Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)

Descripción del Articulo

Este artículo indaga en las formas de socialidad guaraní, humana y no-humana, en la región multiétnica del Ramal de la provincia de Jujuy (noroeste argentino). Específicamente, tiene por objetivo dar cuenta de la fluidez de los límites socioétnicos que distinguen «lo guaraní» de lo que no lo es y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarra, Sonia Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174860
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23154/22180
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guaraní
No-humanos
Alteridad
Socialidad
Noroeste argentino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_4109a7355a0fc3839ff1db1d133dced9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174860
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sarra, Sonia Elizabeth2021-02-18T21:42:16Z2021-02-18T21:42:16Z2020-12-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23154/22180https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.001Este artículo indaga en las formas de socialidad guaraní, humana y no-humana, en la región multiétnica del Ramal de la provincia de Jujuy (noroeste argentino). Específicamente, tiene por objetivo dar cuenta de la fluidez de los límites socioétnicos que distinguen «lo guaraní» de lo que no lo es y la porosidad de los límites ontológicos que separan conjuntos humanos de otros no-humanos. En este texto, postulo la existencia de dos tipos de excesos de lo guaraní en la región que dificultan su encasillamiento y definición. El primero es de orden sociológico en sentido estricto y alude a la imposibilidad de delimitar la identidad guaraní dentro de las comunidades y en función de las personas que explícitamente se identifican como guaraníes. Es preciso ampliar lo guaraní hacia la población local mestiza, de «sangre entreverada» y guaranizada. El segundo exceso es de orden ontológico y se refiere a la ampliación de los lazos de socialidad hacia los pueblos no-humanos donde habitan los antepasados guaraníes, devenidos dueños protectores de entidades delentorno.This paper explores human and non-human forms of Guarani sociality in the multiethnic region of the Ramal in Jujuy (Argentinian Norwest). Specifically, it aims to show the fluidity of socio-ethnic limits that distinguish what is Guarani from what is not, and the porosity of ontological limits that differentiate humans from nonhumans. argue that there are two Guarani excesses in the region, which make it difficult to classify and define Guarani borders. The first one is sociological in strict sense and refers to the impossibility f delimiting the Guarani identity within communities’ borders and persons who explicitly identify themselves as «Guarani». It is necessary to expand the «Guarani» towards the local guaranized population of mixed blood. The second excess is ontological and refers to the expansion of social ties towards non-human worlds where Guarani ancestors, who become forest owners, live.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGuaraníNo-humanosAlteridadSocialidadNoroeste argentinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)Guaranization, mixed blood and non-humans. Notes not to delimit the «Guaraní» in Jujuy’s Ramal (Argentinian Norwest)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174860oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1748602024-06-04 16:05:33.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Guaranization, mixed blood and non-humans. Notes not to delimit the «Guaraní» in Jujuy’s Ramal (Argentinian Norwest)
title Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
spellingShingle Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
Sarra, Sonia Elizabeth
Guaraní
No-humanos
Alteridad
Socialidad
Noroeste argentino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
title_full Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
title_fullStr Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
title_full_unstemmed Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
title_sort Guaranización, sangre entreverada y no-humanos. Apuntes para no delimitar «lo guaraní» en el Ramal jujeño (Argentina)
author Sarra, Sonia Elizabeth
author_facet Sarra, Sonia Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarra, Sonia Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Guaraní
No-humanos
Alteridad
Socialidad
Noroeste argentino
topic Guaraní
No-humanos
Alteridad
Socialidad
Noroeste argentino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Este artículo indaga en las formas de socialidad guaraní, humana y no-humana, en la región multiétnica del Ramal de la provincia de Jujuy (noroeste argentino). Específicamente, tiene por objetivo dar cuenta de la fluidez de los límites socioétnicos que distinguen «lo guaraní» de lo que no lo es y la porosidad de los límites ontológicos que separan conjuntos humanos de otros no-humanos. En este texto, postulo la existencia de dos tipos de excesos de lo guaraní en la región que dificultan su encasillamiento y definición. El primero es de orden sociológico en sentido estricto y alude a la imposibilidad de delimitar la identidad guaraní dentro de las comunidades y en función de las personas que explícitamente se identifican como guaraníes. Es preciso ampliar lo guaraní hacia la población local mestiza, de «sangre entreverada» y guaranizada. El segundo exceso es de orden ontológico y se refiere a la ampliación de los lazos de socialidad hacia los pueblos no-humanos donde habitan los antepasados guaraníes, devenidos dueños protectores de entidades delentorno.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23154/22180
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23154/22180
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639505206378496
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).