Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables

Descripción del Articulo

Los modelos de negocio de las empresas deben incluir alternativas de solución que favorezcan no solo a los inversionistas, sino también a la sociedad y al ecosistema, promoviendo una economía circular que contribuya a la sostenibilidad de los recursos. La propuesta de solución planteada se llama Ayn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Andía, Adolfo Andrés, Durand Miranda, Jorge Eduardo, Lozano Gonzales, Dámaris Raquel, Velluttini Vinces, Renzo Renatto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Reciclaje (Residuos, etc.)
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_40ed2da77289531819d6d55d1fa5fa23
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194331
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésBravo Andía, Adolfo AndrésDurand Miranda, Jorge EduardoLozano Gonzales, Dámaris RaquelVelluttini Vinces, Renzo Renatto2023-06-19T16:51:40Z2023-06-19T16:51:40Z20232023-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/25221Los modelos de negocio de las empresas deben incluir alternativas de solución que favorezcan no solo a los inversionistas, sino también a la sociedad y al ecosistema, promoviendo una economía circular que contribuya a la sostenibilidad de los recursos. La propuesta de solución planteada se llama Ayni, “juntos reciclamos más”, y es una aplicación móvil que busca conectar a las familias con los recicladores para promover la cultura de reciclaje a través de una mejor gestión de los residuos sólidos reaprovechables en el Perú, propiciando así el cuidado del medio ambiente. Este modelo de negocio pasó por diferentes etapas de mejoramiento gracias al aporte de ciudadanos, recolectores y empresarios del sector que brindaron sus opiniones y sugerencias para una mejor propuesta de valor. También se validó su viabilidad y factibilidad desde el punto de vista económico y social, aportando con una comunidad más limpia y, principalmente, responsable con el medio ambiente. Además, permite mejorar la calidad de vida de los recicladores, dignificar su trabajo generando mayores ingresos para sus familias. Este proyecto socialmente sostenible, está alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de las Naciones Unidas, Producción y consumo responsable, aportando a la meta 5, de aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, busca sensibilizar y educar a las familias a un consumo responsable mediante la disposición adecuada de los residuos reaprovechables promoviendo la revalorización de los recicladores, actor clave para la transformación social. Este modelo de negocio estima alcanzar en cinco años un VAN de S/. 2,110,591 con una TIR de 58.30%; y con las ventas proyectadas para los próximos cinco años un VAN Social de S/. 2,076,492. Por ello, está recomendada la implementación de este negocio para beneficio de la sociedad, los inversionistas y el medio ambiente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónDispositivos móviles--AplicacionesReciclaje (Residuos, etc.)Desarrollo sostenible--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechablesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383044608774420093954536803340656170413307Daniel Eduardo Guevara SanchezKatherina Veronica Maria Kuschel RietzschNicolás Andrés Núñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194331oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943312024-06-10 10:10:50.447http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
spellingShingle Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
Bravo Andía, Adolfo Andrés
Negocios--Planificación
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Reciclaje (Residuos, etc.)
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title_full Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title_fullStr Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title_full_unstemmed Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
title_sort Modelo prolab: Ayni, aplicativo móvil que conecta a las familias y recicladores para la gestión de residuos sólidos reaprovechables
author Bravo Andía, Adolfo Andrés
author_facet Bravo Andía, Adolfo Andrés
Durand Miranda, Jorge Eduardo
Lozano Gonzales, Dámaris Raquel
Velluttini Vinces, Renzo Renatto
author_role author
author2 Durand Miranda, Jorge Eduardo
Lozano Gonzales, Dámaris Raquel
Velluttini Vinces, Renzo Renatto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Andía, Adolfo Andrés
Durand Miranda, Jorge Eduardo
Lozano Gonzales, Dámaris Raquel
Velluttini Vinces, Renzo Renatto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Reciclaje (Residuos, etc.)
Desarrollo sostenible--Perú
topic Negocios--Planificación
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Reciclaje (Residuos, etc.)
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los modelos de negocio de las empresas deben incluir alternativas de solución que favorezcan no solo a los inversionistas, sino también a la sociedad y al ecosistema, promoviendo una economía circular que contribuya a la sostenibilidad de los recursos. La propuesta de solución planteada se llama Ayni, “juntos reciclamos más”, y es una aplicación móvil que busca conectar a las familias con los recicladores para promover la cultura de reciclaje a través de una mejor gestión de los residuos sólidos reaprovechables en el Perú, propiciando así el cuidado del medio ambiente. Este modelo de negocio pasó por diferentes etapas de mejoramiento gracias al aporte de ciudadanos, recolectores y empresarios del sector que brindaron sus opiniones y sugerencias para una mejor propuesta de valor. También se validó su viabilidad y factibilidad desde el punto de vista económico y social, aportando con una comunidad más limpia y, principalmente, responsable con el medio ambiente. Además, permite mejorar la calidad de vida de los recicladores, dignificar su trabajo generando mayores ingresos para sus familias. Este proyecto socialmente sostenible, está alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de las Naciones Unidas, Producción y consumo responsable, aportando a la meta 5, de aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, busca sensibilizar y educar a las familias a un consumo responsable mediante la disposición adecuada de los residuos reaprovechables promoviendo la revalorización de los recicladores, actor clave para la transformación social. Este modelo de negocio estima alcanzar en cinco años un VAN de S/. 2,110,591 con una TIR de 58.30%; y con las ventas proyectadas para los próximos cinco años un VAN Social de S/. 2,076,492. Por ello, está recomendada la implementación de este negocio para beneficio de la sociedad, los inversionistas y el medio ambiente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T16:51:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T16:51:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25221
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638422807511040
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).