Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check

Descripción del Articulo

La presente investigación la cual tiene como sujeto de estudio a tres startups edtech dirigidas a la etapa escolar, las cuales se centran en brindar soluciones digitales que faciliten el aprendizaje en los alumnos y presentan posibilidades para generar un impacto significativo en el país; sin embarg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gusukuma Miyahira, Alessandra Sayuri, Hernandez Peñaloza, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Aprendizaje (Educación)
Educación--Innovaciones tecnológicas
Planificación estratégica
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_40ad738081f4f76566fcbfb7c04785cc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182302
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Seclen Luna, Jean PierreGusukuma Miyahira, Alessandra SayuriHernandez Peñaloza, Ana Lucia2021-11-04T12:45:36Z2021-11-04T12:45:36Z20212021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20767La presente investigación la cual tiene como sujeto de estudio a tres startups edtech dirigidas a la etapa escolar, las cuales se centran en brindar soluciones digitales que faciliten el aprendizaje en los alumnos y presentan posibilidades para generar un impacto significativo en el país; sin embargo, la gran mayoría de ellas no están creciendo de la manera en la que se espera. Por ello, al encontrarnos en un contexto donde se le está atribuyendo una mayor relevancia a este sector, resulta interesante identificar cuáles son los factores que están contribuyendo al crecimiento de estas. Para ello, en primer lugar, se realizaron entrevistas a expertos en el tema, CEOs fundadores y a clientes de las startups seleccionadas, donde se llegó a la conclusión de que las tres se encuentran en la etapa de crecimiento y para poder analizar tanto los factores encontrados en la literatura como los encontrados en trabajo de campo, se optó por hacer uso de una clasificación multidimensional, donde se clasifica a dichos factores en tres dimensiones: Agente o del emprendedor, Negocio o empresa y Entorno. A su vez, se hizo uso del software Atlas.ti para la codificación y análisis de la relación entre los factores encontrados, lo cual dio como resultado que si bien, todos los factores encontrados han sido relevantes, 9 de ellos presentaron un mayor grado de relevancia, los cuales fueron validados por los expertos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Tecnología educativaAprendizaje (Educación)Educación--Innovaciones tecnológicasPlanificación estratégicaAdministración de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Checkinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial10149364https://orcid.org/0000-0003-1683-05707326650172483524413406Tostes Vieira, Marta LuciaSeclen Luna, Jean PierreDiaz Gamarra, Manuel Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182302oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823022024-07-08 09:57:06.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check
title Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check
spellingShingle Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check
Gusukuma Miyahira, Alessandra Sayuri
Tecnología educativa
Aprendizaje (Educación)
Educación--Innovaciones tecnológicas
Planificación estratégica
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check
title_full Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check
title_fullStr Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check
title_full_unstemmed Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check
title_sort Factores que contribuyen al crecimiento de las startups edtech que se dirigen a la etapa escolar. Casos de estudio: Fractal Up, Tannder y Check
author Gusukuma Miyahira, Alessandra Sayuri
author_facet Gusukuma Miyahira, Alessandra Sayuri
Hernandez Peñaloza, Ana Lucia
author_role author
author2 Hernandez Peñaloza, Ana Lucia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seclen Luna, Jean Pierre
dc.contributor.author.fl_str_mv Gusukuma Miyahira, Alessandra Sayuri
Hernandez Peñaloza, Ana Lucia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa
Aprendizaje (Educación)
Educación--Innovaciones tecnológicas
Planificación estratégica
Administración de empresas
topic Tecnología educativa
Aprendizaje (Educación)
Educación--Innovaciones tecnológicas
Planificación estratégica
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación la cual tiene como sujeto de estudio a tres startups edtech dirigidas a la etapa escolar, las cuales se centran en brindar soluciones digitales que faciliten el aprendizaje en los alumnos y presentan posibilidades para generar un impacto significativo en el país; sin embargo, la gran mayoría de ellas no están creciendo de la manera en la que se espera. Por ello, al encontrarnos en un contexto donde se le está atribuyendo una mayor relevancia a este sector, resulta interesante identificar cuáles son los factores que están contribuyendo al crecimiento de estas. Para ello, en primer lugar, se realizaron entrevistas a expertos en el tema, CEOs fundadores y a clientes de las startups seleccionadas, donde se llegó a la conclusión de que las tres se encuentran en la etapa de crecimiento y para poder analizar tanto los factores encontrados en la literatura como los encontrados en trabajo de campo, se optó por hacer uso de una clasificación multidimensional, donde se clasifica a dichos factores en tres dimensiones: Agente o del emprendedor, Negocio o empresa y Entorno. A su vez, se hizo uso del software Atlas.ti para la codificación y análisis de la relación entre los factores encontrados, lo cual dio como resultado que si bien, todos los factores encontrados han sido relevantes, 9 de ellos presentaron un mayor grado de relevancia, los cuales fueron validados por los expertos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T12:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T12:45:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20767
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20767
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639010965323776
score 13.89433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).