Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación nace en mi centro laboral, la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde me desempeño actualmente como Coordinadora de Estrategias y Resultados en la Oficina Central de Admisión e Informes. Desde que llegué a la PUCP disfruté de la Universidad como un espacio no solo académic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Gutierrez, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú--Servicios educativas.
Servicios educativos--Mercadeo.
Comunicación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_41ba6df990d7d9aadc90c2c876f1bcfd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150887
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rubina Vargas, Cecilia IsabelAlarcón Gutierrez, Patricia2017-02-16T17:39:35Z2017-02-16T17:39:35Z20162017-02-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/7866Esta investigación nace en mi centro laboral, la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde me desempeño actualmente como Coordinadora de Estrategias y Resultados en la Oficina Central de Admisión e Informes. Desde que llegué a la PUCP disfruté de la Universidad como un espacio no solo académico sino social donde los visitantes quedábamos gratamente sorprendidos por la vida universitaria, sus espacios físicos, sus áreas verdes. Era como entrar a una “dimensión diferente”. Además, el hecho de trabajar junto a jóvenes universitarios llamados Guías PUCP, quienes nos apoyaban en una de las actividades de difusión, las Visitas guiadas al campus, llamaron poderosamente mi atención por dos motivos: 1) el sentimiento de los Guías para realizar su labor acompañando a los escolares que nos visitaban y 2) los resultados siempre positivos luego de la visita: comentarios y/o felicitaciones de los mismos alumnos a través de las encuestas que completaban, o de sus profesores y orientadores acompañantes a través de las llamadas telefónicas/faxes/mails de agradecimiento que solíamos compartir con todo el equipo. Y es que había una gran producción, que empezaba por un lado con la convocatoria de postulantes a Guías iniciando el semestre de cada año, su selección y capacitación; y por otro lado la planificación interna de la actividad, la coordinación con las unidades académicas involucradas, el tema presupuestal, la difusión en los colegios segmentados a través de invitaciones –durante los primeros años se hacía llegar por carta, luego llegó la modernización con el fax, tiempo después la revolución de los correos electrónicos con archivos adjuntos y hoy más digitales a través del brochure electrónico y la inscripción en línea- entre otras acciones más. Es decir, un trabajo arduo, interdisciplinario y gratificante por el que la OCAI apostaba, porque el escolar que pasara la experiencia de conocer nuestro campus tendría más posibilidad de que retorne como postulante y ¿por qué no? como un cachimbo PUCP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del Perú--Servicios educativas.Servicios educativos--Mercadeo.Comunicación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPublicidad414166https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150887oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508872024-07-08 09:21:44.295http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú
title Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú
spellingShingle Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú
Alarcón Gutierrez, Patricia
Pontificia Universidad Católica del Perú--Servicios educativas.
Servicios educativos--Mercadeo.
Comunicación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú
title_full Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú
title_fullStr Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú
title_full_unstemmed Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú
title_sort Discursos de comunicación vivencial en el marketing de servicios educativos : caso Pontificia Universidad Católica del Perú
author Alarcón Gutierrez, Patricia
author_facet Alarcón Gutierrez, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rubina Vargas, Cecilia Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Gutierrez, Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú--Servicios educativas.
Servicios educativos--Mercadeo.
Comunicación.
topic Pontificia Universidad Católica del Perú--Servicios educativas.
Servicios educativos--Mercadeo.
Comunicación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Esta investigación nace en mi centro laboral, la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde me desempeño actualmente como Coordinadora de Estrategias y Resultados en la Oficina Central de Admisión e Informes. Desde que llegué a la PUCP disfruté de la Universidad como un espacio no solo académico sino social donde los visitantes quedábamos gratamente sorprendidos por la vida universitaria, sus espacios físicos, sus áreas verdes. Era como entrar a una “dimensión diferente”. Además, el hecho de trabajar junto a jóvenes universitarios llamados Guías PUCP, quienes nos apoyaban en una de las actividades de difusión, las Visitas guiadas al campus, llamaron poderosamente mi atención por dos motivos: 1) el sentimiento de los Guías para realizar su labor acompañando a los escolares que nos visitaban y 2) los resultados siempre positivos luego de la visita: comentarios y/o felicitaciones de los mismos alumnos a través de las encuestas que completaban, o de sus profesores y orientadores acompañantes a través de las llamadas telefónicas/faxes/mails de agradecimiento que solíamos compartir con todo el equipo. Y es que había una gran producción, que empezaba por un lado con la convocatoria de postulantes a Guías iniciando el semestre de cada año, su selección y capacitación; y por otro lado la planificación interna de la actividad, la coordinación con las unidades académicas involucradas, el tema presupuestal, la difusión en los colegios segmentados a través de invitaciones –durante los primeros años se hacía llegar por carta, luego llegó la modernización con el fax, tiempo después la revolución de los correos electrónicos con archivos adjuntos y hoy más digitales a través del brochure electrónico y la inscripción en línea- entre otras acciones más. Es decir, un trabajo arduo, interdisciplinario y gratificante por el que la OCAI apostaba, porque el escolar que pasara la experiencia de conocer nuestro campus tendría más posibilidad de que retorne como postulante y ¿por qué no? como un cachimbo PUCP.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-16T17:39:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-16T17:39:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7866
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7866
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638729094463488
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).