Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo

Descripción del Articulo

Actualmente, es preocupante que el Perú invierta solo el 0.15% del PBI para la investigación y desarrollo tecnológico considerando que el promedio en América Latina es de 0.7% [1]. Es por ello, la importancia de ser un país que no solo exporte materia prima, sino también conocimientos y nuevas tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevillanos Begazo, Christian Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Submarinos--Control automático
Vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_3f16a3d4f8729c0a99933162b47d02d3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147827
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Furukawa Fukuda, Roberto SumiyoshiZevillanos Begazo, Christian Giovanni2015-12-09T22:10:17Z2015-12-09T22:10:17Z20152015-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/6453Actualmente, es preocupante que el Perú invierta solo el 0.15% del PBI para la investigación y desarrollo tecnológico considerando que el promedio en América Latina es de 0.7% [1]. Es por ello, la importancia de ser un país que no solo exporte materia prima, sino también conocimientos y nuevas tecnologías [2]. Esta tendencia nacional influye en los diferentes sectores empresariales, en este caso, innovación y desarrollo para el uso de vehículos subacuáticos autónomos (AUV). Por tal motivo, se presenta el diseño de un sistema de estabilización para un AUV, el cual es capaz de estabilizar los giros en el eje Y (pitch), los giros en el eje Z (yaw) y la profundidad. Este sistema permite que el AUV mantenga el vector dirección y la profundidad dados por el módulo generador de trayectoria existente en el sistema, controlando así los motores de los timones verticales y horizontales ubicados en la cola del AUV. Esto se logra por medio de un controlador PID, el cual se conseguirá por medio de la simulación de un modelo matemático con los parámetros propios del vehículo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Submarinos--Control automáticoVehículoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica41787019https://orcid.org/0000-0003-0514-1817713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147827oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1478272024-07-08 09:15:08.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo
title Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo
spellingShingle Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo
Zevillanos Begazo, Christian Giovanni
Submarinos--Control automático
Vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo
title_full Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo
title_fullStr Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo
title_sort Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomo
author Zevillanos Begazo, Christian Giovanni
author_facet Zevillanos Begazo, Christian Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Furukawa Fukuda, Roberto Sumiyoshi
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevillanos Begazo, Christian Giovanni
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Submarinos--Control automático
Vehículos
topic Submarinos--Control automático
Vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description Actualmente, es preocupante que el Perú invierta solo el 0.15% del PBI para la investigación y desarrollo tecnológico considerando que el promedio en América Latina es de 0.7% [1]. Es por ello, la importancia de ser un país que no solo exporte materia prima, sino también conocimientos y nuevas tecnologías [2]. Esta tendencia nacional influye en los diferentes sectores empresariales, en este caso, innovación y desarrollo para el uso de vehículos subacuáticos autónomos (AUV). Por tal motivo, se presenta el diseño de un sistema de estabilización para un AUV, el cual es capaz de estabilizar los giros en el eje Y (pitch), los giros en el eje Z (yaw) y la profundidad. Este sistema permite que el AUV mantenga el vector dirección y la profundidad dados por el módulo generador de trayectoria existente en el sistema, controlando así los motores de los timones verticales y horizontales ubicados en la cola del AUV. Esto se logra por medio de un controlador PID, el cual se conseguirá por medio de la simulación de un modelo matemático con los parámetros propios del vehículo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-12-09T22:10:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-12-09T22:10:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6453
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6453
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638199970430976
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).