La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado

Descripción del Articulo

Este artículo se propone explorar los significados y prácticas maternales asociados al estilo de crianza que las mujeres estudiadas definen como «natural», mediante la descripción del repertorio de prácticas maternales de cuidado que supone, el análisis de las situaciones típicas de cuidado que se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abdala, Leila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173564
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20458/21193
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Crianza natural
Situaciones de cuidado
Mercantilización del cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_3e810e372cc5fe7ebc0b86a4ab197d74
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173564
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Abdala, Leila2019-12-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20458/21193http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.005Este artículo se propone explorar los significados y prácticas maternales asociados al estilo de crianza que las mujeres estudiadas definen como «natural», mediante la descripción del repertorio de prácticas maternales de cuidado que supone, el análisis de las situaciones típicas de cuidado que se derivan de ella y la identificación del rol que tienen los varones en este estilo de crianza desde la mirada de las mujeres-madres. Se vale de una etnografía de rondas de lactancia y crianza llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe (Argentina), donde se recolectaron tres tipos de información: notas de campo sobre los encuentros en talleres, entrevistas semiestructuradas con madres, y seguimiento de los documentos y discursos públicos de los grupos dedicados al tema. Reuniendo los hallazgos de nuestro estudio, sostenemos que, frente a un contexto institucional de mercantilización de la vida íntima (Hochschild, 2008), las formas de vivir la maternidad de las mujeres estudiadas, y en especial las demandas por una «crianza natural», pueden ser comprendidas como una solución biográfica a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado de los niños pequeños. El retorno al hogar para el cuidado de los niños pequeños adquiere una valoración positiva en mujeres de clases medias profesionalizadas que participan de los espacios y talleres estudiados.The article explores meanings and maternal practices associated with the parenting style that middle class professional women define as “natural”. It describes the repertoire of maternal care practices that this parenting style implies, and analyzes the typical care situations that derive from it. Also, it identifies the role that men play in this parenting style from the perspective of female-mothers. The article is based on an ethnographic study of parenting and breast-feeding groups, carried out in Santa Fe city (Argentina). It adopted various techniques for data collection: field notes from workshop meetings, semi-structured interviews with mothers, and the follow-up of the documents and public speeches of the groups dedicated to research this topic. According to our findings, we maintain that the ways in which the women of professionalized middle classes who participate in the study live their motherhood and the demands for a “natural upbringing” in the context of commercialization of human care (Arlie Hochschild, 2008) can be understood as a biographical solution to the defamiliarization and commercialization of the care of young children. We maintain also that returning home for child-care acquires positive assessment among them.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 37 Núm. 43 (2019): Maternidadesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaternidadCrianza naturalSituaciones de cuidadoMercantilización del cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidadoNatural parenting: a biographical solution to the defamiliarization and commodification of careinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173564oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735642024-06-05 16:13:24.472https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Natural parenting: a biographical solution to the defamiliarization and commodification of care
title La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado
spellingShingle La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado
Abdala, Leila
Maternidad
Crianza natural
Situaciones de cuidado
Mercantilización del cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado
title_full La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado
title_fullStr La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado
title_full_unstemmed La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado
title_sort La crianza natural: una solución biográfica frente a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado
author Abdala, Leila
author_facet Abdala, Leila
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abdala, Leila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maternidad
Crianza natural
Situaciones de cuidado
Mercantilización del cuidado
topic Maternidad
Crianza natural
Situaciones de cuidado
Mercantilización del cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Este artículo se propone explorar los significados y prácticas maternales asociados al estilo de crianza que las mujeres estudiadas definen como «natural», mediante la descripción del repertorio de prácticas maternales de cuidado que supone, el análisis de las situaciones típicas de cuidado que se derivan de ella y la identificación del rol que tienen los varones en este estilo de crianza desde la mirada de las mujeres-madres. Se vale de una etnografía de rondas de lactancia y crianza llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe (Argentina), donde se recolectaron tres tipos de información: notas de campo sobre los encuentros en talleres, entrevistas semiestructuradas con madres, y seguimiento de los documentos y discursos públicos de los grupos dedicados al tema. Reuniendo los hallazgos de nuestro estudio, sostenemos que, frente a un contexto institucional de mercantilización de la vida íntima (Hochschild, 2008), las formas de vivir la maternidad de las mujeres estudiadas, y en especial las demandas por una «crianza natural», pueden ser comprendidas como una solución biográfica a la desfamiliarización y mercantilización del cuidado de los niños pequeños. El retorno al hogar para el cuidado de los niños pequeños adquiere una valoración positiva en mujeres de clases medias profesionalizadas que participan de los espacios y talleres estudiados.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20458/21193
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20458/21193
http://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 37 Núm. 43 (2019): Maternidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639841792983040
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).