Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?

Descripción del Articulo

Las ciencias sociales están marcadas por intensos debates teóricos y metodológicos. Si bien es cierto que, por lo general, son los debates teóricos los que suelen llamar mucho más la atención. También lo es que algunas diferencias sobre cómo se debe llevar a cabo la investigación social han sido cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aragón Trelles, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91926
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13930/14553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia Política Contemporánea
Investigación Social
Metodología de Investigación
Metodología Cuantitativa y Cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_3e426a12be9cade5d887e6cd954e1504
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91926
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, Jorge2017-09-25T21:39:35Z2017-09-25T21:39:35Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13930/14553Las ciencias sociales están marcadas por intensos debates teóricos y metodológicos. Si bien es cierto que, por lo general, son los debates teóricos los que suelen llamar mucho más la atención. También lo es que algunas diferencias sobre cómo se debe llevar a cabo la investigación social han sido capaces de producir profundas divisiones entre quienes se dedican a una misma profesión o a un mismo campo de estudio. Con mucha frecuencia, el mismo debate puede ser rastreado en diferentes ciencias sociales. Este es, sin duda, el caso de la discusión sobre la naturaleza objetiva o subjetiva del conocimiento que se produce a través de una metodología de investigación científica. Es también el caso de la división entre quienes defienden metodologías de investigación empírica de naturaleza “cuantitativa” y quienes, por el contrario, prefieren metodologías de naturaleza “cualitativa”. Sin embargo, este carácter compartido de algunos debates en torno a lo metodológico no niega que en cada ciencia social estos adquieran características muy particulares. En este sentido, este breve trabajo busca identificar los límites y las principales áreas de contención de lo que ha sido y sigue siendo la tensión   entre   “cuantitativos”   y  "cualitativos”  en  la  ciencia política contemporánea.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-2498urn:issn:2219-4142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Politai; Vol. 1 Núm. 1(2010): Descentralización y Gobiernos Subnacionalesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCiencia Política ContemporáneaInvestigación SocialMetodología de InvestigaciónMetodología Cuantitativa y Cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/91926oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/919262024-06-04 16:51:47.704http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?
title Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?
spellingShingle Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?
Aragón Trelles, Jorge
Ciencia Política Contemporánea
Investigación Social
Metodología de Investigación
Metodología Cuantitativa y Cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?
title_full Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?
title_fullStr Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?
title_full_unstemmed Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?
title_sort Ciencia Política y Metodología de Investigación: ¿qué tan posible es compartir estándares similares sobre lo que constituye una buena y válida investigación empírica?
author Aragón Trelles, Jorge
author_facet Aragón Trelles, Jorge
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencia Política Contemporánea
Investigación Social
Metodología de Investigación
Metodología Cuantitativa y Cualitativa
topic Ciencia Política Contemporánea
Investigación Social
Metodología de Investigación
Metodología Cuantitativa y Cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Las ciencias sociales están marcadas por intensos debates teóricos y metodológicos. Si bien es cierto que, por lo general, son los debates teóricos los que suelen llamar mucho más la atención. También lo es que algunas diferencias sobre cómo se debe llevar a cabo la investigación social han sido capaces de producir profundas divisiones entre quienes se dedican a una misma profesión o a un mismo campo de estudio. Con mucha frecuencia, el mismo debate puede ser rastreado en diferentes ciencias sociales. Este es, sin duda, el caso de la discusión sobre la naturaleza objetiva o subjetiva del conocimiento que se produce a través de una metodología de investigación científica. Es también el caso de la división entre quienes defienden metodologías de investigación empírica de naturaleza “cuantitativa” y quienes, por el contrario, prefieren metodologías de naturaleza “cualitativa”. Sin embargo, este carácter compartido de algunos debates en torno a lo metodológico no niega que en cada ciencia social estos adquieran características muy particulares. En este sentido, este breve trabajo busca identificar los límites y las principales áreas de contención de lo que ha sido y sigue siendo la tensión   entre   “cuantitativos”   y  "cualitativos”  en  la  ciencia política contemporánea.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:39:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:39:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13930/14553
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13930/14553
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-2498
urn:issn:2219-4142
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Politai; Vol. 1 Núm. 1(2010): Descentralización y Gobiernos Subnacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639152087924736
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).