Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla sobre la industria de joyería en el Perú, con el objetivo de analizar la situación actual del sector joyero y determinar con un posterior estudio de prefactibilidad la implementación de una planta de fabricación de joyas de oro y plata en Lima Metro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lanchipa Herrera, Diana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Joyas--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_3d7ec9cb560c55b2a7ef2307441343b0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183839
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenLanchipa Herrera, Diana Milagros2022-03-10T00:24:29Z2022-03-10T00:24:29Z20212022-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/21785El presente trabajo de investigación se desarrolla sobre la industria de joyería en el Perú, con el objetivo de analizar la situación actual del sector joyero y determinar con un posterior estudio de prefactibilidad la implementación de una planta de fabricación de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana para la comercialización a nivel nacional y exportación a Estados Unidos. En el primer capítulo, a través del análisis del macroentorno y variables que puedan influir en el entorno de la empresa, se determinó la existencia de un medio favorable para la implementación de la planta de joyería en Lima Metropolitana. A pesar de la informalidad en el mercado con perfil de joyero artesanal, en la actualidad, es evidente el potencial de la industria para joyeros exportadores, puesto que, existe apoyo por parte del Estado en adoptar nuevas tecnologías y buenas prácticas; la demanda incrementa conforme al crecimiento económico de los destinos receptores, y finalmente, la industria nacional es generadora de puestos de trabajo formales acordes al incremento de las exportaciones. En el segundo capítulo, a través del análisis del microentorno, se determinó que el poder de negociación de los compradores y proveedores, como la rivalidad entre competidores es alta; mientras que, la amenaza de productos sustitutos y nuevos competidores es baja. En base a ello, se seleccionó la estrategia genérica competitiva basada en la diferenciación del producto; puesto que, el producto del presente estudio es ecológico, cualidad valorada por el consumidor nacional e internacional. En el tercer capítulo, se analizó la situación actual del sector de joyería en el Perú para obtener un panorama más específico. Por lo cual, se seleccionó a los distribuidores mayoristas como el principal cliente tanto en el mercado internacional como nacional, considerando para este último también a las tiendas por departamento. Asimismo, se evidencia un crecimiento notable en el sector resultado del papel de las exportaciones, y se describen las características propias del proveedor de oro y plata, la tecnología empleada, el canal seleccionado, y los principales competidores. En el cuarto capítulo, se definió la misión y visión de la empresa, puesto que, es necesario direccionar las estrategias a emplear durante todo el horizonte del proyecto, el cual es de 5 años. Asimismo, se realizó la matriz FODA con la finalidad de establecer la estrategia más idónea y definir los objetivos estratégicos para la empresa. Finalmente, en el quinto capítulo, se presentan las conclusiones generadas en base a todo el análisis desarrollado en los cuatro capítulos anteriormente descritos sobre la industria de joyería en el Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadJoyas--Industria y comercioPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X71436739722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183839oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1838392024-06-10 11:13:07.146http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana
Lanchipa Herrera, Diana Milagros
Estudios de factibilidad
Joyas--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico para la implementación de una planta de fabricación y comercialización de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana
author Lanchipa Herrera, Diana Milagros
author_facet Lanchipa Herrera, Diana Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Lanchipa Herrera, Diana Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Joyas--Industria y comercio
Planificación estratégica
topic Estudios de factibilidad
Joyas--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se desarrolla sobre la industria de joyería en el Perú, con el objetivo de analizar la situación actual del sector joyero y determinar con un posterior estudio de prefactibilidad la implementación de una planta de fabricación de joyas de oro y plata en Lima Metropolitana para la comercialización a nivel nacional y exportación a Estados Unidos. En el primer capítulo, a través del análisis del macroentorno y variables que puedan influir en el entorno de la empresa, se determinó la existencia de un medio favorable para la implementación de la planta de joyería en Lima Metropolitana. A pesar de la informalidad en el mercado con perfil de joyero artesanal, en la actualidad, es evidente el potencial de la industria para joyeros exportadores, puesto que, existe apoyo por parte del Estado en adoptar nuevas tecnologías y buenas prácticas; la demanda incrementa conforme al crecimiento económico de los destinos receptores, y finalmente, la industria nacional es generadora de puestos de trabajo formales acordes al incremento de las exportaciones. En el segundo capítulo, a través del análisis del microentorno, se determinó que el poder de negociación de los compradores y proveedores, como la rivalidad entre competidores es alta; mientras que, la amenaza de productos sustitutos y nuevos competidores es baja. En base a ello, se seleccionó la estrategia genérica competitiva basada en la diferenciación del producto; puesto que, el producto del presente estudio es ecológico, cualidad valorada por el consumidor nacional e internacional. En el tercer capítulo, se analizó la situación actual del sector de joyería en el Perú para obtener un panorama más específico. Por lo cual, se seleccionó a los distribuidores mayoristas como el principal cliente tanto en el mercado internacional como nacional, considerando para este último también a las tiendas por departamento. Asimismo, se evidencia un crecimiento notable en el sector resultado del papel de las exportaciones, y se describen las características propias del proveedor de oro y plata, la tecnología empleada, el canal seleccionado, y los principales competidores. En el cuarto capítulo, se definió la misión y visión de la empresa, puesto que, es necesario direccionar las estrategias a emplear durante todo el horizonte del proyecto, el cual es de 5 años. Asimismo, se realizó la matriz FODA con la finalidad de establecer la estrategia más idónea y definir los objetivos estratégicos para la empresa. Finalmente, en el quinto capítulo, se presentan las conclusiones generadas en base a todo el análisis desarrollado en los cuatro capítulos anteriormente descritos sobre la industria de joyería en el Perú.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T00:24:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T00:24:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21785
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21785
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638998716907520
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).