiantes para alcanzar un objetivo común. Esta técnica también conocida como Técnica de Rompecabezas propone la división de tareas o temas parciales de una materia. De esta forma, cada miembro del grupo tendrá que ejecutar una de estas tareas parciales, las cuales finalmente deberán ser integradas por todos los miembros en conjunto. La Técnica Jigsaw, fue desarrollada originalmente para la enseñanza dentro de un salón de clases sin la participación de sistemas automatizados. Esta solución, a pesar de las ventajas que brinda, puede presentar algunas desventajas debido a la logística que requiere para implementarse. Es por esos motivos que se propuso el desarrollo de un Sistema Web que implemente la Técnica Jigsaw, el cual permitirá aprovechar conjuntamente las ventajas que brinda la comunicación vía Internet, así como las contribuciones propias de la técnica de aprendizaje cooperativo en mención. El Sistema Web Jigsaw dará soporte a las tres fases que comprende una sesión de clase que emplea esta técnica, las cuales se dividen en los módulos de: Planificación, Ejecución y Evaluación. Estos módulos se encuentran estrictamente relacionados ya que siguen los procesos de diseño, desarrollo y evaluación de una Sesión de Clase Jigsaw respectivamente. El módulo de Planificación tiene la principal responsabilidad de permitir el diseño de cada sesión de clase. Aquí se plantean los datos de la sesión que constituirán posteriormente la base de los objetivos y resultados esperados que permitirán medir el progreso académico de los alumnos en una etapa posterior. El módulo de Ejecución se encarga de llevar a cabo la ejecución de una sesión de clase basada en la técnica del Rompecabezas. Permite el desarrollo paso a paso de la técnica desde la lectura de materiales, documentos y casos hasta la diagramación de la solución en los diferentes Grupos Jigsaw y Expertos. Además cuenta con herramientas de comunicación en línea, los cuales permitirán la interacción para la coordinación y elaboración de Casos de Uso. Además se contará con Foros de Discusión para el desarrollo y esclarecimiento de algunas dudas sobre estos temas propuestos. Finalmente el módulo de Evaluación permite la elaboración de preguntas y evaluaciones por parte del tutor y docente. Así mismo brinda la posibilidad de calificación manual y automática de las evaluaciones rendidas. La presente tesis se desarrolló utilizando UML como lenguaje de modelamiento, RUP para los procesos a realizar durante el trabajo y el lenguaje de programación Java para el desarrollo del Sistema Web.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-13T13:36:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-13T13:36:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4929
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4929
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638125114687488
score 13.877086
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).