Exclusion and discrimination as sources of inter-ethnic inequality in Peru

Descripción del Articulo

De acuerdo a la Enaho 2003, el ingreso medio de un trabajador indígena es sólo 56 por ciento del ingreso medio de un trabajador no-indígena. Sin embargo, los estudios sobre discriminación étnica en los mercados laborales de Perú usualmente hallan brechas demasiado pequeñas como para explicar la desi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrón, Manuel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46893
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad económica--Perú
Distribución del ingreso--Perú
Exclusión social--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:De acuerdo a la Enaho 2003, el ingreso medio de un trabajador indígena es sólo 56 por ciento del ingreso medio de un trabajador no-indígena. Sin embargo, los estudios sobre discriminación étnica en los mercados laborales de Perú usualmente hallan brechas demasiado pequeñas como para explicar la desigualdad observada. De acuerdo a la Teoría Sigma (Figueroa 2003), la exclusión social es una fuente de desigualdad interétnica, pero esto no ha sido contrastado empíricamente. El objetivo central de este documento es llenar esa brecha estimando qué porcentaje de la desigualdad se debe a exclusión y qué porcentaje a discriminación, comparando directamente los efectos. Dos problemas econométricos surgen en el camino: i) la distribución de ingresos está truncada en cero, y ii) al incluir educación en las regresiones de ingresos surge el problema de endogeneidad econométrica. Para contrarrestar ambos problemas se utiliza ‘modelos de barreras’ (hurdle models). Los resultados implican que la exclusión juega un papel más importante que la discriminación. Sin exclusión, el Gini de ingresos laborales se reduciría de 0.64 a cerca de 0.45; sin discriminación, a alrededor de 0.50.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).