Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia la producción escultórica de Johanna Hamann durante las décadas de los ochenta y los noventa. El objetivo de esta investigación es analizar la condición y valor significativo del cuerpo femenino en la obra escultórica de la artista, especialmente en un periodo crítico como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo García, Gabriela Caroline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escultores peruanos (Hamann)
Escultura peruana--Siglo XX
Hamann, Johanna--Exhibiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_3da4369f27b4f2153c67a09327318186
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201046
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castro Sajami, Carlos AlfredoCarrillo García, Gabriela Caroline2024-08-12T15:14:34Z2024-08-12T15:14:34Z20242024-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/28585La presente tesis estudia la producción escultórica de Johanna Hamann durante las décadas de los ochenta y los noventa. El objetivo de esta investigación es analizar la condición y valor significativo del cuerpo femenino en la obra escultórica de la artista, especialmente en un periodo crítico como la guerra interna. Para ello, este trabajo busca indagar sobre los principales referentes del imaginario visual de Hamann, interpretar interseccionalmente los principales significantes presentes en sus piezas escultóricas, explorar las percepciones y representaciones planteadas por los artistas respecto al cuerpo en la plástica peruana y, finalmente, abrir nuevas lecturas respecto a la materia, la subjetividad y el cuerpo en la plástica tanto peruana como latinoamericana. Para lograr estos objetivos, se parte de una mirada historiográfica enfocada en la Historia del Arte y el feminismo, una lectura que no solo despliega una iconografía diferente asociada al cuerpo femenino, sino que revela también hasta qué punto estos son objeto de inscripciones históricas específicas, atravesadas por tecnologías del abuso, sometidos a la violencia y la tortura instrumentada hacia los cuerpos de las mujeres. En ese sentido, este trabajo analiza de qué manera la producción escultórica de Johanna Hamann de las décadas de los ochenta y los noventa refleja y se enfrenta a la opresión experimentada por las mujeres peruanas durante este periodo. En pocas palabras, esta tesis examina la obra escultórica de Hamann explorando cómo la artista, influenciada por su experiencia y el contexto de la guerra interna en el Perú, aborda metafóricamente la vulnerabilidad del cuerpo femenino, resistiendo y revelando el dolor como signo de poder, en una posición política que trasciende las políticas feministas actuales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Escultores peruanos (Hamann)Escultura peruana--Siglo XXHamann, Johanna--Exhibicioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamanninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia del Arte y Curaduría41782502https://orcid.org/0000-0002-7195-629171535731222197Tavera Tavera, Anita CeciliaCastro Sajami, Carlos AlfredoRamos Cerna, Horaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201046oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010462025-03-11 11:59:08.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann
title Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann
spellingShingle Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann
Carrillo García, Gabriela Caroline
Escultores peruanos (Hamann)
Escultura peruana--Siglo XX
Hamann, Johanna--Exhibiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann
title_full Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann
title_fullStr Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann
title_full_unstemmed Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann
title_sort Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann
author Carrillo García, Gabriela Caroline
author_facet Carrillo García, Gabriela Caroline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Sajami, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo García, Gabriela Caroline
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escultores peruanos (Hamann)
Escultura peruana--Siglo XX
Hamann, Johanna--Exhibiciones
topic Escultores peruanos (Hamann)
Escultura peruana--Siglo XX
Hamann, Johanna--Exhibiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La presente tesis estudia la producción escultórica de Johanna Hamann durante las décadas de los ochenta y los noventa. El objetivo de esta investigación es analizar la condición y valor significativo del cuerpo femenino en la obra escultórica de la artista, especialmente en un periodo crítico como la guerra interna. Para ello, este trabajo busca indagar sobre los principales referentes del imaginario visual de Hamann, interpretar interseccionalmente los principales significantes presentes en sus piezas escultóricas, explorar las percepciones y representaciones planteadas por los artistas respecto al cuerpo en la plástica peruana y, finalmente, abrir nuevas lecturas respecto a la materia, la subjetividad y el cuerpo en la plástica tanto peruana como latinoamericana. Para lograr estos objetivos, se parte de una mirada historiográfica enfocada en la Historia del Arte y el feminismo, una lectura que no solo despliega una iconografía diferente asociada al cuerpo femenino, sino que revela también hasta qué punto estos son objeto de inscripciones históricas específicas, atravesadas por tecnologías del abuso, sometidos a la violencia y la tortura instrumentada hacia los cuerpos de las mujeres. En ese sentido, este trabajo analiza de qué manera la producción escultórica de Johanna Hamann de las décadas de los ochenta y los noventa refleja y se enfrenta a la opresión experimentada por las mujeres peruanas durante este periodo. En pocas palabras, esta tesis examina la obra escultórica de Hamann explorando cómo la artista, influenciada por su experiencia y el contexto de la guerra interna en el Perú, aborda metafóricamente la vulnerabilidad del cuerpo femenino, resistiendo y revelando el dolor como signo de poder, en una posición política que trasciende las políticas feministas actuales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-12T15:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-12T15:14:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28585
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28585
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638717998432256
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).