Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolla con la finalidad de conocer la fluidez del habla en nuestro idioma, sus características y así entender su desarrollo normal y patológico. El objetivo es obtener un perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años hablantes fluentes del español peruano. Es un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huamán, Carol Giselle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)
Niños--Lenguaje--Estudio de casos
Tartamudez en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_3ff1659cf635fd7616e0d37ce40d73ba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144972
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate
title Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate
spellingShingle Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate
Rojas Huamán, Carol Giselle
Niños--Lenguaje--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)
Niños--Lenguaje--Estudio de casos
Tartamudez en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate
title_full Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate
title_fullStr Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate
title_full_unstemmed Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate
title_sort Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ate
author Rojas Huamán, Carol Giselle
author_facet Rojas Huamán, Carol Giselle
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Flores, Leonor
Manrique Téllez, Yenny Magda
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Huamán, Carol Giselle
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)
Niños--Lenguaje--Estudio de casos
Tartamudez en niños
topic Niños--Lenguaje--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)
Niños--Lenguaje--Estudio de casos
Tartamudez en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description Esta investigación se desarrolla con la finalidad de conocer la fluidez del habla en nuestro idioma, sus características y así entender su desarrollo normal y patológico. El objetivo es obtener un perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años hablantes fluentes del español peruano. Es un estudio descriptivo simple de tipo no experimental, con un diseño transeccional descriptiva. Participan 40 niños fluentes de 7.0 a 7.11 años de edad, divididos en 2 grupos de igual cantidad. Las muestras de habla espontánea de estos niños se analizan de acuerdo al protocolo del perfil de la fluidez del habla de Andrade (2006). Los resultados reflejan que los niños hablantes fluentes presentan un mínimo de disfluencias tartamudeadas en su discurso. La fluidez en el habla varía en cada individuo, influenciada por aspectos extrínsecos e intrínsecos. La mayor cantidad de disfluencias comunes registradas son las vacilaciones y las revisiones. No se registran palabras no terminadas. Dentro de las disfluencias tartamudeadas, se registran un mayor número de pausas, no se hallaron repeticiones de sonido ni bloqueo. En cuanto a la velocidad del habla, el promedio de palabras por minuto es de 98,5 y el promedio de silabas por minuto de 174,6. Respecto a la frecuencia de las rupturas, el promedio del porcentaje de discontinuidad del habla es de 7,4. Y el de disfluencias tartamudeadas de 0,5 en una muestra de 200 sílabas fluentes. Una de las conclusiones de la presente investigación es que los niños fluentes no presentan bloqueos en su discurso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-04T17:01:57Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-04T17:01:57Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12821
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12821
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639108271079424
spelling Choquehuanca Flores, LeonorManrique Téllez, Yenny MagdaRojas Huamán, Carol Giselle2018-10-04T17:01:57Z2018-10-04T17:01:57Z20182018-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/12821Esta investigación se desarrolla con la finalidad de conocer la fluidez del habla en nuestro idioma, sus características y así entender su desarrollo normal y patológico. El objetivo es obtener un perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años hablantes fluentes del español peruano. Es un estudio descriptivo simple de tipo no experimental, con un diseño transeccional descriptiva. Participan 40 niños fluentes de 7.0 a 7.11 años de edad, divididos en 2 grupos de igual cantidad. Las muestras de habla espontánea de estos niños se analizan de acuerdo al protocolo del perfil de la fluidez del habla de Andrade (2006). Los resultados reflejan que los niños hablantes fluentes presentan un mínimo de disfluencias tartamudeadas en su discurso. La fluidez en el habla varía en cada individuo, influenciada por aspectos extrínsecos e intrínsecos. La mayor cantidad de disfluencias comunes registradas son las vacilaciones y las revisiones. No se registran palabras no terminadas. Dentro de las disfluencias tartamudeadas, se registran un mayor número de pausas, no se hallaron repeticiones de sonido ni bloqueo. En cuanto a la velocidad del habla, el promedio de palabras por minuto es de 98,5 y el promedio de silabas por minuto de 174,6. Respecto a la frecuencia de las rupturas, el promedio del porcentaje de discontinuidad del habla es de 7,4. Y el de disfluencias tartamudeadas de 0,5 en una muestra de 200 sílabas fluentes. Una de las conclusiones de la presente investigación es que los niños fluentes no presentan bloqueos en su discurso.xi ABSTRACT This investigation is developed in order to know the fluency of speech in our language, its characteristics and understand its normal and pathological development. The objective is to get a speech fluency profile in 7 years old Peruvian Spanish fluent speaker’s children. It`s a simple descriptive study of nonexperimental type, with a descriptive transactional design. 40 fluent children participate from 7:0 to 7:11 years old, divided into 2 groups of equal amount.The spontaneous speech samples of these children are analyzed according to the Speech Fluency Assessment Protocol (Andrade, 2006). The results show that fluent speaking children have a minimum of stuttering disfluencias in their speech. The speech fluency varies in each one, influenced by extrinsic and intrinsic aspects. The most common disfluencies recorded are hesitations and revisions. No recorded unfinished works. Within the stuttering disfluencies are recorded a greater number of pauses, but no sound and block repetitions are presented. In terms of speech rate, the average of words for minute is 98,5 and the average of syllables for minute is 174,6.According to the disruptions frequency, the average percentage of speech discontinuity is 7,4 and that of stuttering disfluencies is 0,5 in a sample of 200 syllables. One of the conclutions of the present investigation is that the fluent children dont present blockages in their speech.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Niños--Lenguaje--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)Niños--Lenguaje--Estudio de casosTartamudez en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de Ateinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144972oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1449722024-06-10 10:21:31.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.880932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).