Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló ante la problemática que tienen los trabajadores de minería subterránea que desean capacitarse sobre el manejo de maquinarias especializadas en su labor las cuales en nuestro país y en otras partes del mundo existen pero que no cuentan con un centro especializado do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames Cántaro, David, Dioses Guzmán, Olinda del Pilar, Moreno Rojas, Lenin Javier, Suarez Urbina, Gabriela Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Explotación subterránea (Minería)--Perú
Maquinaria minera
Capacitación ocupacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_417d52ee664e81513a1cb2e5c71f62c6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196367
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas
title Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas
spellingShingle Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas
Ames Cántaro, David
Industria minera--Perú
Explotación subterránea (Minería)--Perú
Maquinaria minera
Capacitación ocupacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas
title_full Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas
title_fullStr Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas
title_full_unstemmed Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas
title_sort Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneas
author Ames Cántaro, David
author_facet Ames Cántaro, David
Dioses Guzmán, Olinda del Pilar
Moreno Rojas, Lenin Javier
Suarez Urbina, Gabriela Elizabeth
author_role author
author2 Dioses Guzmán, Olinda del Pilar
Moreno Rojas, Lenin Javier
Suarez Urbina, Gabriela Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ames Cántaro, David
Dioses Guzmán, Olinda del Pilar
Moreno Rojas, Lenin Javier
Suarez Urbina, Gabriela Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú
Explotación subterránea (Minería)--Perú
Maquinaria minera
Capacitación ocupacional--Perú
topic Industria minera--Perú
Explotación subterránea (Minería)--Perú
Maquinaria minera
Capacitación ocupacional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo se desarrolló ante la problemática que tienen los trabajadores de minería subterránea que desean capacitarse sobre el manejo de maquinarias especializadas en su labor las cuales en nuestro país y en otras partes del mundo existen pero que no cuentan con un centro especializado donde puedan adquirir conocimiento profesional de manejo de dichas maquinarias; donde existe una demanda para este tipo de profesionales especializados ya que la maquinaria es de última tecnología, existe también una limitada experiencia que tienen las personas que actualmente se desempeñan como operadores de este tipo de maquinarias. Estos problemas afectan en el logro de los objetivos organizacionales y limitan alcanzar el 100% de producción anual y, por ende, en la eficiencia de las actividades en el desarrollo del trabajo diario. En la siguiente propuesta se introduce un prototipo del centro de capacitación con tecnología de última tecnología a través de simuladores para la formación de operadores de equipos para la tecnología que actualmente utiliza el sector de la minería de metálica subterránea, en el Perú. El modelo de negocio fue estructurado, basándose en que los accionistas deberán contar con una inversión de S/700,000 para el inicio de operaciones y a la vez se obtendrá un financiamiento a comienzos del primer año de operación por S/900,000. Se estima que, los aportes serán recuperados por los accionistas en un horizonte aproximado de tres (03) años. El VAN del modelo de negocio en su escenario base asciende a S/3,673,640 con una TIR de 72% y empleando una tasa de descuento de 12%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-01T20:18:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-01T20:18:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26638
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26638
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639770632421376
spelling Arana Barbier, Pablo JoséAmes Cántaro, DavidDioses Guzmán, Olinda del PilarMoreno Rojas, Lenin JavierSuarez Urbina, Gabriela Elizabeth2023-12-01T20:18:44Z2023-12-01T20:18:44Z20232023-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26638El presente trabajo se desarrolló ante la problemática que tienen los trabajadores de minería subterránea que desean capacitarse sobre el manejo de maquinarias especializadas en su labor las cuales en nuestro país y en otras partes del mundo existen pero que no cuentan con un centro especializado donde puedan adquirir conocimiento profesional de manejo de dichas maquinarias; donde existe una demanda para este tipo de profesionales especializados ya que la maquinaria es de última tecnología, existe también una limitada experiencia que tienen las personas que actualmente se desempeñan como operadores de este tipo de maquinarias. Estos problemas afectan en el logro de los objetivos organizacionales y limitan alcanzar el 100% de producción anual y, por ende, en la eficiencia de las actividades en el desarrollo del trabajo diario. En la siguiente propuesta se introduce un prototipo del centro de capacitación con tecnología de última tecnología a través de simuladores para la formación de operadores de equipos para la tecnología que actualmente utiliza el sector de la minería de metálica subterránea, en el Perú. El modelo de negocio fue estructurado, basándose en que los accionistas deberán contar con una inversión de S/700,000 para el inicio de operaciones y a la vez se obtendrá un financiamiento a comienzos del primer año de operación por S/900,000. Se estima que, los aportes serán recuperados por los accionistas en un horizonte aproximado de tres (03) años. El VAN del modelo de negocio en su escenario base asciende a S/3,673,640 con una TIR de 72% y empleando una tasa de descuento de 12%.The present work was developed due to the problems that underground mining workers have who want to be trained on the management of specialized machinery in their work, which in our country and in other parts of the world exist but do not have a specialized center where they can acquire professional knowledge of handling said machinery; where there is a demand for this type of specialized professionals, since the machinery is state-of-the-art, there is also a limited experience that people who currently work as operators of this type of machinery have. These problems affect the achievement of organizational objectives and limit reaching 100% annual production and, therefore, the efficiency of activities in the development of daily work. In the following proposal, a prototype of the training center with state-of-the-art technology is introduced through simulators for the training of equipment operators for the technology currently used by the underground metal mining sector in Peru. The business model was structured, based on the fact that shareholders must have an investment of S/700,000 to start operations and at the same time financing will be obtained at the beginning of the first year of operation for S/900,000. It is estimated that the contributions will be recovered by the shareholders in an approximate horizon of three (03) years. The NPV of the business model in its base scenario amounts to S/3,673,640 with an IRR of 72% and using a discount rate of 12%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--PerúExplotación subterránea (Minería)--PerúMaquinaria mineraCapacitación ocupacional--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-0086001109537200618894089134443020143413307Loza Geldres, Igor LeopoldoMarquina Feldman, Percy SamoelArana Barbier, Pablo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196367oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963672024-06-10 10:29:15.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).