El historiador y la utopía. Reflexiones inspiradas en una clase magistral

Descripción del Articulo

A Jeffrey Klaiber se le reconoce por su obra prolífica, caracterizada por una metódica recuperación y presentación de información. Su cuidado por la objetividad en el juicio histórico no significó, sin embargo, una ausencia de involucramiento o de toma de posición frente al devenir histórico. El tex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175020
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23336/22358
https://doi.org/10.18800/revistaira.202002.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utopía
Ideología
Evangelización
Misiones
Siglo XVI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:A Jeffrey Klaiber se le reconoce por su obra prolífica, caracterizada por una metódica recuperación y presentación de información. Su cuidado por la objetividad en el juicio histórico no significó, sin embargo, una ausencia de involucramiento o de toma de posición frente al devenir histórico. El texto Globalización y evangelización en los siglos XVI y XXI. Ideología frente a utopía, que es una lección inaugural del año 2005 en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, pone en evidencia su compromiso y apuesta por la utopía, entendida como la acción humana orientada a materializar sueños y anhelos de una sociedad mejor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).