Evaluación y diseño de tres modelos técnicos de redes comunitarias para su adopción en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad el uso del Internet se ha vuelto indispensable en el desarrollo de la sociedad, generando oportunidades en los distintos ámbitos de la vida de las personas. Sin embargo, aún existen poblaciones que no cuentan con acceso a este servicio, principalmente en las zonas rurales, donde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Huamani, Rafael Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telecomunicación--Perú
Tecnología y desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En la actualidad el uso del Internet se ha vuelto indispensable en el desarrollo de la sociedad, generando oportunidades en los distintos ámbitos de la vida de las personas. Sin embargo, aún existen poblaciones que no cuentan con acceso a este servicio, principalmente en las zonas rurales, donde el alcance de las políticas públicas por parte del Estado, para llevar este servicio, ha sido insuficiente, aplazando involuntariamente su desarrollo. No obstante, como alternativa de solución, algunas comunidades rurales de diversas partes del mundo han optado por organizarse y con la ayuda de organizaciones de diversa naturaleza, implementan sus propias redes de Internet, denominándolas redes comunitarias. En tal sentido, la importancia de desarrollar este tema se sostiene en que la falta de conectividad ocasiona exclusión social y desigualdad en el acceso a la educación, la salud, el trabajo, el ejercicio de los derechos, entre otros, perpetuando las diferencias sociales, tal como pudo apreciarse, en mayor medida debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19. En esa línea, la exploración de nuevos modelos alternativos de conectividad, como es el de redes comunitarias, es un tema de interés desde los distintos espacios de debate de políticas globales de Internet y el ámbito académico. En concordancia, la presente tesis tiene como objeto identificar y evaluar las condiciones operativas, y de arquitectura de red con las que las redes comunitarias operan técnicamente, así como sintetizar y proponer tres modelos técnicos, que puedan ser adoptados como una alternativa viable de acceso a Internet en las zonas de brecha residual de telecomunicaciones en el Perú. Por otro lado, de acuerdo a los cálculos estimados se determinó que las inversiones relativas de implementación de los modelos propuestos son significativamente menores a las estimaciones oficiales del MEF para el cierre de brechas de telecomunicaciones en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).