Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito analizar la posible relación entre las características del consumo de alcohol, la sintomatología depresiva y ansiosa en un grupo de estudiantes universitarios. La muestra está conformada por 73 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadra Paredes, Giannina Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo--Aspectos psicológicos
Juventud--Uso de alcohol
Depresión mental
Ansiedad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3f9b1df240fd07e8046210c1c819f12c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177979
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios
title Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios
spellingShingle Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios
Cuadra Paredes, Giannina Teresa
Alcoholismo--Aspectos psicológicos
Juventud--Uso de alcohol
Depresión mental
Ansiedad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios
title_full Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios
title_fullStr Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios
title_sort Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios
author Cuadra Paredes, Giannina Teresa
author_facet Cuadra Paredes, Giannina Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Huarcaya, Nancy Eufemia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadra Paredes, Giannina Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alcoholismo--Aspectos psicológicos
Juventud--Uso de alcohol
Depresión mental
Ansiedad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
topic Alcoholismo--Aspectos psicológicos
Juventud--Uso de alcohol
Depresión mental
Ansiedad
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como propósito analizar la posible relación entre las características del consumo de alcohol, la sintomatología depresiva y ansiosa en un grupo de estudiantes universitarios. La muestra está conformada por 73 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana de entre 18 y 24 años (M=19.07; DE=1.50), en su mayoría mujeres (75.3 %). La medición de las características de consumo de alcohol se realizó a través de la Encuesta de Consumo de Alcohol (Arana, 2013); mientras que la sintomatología depresiva mediante la versión argentina (Brenlla y Rodríguez, 2006) del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). A su vez, la sintomatología ansiosa fue medida con la versión española (Sanz, 2011) del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Si bien los resultados no reportaron relación significativa entre las variables de estudio, se encontró que la prevalencia del binge drinking fue de 37.99%. Además, la prevalencia de varones fue mayor en los episodios de exceso de consumo de alcohol. Asimismo, otras de las sustancias más consumidas fueron el tabaco y las pastillas sin receta médica. Sobre las sintomatologías, se hallaron niveles de depresión mínimos con diferencias significativas en la dimensión cognitiva entre quienes no repitieron cursos por segunda vez de los que sí lo hicieron. La sintomatología ansiosa fue leve y sin diferencias significativas según sexo ni repitencia de cursos. En conclusión, a pesar de la ausencia de relación entre las variables estudiadas, hay una importante prevalencia de consumo de alcohol y otras sustancias, así como de depresión y ansiedad, que podría afectar negativamente a los participantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-11T16:27:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-11T16:27:16Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15342
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15342
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638984919744512
spelling Valdez Huarcaya, Nancy EufemiaCuadra Paredes, Giannina Teresa2019-11-11T16:27:16Z2019-11-11T16:27:16Z20192019-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/15342La presente investigación tiene como propósito analizar la posible relación entre las características del consumo de alcohol, la sintomatología depresiva y ansiosa en un grupo de estudiantes universitarios. La muestra está conformada por 73 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana de entre 18 y 24 años (M=19.07; DE=1.50), en su mayoría mujeres (75.3 %). La medición de las características de consumo de alcohol se realizó a través de la Encuesta de Consumo de Alcohol (Arana, 2013); mientras que la sintomatología depresiva mediante la versión argentina (Brenlla y Rodríguez, 2006) del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). A su vez, la sintomatología ansiosa fue medida con la versión española (Sanz, 2011) del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Si bien los resultados no reportaron relación significativa entre las variables de estudio, se encontró que la prevalencia del binge drinking fue de 37.99%. Además, la prevalencia de varones fue mayor en los episodios de exceso de consumo de alcohol. Asimismo, otras de las sustancias más consumidas fueron el tabaco y las pastillas sin receta médica. Sobre las sintomatologías, se hallaron niveles de depresión mínimos con diferencias significativas en la dimensión cognitiva entre quienes no repitieron cursos por segunda vez de los que sí lo hicieron. La sintomatología ansiosa fue leve y sin diferencias significativas según sexo ni repitencia de cursos. En conclusión, a pesar de la ausencia de relación entre las variables estudiadas, hay una importante prevalencia de consumo de alcohol y otras sustancias, así como de depresión y ansiedad, que podría afectar negativamente a los participantes.The purpose of this research was to analyze the possible relationship between the characteristics of alcohol consumption, and depressive and anxious symptomatology in a group of college students. The sample consisted of 73 students from a private university in Lima metropolitan area whose ages were between 18 and 24 years old (M = 19.07, SD = 1.50), mostly women (75.3%). The measurement of alcohol consumption characteristics was made through the Alcohol Consumption Survey (Arana, 2013), while depressive symptomatology was measured through the Argentine version (Brenlla y Rodríguez, 2006) of the Beck Depression Inventory (BDI-II). Concurrently, anxious symptomatology was measured through the Spanish version (Sanz, 2011) of the Beck Anxiety Inventory (BAI). Although the results did not report a significant relationship between the study variables, it was found that the prevalence of binge drinking was 37.99%. In addition, the male prevalence was higher for episodes of excess of alcohol consumption. Also, other of the most consumed substances were tobacco and pills without prescription. In respect of symptomatology, minimal levels of depression were found with significant differences in the cognitive dimension among those who did not repeat courses for the second time from those who did. The anxious symptomatology was mild without significant differences according to sex or repetition of courses. In conclusion, despite the absence of a relationship between the variables studied, there is an important prevalence of alcohol and other substances, as well as depression and anxiety, which could negatively affect the participants.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Alcoholismo--Aspectos psicológicosJuventud--Uso de alcoholDepresión mentalAnsiedadEstudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Características del consumo de alcohol, sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177979oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1779792025-03-11 12:06:15.981http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).