Plan estratégico para la empresa San Antonio Trade SAC

Descripción del Articulo

El presente documento se basa en la elaboración del “Plan Estratégico para la empresa San Antonio Trade SAC”, con una propuesta de cinco años (2020 – 2025), para establecerla como una de las tres principales empresas comercializadoras de vehículos a nivel de la región norte en el Perú, así como ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Gasco, Segundo Luis Ernesto, Segura Ibañez, María del Socorro, Valdiviezo López, Jessica Beatriz, Ramirez Chopitea, Pierre Arnold
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento se basa en la elaboración del “Plan Estratégico para la empresa San Antonio Trade SAC”, con una propuesta de cinco años (2020 – 2025), para establecerla como una de las tres principales empresas comercializadoras de vehículos a nivel de la región norte en el Perú, así como ser reconocida por sus altos estándares de calidad, satisfacción y reconocimiento de sus clientes y sus colaboradores. Se pretende consolidar y posicionar a la empresa a largo plazo. El plan a ejecutar se desarrolla utilizando el Modelo Secuencial de Planeamiento Estratégico elaborado por D’Alessio. Los cinco objetivos de largo plazo alineados en la visión de la empresa son: (a) para el año 2025 lograr una ROA de 6.5%; (b) lograr un crecimiento promedio anual de las ventas de 40% como mínimo en los próximos cinco años hasta el año 2025; (c) al 2025, se debe tener como mínimo un 95% en el índice de satisfacción de los clientes; (d) para el año 2025, desarrollar una cultura organizacional basada en la calidad como valor fundamental a través de la implementación del 100% del programa Ser Nissan; (e) para el año 2025 lograr un incremento en la facturación del Servicio Posventa en un 100%. Las estrategias escogidas, de acuerdo al análisis de la empresa fueron la ampliación de la cartera de clientes particulares, implementación de Centros Especializados de Servicio Descentralizados en distritos de las ciudades donde San Antonio tienen la concesión de Nissan, generar un panel de monitoreo de manera transversal entre áreas para mejor comunicación y seguimiento al cliente en cada etapa del proceso de venta y la creación de un área responsable para el manejo de licitaciones con el estado y ventas corporativas. Desarrollando estas estrategias lograremos cumplir con los objetivos y la misión y visión planteada para San Antonio Trade.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).