Diseño e implementación de un protocolo para la cuantificación absoluta de las proteínas: factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de crecimiento epidérmico y adiponectina en base a cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas

Descripción del Articulo

Las heridas crónicas son lesiones que se caracterizan por no seguir el proceso usual de cicatrización y por su prevalencia en el tiempo, la cual causa que el costo del tratamiento para su curación se eleve y que el paciente experimente molestias debido a lo largo del proceso. Si bien existe una ampl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Rodriguez, Hugo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piel--Heridas y lesiones
Proteínas--Análisis cromatrográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Las heridas crónicas son lesiones que se caracterizan por no seguir el proceso usual de cicatrización y por su prevalencia en el tiempo, la cual causa que el costo del tratamiento para su curación se eleve y que el paciente experimente molestias debido a lo largo del proceso. Si bien existe una amplia oferta y desarrollo tecnológico de apósitos cutáneos, los apósitos actuales poseen algunas desventajas como dificultar los procesos naturales de cicatrización de heridas superficiales que solamente comprometen las primeras capas de piel, o por ser apósitos con una composición muy básica o general cuando se trata de heridas más específicas. A un nivel molecular existen proteínas que desarrollan una variedad de funciones necesarias para el proceso saludable de cicatrización de heridas. Si se analiza los niveles referenciales de estas proteínas en sangre, se podría tener una herramienta útil para crear apósitos personalizados que contengan estas según las necesidades de cada paciente. En este estudio, se ha diseñado e implementado un protocolo de análisis para cuantificar algunas de esas proteínas utilizando cromatografía líquida y espectrometría de masas como herramientas analíticas. Adicionalmente, se planea utilizar herramientas bio-informáticas para validar el método a ser desarrollado. El protocolo establecido a partir de esta investigación tiene el potencial de ser utilizado para el diagnóstico o preparación de terapias relacionadas a heridas crónicas con un impacto positivo en la rama de la medicina regenerativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).