El Procedimiento Trilateral: ¿Cuasijurisdiccional?
Descripción del Articulo
        Mediante el Procedimiento trilateral la autoridad administrativa resuelve un conflicto entredos o más administrados como si fuera un juez, por lo que debe actuar con independencia y neutralidad. diez años antes de la Ley del Procedimiento administrativo General se diseñaron estructuras procedimental...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51123 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13674 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | Mediante el Procedimiento trilateral la autoridad administrativa resuelve un conflicto entredos o más administrados como si fuera un juez, por lo que debe actuar con independencia y neutralidad. diez años antes de la Ley del Procedimiento administrativo General se diseñaron estructuras procedimentales de contenido trilateral y sancionador en el ámbito de la defensa de la Competencia y la Protección del Consumidor. en el Procedimiento trilateral sancionador conviven de manera dinámica y simbiótica dos relaciones jurídicas: una bilateral de carácter sancionador y la otra trilateral; lo que origina la aplicación especial de instituciones jurídicas propias de ambos procedimientos. La legislación ha reconocido a favor de la autoridad, que tramita los Procedimientos trilaterales, facultades similares a las ejercidas por las autoridades jurisdiccionales, y ha sido el tribunal Constitucional quien ha reconocido a favor de dichas autoridades una prerrogativa prácticamente jurisdiccional, que es el control difuso administrativo(control constitucional desconcentrado de normas con rango de Ley). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            