Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar

Descripción del Articulo

Los sistemas de diagnóstico de fallas cumplen un papel importante en los sistemas de control en la actualidad, ya que los distintos elementos que componen la planta son susceptibles a fallas. Las fallas que ocurren en una planta desalinizadora por ósmosis inversa pueden traer como consecuencia una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Angles, Mario Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas salinas--Desalinización
Plantas para tratamiento de agua--Control automático
Fallas del sistema (Ingeniería)--Detectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_3da7a3e0a38f2d0c4b9786e1eef8619f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195765
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pérez Zúñiga, GustavoSoto Angles, Mario Eduardo2023-09-27T17:35:12Z2023-09-27T17:35:12Z20162023-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26052Los sistemas de diagnóstico de fallas cumplen un papel importante en los sistemas de control en la actualidad, ya que los distintos elementos que componen la planta son susceptibles a fallas. Las fallas que ocurren en una planta desalinizadora por ósmosis inversa pueden traer como consecuencia una mala calidad de agua desalinizada, reducir considerablemente la eficiencia de producción de la planta, poner en peligro la integridad de los operadores de la planta o provocar problemas con el medio ambiente. En este trabajo se desarrolla un modelamiento matemático de parámetros concentrados de una planta desalinizadora con un módulo de por ósmosis inversa en configuración enrollamiento en espiral, con el objetivo de obtener un conjunto de ecuaciones analíticas que describan el comportamiento dinámico de la planta y comprender las principales variables que intervienen en el modelo. A partir del modelo obtenido, se hace un análisis estructural del proceso para luego obtener el conjunto de relaciones de redundancia analítica (RRA) que servirán de base para la detección de fallas. Se definen las principales fallas en sensores, actuadores y variables internas que intervienen en el proceso de desalinización por OI, luego se desarrolla un algoritmo para la simulación del modelo dinámico de la planta. Se realiza la simulación de fallas en los distintos componentes del sistema y se compara el sistema en modo normal de funcionamiento con el sistema sometido a fallas. Se realizan pruebas de detectabilidad y diagnosticabilidad de fallas mediante un algoritmo de emparejamiento de restricciones (matching) a partir de las RRA obtenidas, además mediante el cálculo de posibles mínimos subconjuntos de prueba MTES, se realizaron pruebas adicionales de aislabilidad de fallas simultáneas. De las pruebas de simulación, se consiguió detectar todas las fallas consideradas y mediante el análisis de diagnosticabilidad se logró aislar adecuadamente la mayoría de ellas, se logró determinar la forma de generar RRA a partir del cálculo de MTES para aislar fallas simultáneas. Finalmente se realizó la propuesta de implementación del sistema de diagnóstico de falla en el Software Rslogix5000 con interfaz Scada FactoryTalk View de Rockewell Automation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aguas salinas--DesalinizaciónPlantas para tratamiento de agua--Control automáticoFallas del sistema (Ingeniería)--Detectoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de marinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de Control y AutomatizaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de Control y Automatización41864666https://orcid.org/0000-0001-5946-139547458110712037Sotomayor Moriano, JavierChávez Fuentes, JorgePérez Zúñiga, Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195765oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957652024-06-10 09:57:38.865http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar
title Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar
spellingShingle Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar
Soto Angles, Mario Eduardo
Aguas salinas--Desalinización
Plantas para tratamiento de agua--Control automático
Fallas del sistema (Ingeniería)--Detectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar
title_full Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar
title_fullStr Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar
title_sort Diseño de un sistema de detección y diagnóstico de fallas basado en modelo para una planta desalinizadora de agua de mar
author Soto Angles, Mario Eduardo
author_facet Soto Angles, Mario Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Zúñiga, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Angles, Mario Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aguas salinas--Desalinización
Plantas para tratamiento de agua--Control automático
Fallas del sistema (Ingeniería)--Detectores
topic Aguas salinas--Desalinización
Plantas para tratamiento de agua--Control automático
Fallas del sistema (Ingeniería)--Detectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los sistemas de diagnóstico de fallas cumplen un papel importante en los sistemas de control en la actualidad, ya que los distintos elementos que componen la planta son susceptibles a fallas. Las fallas que ocurren en una planta desalinizadora por ósmosis inversa pueden traer como consecuencia una mala calidad de agua desalinizada, reducir considerablemente la eficiencia de producción de la planta, poner en peligro la integridad de los operadores de la planta o provocar problemas con el medio ambiente. En este trabajo se desarrolla un modelamiento matemático de parámetros concentrados de una planta desalinizadora con un módulo de por ósmosis inversa en configuración enrollamiento en espiral, con el objetivo de obtener un conjunto de ecuaciones analíticas que describan el comportamiento dinámico de la planta y comprender las principales variables que intervienen en el modelo. A partir del modelo obtenido, se hace un análisis estructural del proceso para luego obtener el conjunto de relaciones de redundancia analítica (RRA) que servirán de base para la detección de fallas. Se definen las principales fallas en sensores, actuadores y variables internas que intervienen en el proceso de desalinización por OI, luego se desarrolla un algoritmo para la simulación del modelo dinámico de la planta. Se realiza la simulación de fallas en los distintos componentes del sistema y se compara el sistema en modo normal de funcionamiento con el sistema sometido a fallas. Se realizan pruebas de detectabilidad y diagnosticabilidad de fallas mediante un algoritmo de emparejamiento de restricciones (matching) a partir de las RRA obtenidas, además mediante el cálculo de posibles mínimos subconjuntos de prueba MTES, se realizaron pruebas adicionales de aislabilidad de fallas simultáneas. De las pruebas de simulación, se consiguió detectar todas las fallas consideradas y mediante el análisis de diagnosticabilidad se logró aislar adecuadamente la mayoría de ellas, se logró determinar la forma de generar RRA a partir del cálculo de MTES para aislar fallas simultáneas. Finalmente se realizó la propuesta de implementación del sistema de diagnóstico de falla en el Software Rslogix5000 con interfaz Scada FactoryTalk View de Rockewell Automation.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-27T17:35:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-27T17:35:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26052
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26052
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638590567088128
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).