Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En áreas urbanas la congestión vehicular se produce, generalmente, en las intersecciones. Esta es producto de los conflictos direccionales entre vehículos con destinos distintos, el espacio limitado para su desplazamiento además de un mal hábito generalizado entre conductores y peatones para su desp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Dipas, Abel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano--Intersecciones--Lima
Transporte urbano--Semáforos--Lima
Transporte urbano--Flujo de tráfico--Lima
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_41056346833856353f1ec9a5d74a0b68
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167970
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelRamirez Dipas, Abel Enrique2019-09-06T23:02:55Z2019-09-06T23:02:55Z20192019-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/14935En áreas urbanas la congestión vehicular se produce, generalmente, en las intersecciones. Esta es producto de los conflictos direccionales entre vehículos con destinos distintos, el espacio limitado para su desplazamiento además de un mal hábito generalizado entre conductores y peatones para su desplazamiento. Todo esto generará distintas condiciones desfavorables a nivel de tráfico vehicular, entre las cuales se encuentran las demoras y longitudes de cola; las cuales tienen como consecuencia directa la disminución de la capacidad vial e inducen a un comportamiento caótico por parte de los usuarios. Por ello la demora y la longitud de cola vehicular son algunos de los parámetros más importantes usados en la ingeniería de tráfico, debido a que permiten cuantificar el desempeño de los desplazamientos en una intersección, especialmente en las semaforizadas. La importancia de ambos parametros se refleja en su uso en el diseño y el análisis de intersecciones. Además, ambos pueden ser parte de la información fundamental en estimación de tiempos de viaje y confiablidad de la red para el diseño y planificación de zonas urbanas (Viti & Van Zuylen, 2010). Por lo dicho anteriormente, se considera importante desarrollar una investigación que este orientada al estudio de intersecciones semaforizadas y por ello, el presente trabajo estudia la longitud de colas mediante el uso de la expresión transformada de Whiting. Como parte de la revisión de la literatura se detallan los conceptos asociados al uso de dicha transformada, su concepción y los parámetros a usar para la obtención de resultados. Así mismo, con la filmación realizada se obtendrán y analizarán las longitudes de cola excedentes que se producen en los accesos cercanos a una intersección para de esta manera evaluar la validez de la transformada mediante la comparación de los valores obtenidos mediante su aplicación y los medidos en campo. Finalmente, este trabajo se presenta con la finalidad de obtener una expresión concisa y sencilla que sea capaz de brindar valores similares a los medidos en campo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Transporte urbano--Intersecciones--LimaTransporte urbano--Semáforos--LimaTransporte urbano--Flujo de tráfico--LimaIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167970oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679702024-07-08 09:56:59.152http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima
title Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima
spellingShingle Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima
Ramirez Dipas, Abel Enrique
Transporte urbano--Intersecciones--Lima
Transporte urbano--Semáforos--Lima
Transporte urbano--Flujo de tráfico--Lima
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima
title_full Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima
title_fullStr Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima
title_sort Aplicabilidad de la transformada de Whiting para determinar colas en una intersección semaforizada de la ciudad de Lima
author Ramirez Dipas, Abel Enrique
author_facet Ramirez Dipas, Abel Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Dipas, Abel Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte urbano--Intersecciones--Lima
Transporte urbano--Semáforos--Lima
Transporte urbano--Flujo de tráfico--Lima
Ingeniería del tránsito
topic Transporte urbano--Intersecciones--Lima
Transporte urbano--Semáforos--Lima
Transporte urbano--Flujo de tráfico--Lima
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En áreas urbanas la congestión vehicular se produce, generalmente, en las intersecciones. Esta es producto de los conflictos direccionales entre vehículos con destinos distintos, el espacio limitado para su desplazamiento además de un mal hábito generalizado entre conductores y peatones para su desplazamiento. Todo esto generará distintas condiciones desfavorables a nivel de tráfico vehicular, entre las cuales se encuentran las demoras y longitudes de cola; las cuales tienen como consecuencia directa la disminución de la capacidad vial e inducen a un comportamiento caótico por parte de los usuarios. Por ello la demora y la longitud de cola vehicular son algunos de los parámetros más importantes usados en la ingeniería de tráfico, debido a que permiten cuantificar el desempeño de los desplazamientos en una intersección, especialmente en las semaforizadas. La importancia de ambos parametros se refleja en su uso en el diseño y el análisis de intersecciones. Además, ambos pueden ser parte de la información fundamental en estimación de tiempos de viaje y confiablidad de la red para el diseño y planificación de zonas urbanas (Viti & Van Zuylen, 2010). Por lo dicho anteriormente, se considera importante desarrollar una investigación que este orientada al estudio de intersecciones semaforizadas y por ello, el presente trabajo estudia la longitud de colas mediante el uso de la expresión transformada de Whiting. Como parte de la revisión de la literatura se detallan los conceptos asociados al uso de dicha transformada, su concepción y los parámetros a usar para la obtención de resultados. Así mismo, con la filmación realizada se obtendrán y analizarán las longitudes de cola excedentes que se producen en los accesos cercanos a una intersección para de esta manera evaluar la validez de la transformada mediante la comparación de los valores obtenidos mediante su aplicación y los medidos en campo. Finalmente, este trabajo se presenta con la finalidad de obtener una expresión concisa y sencilla que sea capaz de brindar valores similares a los medidos en campo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-06T23:02:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-06T23:02:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14935
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14935
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639312437215232
score 13.888156
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).