Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario

Descripción del Articulo

La salud a nivel mental y psicológico que nos brindan los animales domésticos es una necesidad poco valorada. La medicina veterinaria aplica conocimientos científicos al mejoramiento de la salud animal y al control enfermedades transmisibles al hombre. Las clínicas veterinarias, en el contexto perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Guillén, Diego Andrés, Gonzáles Maceda, Jacklin del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ontologías (Sistemas de recuperación de la información)
Computación semántica--Diseño y construcción
Veterinaria--Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_3d634af10781ddf1cb7a858b19354abd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148775
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario
title Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario
spellingShingle Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario
Salas Guillén, Diego Andrés
Ontologías (Sistemas de recuperación de la información)
Computación semántica--Diseño y construcción
Veterinaria--Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario
title_full Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario
title_fullStr Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario
title_full_unstemmed Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario
title_sort Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario
author Salas Guillén, Diego Andrés
author_facet Salas Guillén, Diego Andrés
Gonzáles Maceda, Jacklin del Rocio
author_role author
author2 Gonzáles Maceda, Jacklin del Rocio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgar Sasieta, Héctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Guillén, Diego Andrés
Gonzáles Maceda, Jacklin del Rocio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ontologías (Sistemas de recuperación de la información)
Computación semántica--Diseño y construcción
Veterinaria--Diagnóstico
topic Ontologías (Sistemas de recuperación de la información)
Computación semántica--Diseño y construcción
Veterinaria--Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La salud a nivel mental y psicológico que nos brindan los animales domésticos es una necesidad poco valorada. La medicina veterinaria aplica conocimientos científicos al mejoramiento de la salud animal y al control enfermedades transmisibles al hombre. Las clínicas veterinarias, en el contexto peruano, no cuentan con suficiente soporte tecnológico para el proceso de diagnóstico. De la revisión del estado del arte se sabe que son escasos los proyectos de investigación realizados en este dominio específico. Existen herramientas de diagnóstico en el dominio de la medicina humana, varios ejemplos hacen uso de la representación del conocimiento por medio de ontologías y de sistemas de inferencia que trabajan con esta representación. En vista de los problemas presentados se plantea la interrogante. ¿Cómo dar soporte al diagnóstico de enfermedades en el dominio de la veterinaria en el contexto peruano, específicamente en Lima metropolitana?. Este es un proyecto de investigación aplicada en el área de la inteligencia artificial motivado por un interés personal en la representación de conocimiento, la simulación de procesos mentales racionales y la medicina veterinaria. Se plantea aplicar conceptos de ingeniería del conocimiento para contribuir a alcanzar el estado ideal, trata del uso de inferencia basada en ontologías para el disgnóstico en enfermedades de animales. Una ontología encapsula y uniformiza el conocimiento de un dominio de interés y se puede utilizar para resolver problemas en este dominio. Las ontologías permiten un alto grado de expresividad, estas permiten representar conocimiento complejo. El conocimiento, experiencia y criterio de un veterinario son habilidades complejas de replicar, por lo que no es posible hacerlo con exactitud. Una ventaja de las ontologías es que permiten representar supuestos, metas, hipótesis y predicciones sobre un dominio específico. El principal objetivo de la investigación es aplicar inferencia basada en ontologías para dar soporte al proceso de diagnóstico encapsulando el conocimiento del especialista en una base de información que de diagnóstico consultable. Mediante herramientas de inferencia el experto podrá extraer información filtrada en base a los síntomas observados. De esta manera obtendrá un abanico de posibilidades que reducirán significativamente el esfuerzo del veterinario al momento de dar un diagnóstico. Se trata de abstraer el conocimiento del veterinario, organizarlo y acceder a este por medio de herramientas que simulen el razonamiento. Esto reducir ´a el tiempo invertido por el veterinario en revisión de bibliografía, remembranza y análisis de posibilidades. Es como ofrecer, para un determinado problema, una limitada posibilidad de opciones de solución entre las cuales se encuentra respuesta acertada con una probabilidad bastante alta. Se perfila mucho más sencilla y rápida la labor de diagnóstico frente a esta alternativa. Finalmente, cabe resaltar que el proyecto contribuir ´a a potenciar, con el aporte de investigación en el tema de ontologías e inferencias, los trabajos de investigación realizados por el grupo GRPIAA-PUCP (Grupo de Reconocimiento de Patrones e Inteligencia Artificial Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú).
