Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao

Descripción del Articulo

El Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) viene realizando una serie de acciones para asegurar la calidad educativa de los docentes, dado que son claves, a su vez, en la calidad educativa y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Educación Básica Regular (EBR). Un ejemplo de ello fue la Rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Flores, Franz Oscar, Saravia Yupanqui, Michael Germán, Vásquez Arias, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Evaluación
Educación técnica--Gestión--Evaluación
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_3fe1aeb9e91088d233f2d3805e63a097
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151263
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao
title Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao
spellingShingle Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao
Machaca Flores, Franz Oscar
Calidad de la educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Evaluación
Educación técnica--Gestión--Evaluación
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao
title_full Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao
title_fullStr Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao
title_full_unstemmed Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao
title_sort Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callao
author Machaca Flores, Franz Oscar
author_facet Machaca Flores, Franz Oscar
Saravia Yupanqui, Michael Germán
Vásquez Arias, Diana Elizabeth
author_role author
author2 Saravia Yupanqui, Michael Germán
Vásquez Arias, Diana Elizabeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Zaferson, Franco Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Flores, Franz Oscar
Saravia Yupanqui, Michael Germán
Vásquez Arias, Diana Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad de la educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Evaluación
Educación técnica--Gestión--Evaluación
Formación profesional de maestros
topic Calidad de la educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Evaluación
Educación técnica--Gestión--Evaluación
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) viene realizando una serie de acciones para asegurar la calidad educativa de los docentes, dado que son claves, a su vez, en la calidad educativa y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Educación Básica Regular (EBR). Un ejemplo de ello fue la Revalidación llevada a cabo por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el 2016, en la cual se evaluó a los Institutos de Educación Superior Pedagógica (IESP) en aspectos como gestión institucional, infraestructura, equipamiento, propuesta pedagógica, etc. A fin de asegurar que cuenten con las condiciones básicas de calidad y, a partir de ello, renovarles o no las autorizaciones de funcionamiento. Para esto, La DIFOID utilizó una matriz de evaluación que contiene los criterios, indicadores, sistema de puntaje y medios de verificación requeridos por indicador, este último elemento cuestionable, por basarse solo en documentos. Es así que surge la siguiente interrogante de investigación: ¿estos medios de verificación aseguran una gestión institucional de calidad en los IESP? Para responder esta pregunta se realizó un estudio de enfoque cualitativo y alcance descriptivo, siguiendo la estrategia de investigación del estudio de caso en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre de la región Callao, en el cual se llevó a cabo una auditoría interna de procesos basada en la metodología de la ISO 19011 (2011) para poder contrastar lo que el instituto debió hacer e hizo realmente. Entre los principales resultados de la investigación tenemos que, primero, los criterios normativos asociados exceden los exigidos en la Matriz de Revalidación para cada indicador de gestión institucional evaluado en la Revalidación. Segundo, los procesos de Selección de Formadores y Seguimiento presupuestal fueron los más engorrosos y, coincidentemente, cada uno está regulado por una norma específica. Tercero, existen brechas en 5 de los 6 indicadores auditados, en otras palabras, los medios de verificación entregados por el instituto en la Revalidación no reflejaron 5 procesos en la práctica. Finalmente, un aspecto grave es que, el instituto no alcanzó el puntaje mínimo requerido por la DIFOID en la Selección de Formadores de acuerdo a la auditoría, lo cual hubiese implicado que el instituto no apruebe la evaluación institucional y, por consiguiente, no revalide su funcionamiento. Por todo lo anterior, se concluyó que los medios de verificación utilizados por la DIFOID no aseguran una gestión institucional de calidad, pues solo se limitan a una verificación documental y, por tanto, no reflejan los procesos en la práctica. No obstante, es importante resaltar que la conclusión principal de la investigación no es generalizable, sino que solo se limita al caso estudiado por la misma estrategia de investigación utilizada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-23T18:59:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-23T18:59:14Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12335
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12335
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639487716130816
spelling Riva Zaferson, Franco AlbertoMachaca Flores, Franz OscarSaravia Yupanqui, Michael GermánVásquez Arias, Diana Elizabeth2018-07-23T18:59:14Z2018-07-23T18:59:14Z20182018-07-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/12335El Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) viene realizando una serie de acciones para asegurar la calidad educativa de los docentes, dado que son claves, a su vez, en la calidad educativa y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Educación Básica Regular (EBR). Un ejemplo de ello fue la Revalidación llevada a cabo por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el 2016, en la cual se evaluó a los Institutos de Educación Superior Pedagógica (IESP) en aspectos como gestión institucional, infraestructura, equipamiento, propuesta pedagógica, etc. A fin de asegurar que cuenten con las condiciones básicas de calidad y, a partir de ello, renovarles o no las autorizaciones de funcionamiento. Para esto, La DIFOID utilizó una matriz de evaluación que contiene los criterios, indicadores, sistema de puntaje y medios de verificación requeridos por indicador, este último elemento cuestionable, por basarse solo en documentos. Es así que surge la siguiente interrogante de investigación: ¿estos medios de verificación aseguran una gestión institucional de calidad en los IESP? Para responder esta pregunta se realizó un estudio de enfoque cualitativo y alcance descriptivo, siguiendo la estrategia de investigación del estudio de caso en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre de la región Callao, en el cual se llevó a cabo una auditoría interna de procesos basada en la metodología de la ISO 19011 (2011) para poder contrastar lo que el instituto debió hacer e hizo realmente. Entre los principales resultados de la investigación tenemos que, primero, los criterios normativos asociados exceden los exigidos en la Matriz de Revalidación para cada indicador de gestión institucional evaluado en la Revalidación. Segundo, los procesos de Selección de Formadores y Seguimiento presupuestal fueron los más engorrosos y, coincidentemente, cada uno está regulado por una norma específica. Tercero, existen brechas en 5 de los 6 indicadores auditados, en otras palabras, los medios de verificación entregados por el instituto en la Revalidación no reflejaron 5 procesos en la práctica. Finalmente, un aspecto grave es que, el instituto no alcanzó el puntaje mínimo requerido por la DIFOID en la Selección de Formadores de acuerdo a la auditoría, lo cual hubiese implicado que el instituto no apruebe la evaluación institucional y, por consiguiente, no revalide su funcionamiento. Por todo lo anterior, se concluyó que los medios de verificación utilizados por la DIFOID no aseguran una gestión institucional de calidad, pues solo se limitan a una verificación documental y, por tanto, no reflejan los procesos en la práctica. No obstante, es importante resaltar que la conclusión principal de la investigación no es generalizable, sino que solo se limita al caso estudiado por la misma estrategia de investigación utilizada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Calidad de la educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--EvaluaciónEducación técnica--Gestión--EvaluaciónFormación profesional de maestroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Indicadores de gestión institucional de la matriz de revalidación para el procedimiento de revalidación de institutos de educación superior pedagógicos (IESP) realizado por la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID) en el año 2016 : Estudio de caso del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) María Madre del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Pública417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151263oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512632024-07-08 09:38:34.352http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).