Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica
Descripción del Articulo
El posible escenario de una desaceleración abrupta de la economía China y los riesgos de que la escalada de la tensión comercial golpeen a la recuperación de EEUU, configuran choques negativos que impactan a nivel mundial. El efecto en las economías en desarrollo puede ser diverso, si se considera l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del cobre--América Latina América Latina--Relaciones económicas exteriores--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones económicas exteriores--América Latina América Latina--Relaciones económicas exteriores--China China--Relaciones económicas exteriores--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_422a1b5d5e4dd210bffc65e7284c6a1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150541 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vega de la Cruz, Marco AntonioMurillo Martinez, Marcia Lorena2018-09-20T00:04:37Z2018-09-20T00:04:37Z20182018-09-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/12672El posible escenario de una desaceleración abrupta de la economía China y los riesgos de que la escalada de la tensión comercial golpeen a la recuperación de EEUU, configuran choques negativos que impactan a nivel mundial. El efecto en las economías en desarrollo puede ser diverso, si se considera los diferentes grados de relación comercial que mantienen respecto a dichas economías claves. El presente documento analiza, principalmente, el efecto de choques de demanda negativos de EEUU y China en Latinoamérica. Adicionalmente, se analiza el efecto que una caída del precio del cobre tendría para dicha región. Para el análisis se utiliza el modelo Global VAR con dos economías principales y materias primas, que considera interrelaciones entre países y efectos de segunda vuelta. Se encuentra que los choques impactan negativamente a la mayor parte de las economías del modelo, pero de manera diferenciada tanto en magnitud como en duración. Los canales de transmisión identificados son el comercial, el financiero y el de materias primas, los cuales responden a lo observado en la literatura. Asimismo, se observa la importancia que adquiere la introducción de la economía China como un segundo actor principal en la economía mundial, en tanto que la relación que los países mantienen con dicha economía afecta el impacto de los choque evaluados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Industria del cobre--América LatinaAmérica Latina--Relaciones económicas exteriores--Estados UnidosEstados Unidos--Relaciones económicas exteriores--América LatinaAmérica Latina--Relaciones económicas exteriores--ChinaChina--Relaciones económicas exteriores--América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150541oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1505412024-07-08 09:56:52.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica |
title |
Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica |
spellingShingle |
Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica Murillo Martinez, Marcia Lorena Industria del cobre--América Latina América Latina--Relaciones económicas exteriores--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones económicas exteriores--América Latina América Latina--Relaciones económicas exteriores--China China--Relaciones económicas exteriores--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica |
title_full |
Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica |
title_fullStr |
Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica |
title_sort |
Choques de gigantes : impacto de China y EEUU en Latinoamérica |
author |
Murillo Martinez, Marcia Lorena |
author_facet |
Murillo Martinez, Marcia Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega de la Cruz, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murillo Martinez, Marcia Lorena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria del cobre--América Latina América Latina--Relaciones económicas exteriores--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones económicas exteriores--América Latina América Latina--Relaciones económicas exteriores--China China--Relaciones económicas exteriores--América Latina |
topic |
Industria del cobre--América Latina América Latina--Relaciones económicas exteriores--Estados Unidos Estados Unidos--Relaciones económicas exteriores--América Latina América Latina--Relaciones económicas exteriores--China China--Relaciones económicas exteriores--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El posible escenario de una desaceleración abrupta de la economía China y los riesgos de que la escalada de la tensión comercial golpeen a la recuperación de EEUU, configuran choques negativos que impactan a nivel mundial. El efecto en las economías en desarrollo puede ser diverso, si se considera los diferentes grados de relación comercial que mantienen respecto a dichas economías claves. El presente documento analiza, principalmente, el efecto de choques de demanda negativos de EEUU y China en Latinoamérica. Adicionalmente, se analiza el efecto que una caída del precio del cobre tendría para dicha región. Para el análisis se utiliza el modelo Global VAR con dos economías principales y materias primas, que considera interrelaciones entre países y efectos de segunda vuelta. Se encuentra que los choques impactan negativamente a la mayor parte de las economías del modelo, pero de manera diferenciada tanto en magnitud como en duración. Los canales de transmisión identificados son el comercial, el financiero y el de materias primas, los cuales responden a lo observado en la literatura. Asimismo, se observa la importancia que adquiere la introducción de la economía China como un segundo actor principal en la economía mundial, en tanto que la relación que los países mantienen con dicha economía afecta el impacto de los choque evaluados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-20T00:04:37Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-20T00:04:37Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12672 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12672 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638518641065984 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).