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-05-27T15:13:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-05-27T15:13:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5953
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5953
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639390377869312
spelling Melgar Sasieta, Héctor AndrésSalas Guillén, Diego AndrésGonzáles Maceda, Jacklin del Rocio2015-05-27T15:13:01Z2015-05-27T15:13:01Z20142015-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/5953La salud a nivel mental y psicológico que nos brindan los animales domésticos es una necesidad poco valorada. La medicina veterinaria aplica conocimientos científicos al mejoramiento de la salud animal y al control enfermedades transmisibles al hombre. Las clínicas veterinarias, en el contexto peruano, no cuentan con suficiente soporte tecnológico para el proceso de diagnóstico. De la revisión del estado del arte se sabe que son escasos los proyectos de investigación realizados en este dominio específico. Existen herramientas de diagnóstico en el dominio de la medicina humana, varios ejemplos hacen uso de la representación del conocimiento por medio de ontologías y de sistemas de inferencia que trabajan con esta representación. En vista de los problemas presentados se plantea la interrogante. ¿Cómo dar soporte al diagnóstico de enfermedades en el dominio de la veterinaria en el contexto peruano, específicamente en Lima metropolitana?. Este es un proyecto de investigación aplicada en el área de la inteligencia artificial motivado por un interés personal en la representación de conocimiento, la simulación de procesos mentales racionales y la medicina veterinaria. Se plantea aplicar conceptos de ingeniería del conocimiento para contribuir a alcanzar el estado ideal, trata del uso de inferencia basada en ontologías para el disgnóstico en enfermedades de animales. Una ontología encapsula y uniformiza el conocimiento de un dominio de interés y se puede utilizar para resolver problemas en este dominio. Las ontologías permiten un alto grado de expresividad, estas permiten representar conocimiento complejo. El conocimiento, experiencia y criterio de un veterinario son habilidades complejas de replicar, por lo que no es posible hacerlo con exactitud. Una ventaja de las ontologías es que permiten representar supuestos, metas, hipótesis y predicciones sobre un dominio específico. El principal objetivo de la investigación es aplicar inferencia basada en ontologías para dar soporte al proceso de diagnóstico encapsulando el conocimiento del especialista en una base de información que de diagnóstico consultable. Mediante herramientas de inferencia el experto podrá extraer información filtrada en base a los síntomas observados. De esta manera obtendrá un abanico de posibilidades que reducirán significativamente el esfuerzo del veterinario al momento de dar un diagnóstico. Se trata de abstraer el conocimiento del veterinario, organizarlo y acceder a este por medio de herramientas que simulen el razonamiento. Esto reducir ´a el tiempo invertido por el veterinario en revisión de bibliografía, remembranza y análisis de posibilidades. Es como ofrecer, para un determinado problema, una limitada posibilidad de opciones de solución entre las cuales se encuentra respuesta acertada con una probabilidad bastante alta. Se perfila mucho más sencilla y rápida la labor de diagnóstico frente a esta alternativa. Finalmente, cabe resaltar que el proyecto contribuir ´a a potenciar, con el aporte de investigación en el tema de ontologías e inferencias, los trabajos de investigación realizados por el grupo GRPIAA-PUCP (Grupo de Reconocimiento de Patrones e Inteligencia Artificial Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ontologías (Sistemas de recuperación de la información)Computación semántica--Diseño y construcciónVeterinaria--Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10145776https://orcid.org/0000-0003-1110-123X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148775oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1487752025-03-11 10:28:23.224http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).