El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí
Descripción del Articulo
En la presente investigación exploro los modos en que distintos actores involucrados en el proceso de solicitud de reconocimiento de la danza tradicional de los Diablicos de Mochumí como patrimonio de la Nación ante el Ministerio de Cultura del Perú, han usado registros audiovisuales históricos de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202324 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Etnomusicología Archivos audiovisuales--Perú Danzas folklóricas--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito) Patrimonio cultural--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_3d5755446c3147554b485936cded48fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202324 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cánepa Koch, Gisela ElviraGibson Capristán, Diego Jesús2024-10-07T21:16:22Z2024-10-07T21:16:22Z20242024-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29094En la presente investigación exploro los modos en que distintos actores involucrados en el proceso de solicitud de reconocimiento de la danza tradicional de los Diablicos de Mochumí como patrimonio de la Nación ante el Ministerio de Cultura del Perú, han usado registros audiovisuales históricos de los años 1990 y 1991, albergados en el archivo del Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y los suyos propios. En primer lugar, abordo al archivo como un dispositivo que interviene y activa la memoria de las personas, a través del uso de fotografías y registros audiovisuales. En segundo lugar, recurro al archivo como un lugar de prácticas y relaciones sociales protagonizadas por los custodios, gestores e investigadores de la danza. En tercer lugar, entiendo el archivo como una arena de disputa donde se crean y recrean discursos legitimadores a través de la interpretación y usos del material de archivo. El archivo como lugar de memoria, prácticas y disputas se insertan en lo que Basu y De Jong (2016) definen como el “giro archivístico” desde cuyo enfoque el archivo no es solo un lugar de resguardo, sino que es concebido como un lugar que interviene en agendas culturales, económicas y políticas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de EtnomusicologíaArchivos audiovisuales--PerúDanzas folklóricas--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito)Patrimonio cultural--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumíinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993845700515315117Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderCánepa Koch, Gisela ElviraQuinteros Melendez, Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202324oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2023242025-03-11 10:39:32.083http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí |
| title |
El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí |
| spellingShingle |
El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí Gibson Capristán, Diego Jesús Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Etnomusicología Archivos audiovisuales--Perú Danzas folklóricas--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito) Patrimonio cultural--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí |
| title_full |
El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí |
| title_fullStr |
El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí |
| title_full_unstemmed |
El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí |
| title_sort |
El rol de los archivos en los procesos de patrimonialización: el caso de la Danza de los Diablicos de Mochumí |
| author |
Gibson Capristán, Diego Jesús |
| author_facet |
Gibson Capristán, Diego Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cánepa Koch, Gisela Elvira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gibson Capristán, Diego Jesús |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Etnomusicología Archivos audiovisuales--Perú Danzas folklóricas--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito) Patrimonio cultural--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito) |
| topic |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Etnomusicología Archivos audiovisuales--Perú Danzas folklóricas--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito) Patrimonio cultural--Perú--Mochumí (Lambayeque : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
En la presente investigación exploro los modos en que distintos actores involucrados en el proceso de solicitud de reconocimiento de la danza tradicional de los Diablicos de Mochumí como patrimonio de la Nación ante el Ministerio de Cultura del Perú, han usado registros audiovisuales históricos de los años 1990 y 1991, albergados en el archivo del Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y los suyos propios. En primer lugar, abordo al archivo como un dispositivo que interviene y activa la memoria de las personas, a través del uso de fotografías y registros audiovisuales. En segundo lugar, recurro al archivo como un lugar de prácticas y relaciones sociales protagonizadas por los custodios, gestores e investigadores de la danza. En tercer lugar, entiendo el archivo como una arena de disputa donde se crean y recrean discursos legitimadores a través de la interpretación y usos del material de archivo. El archivo como lugar de memoria, prácticas y disputas se insertan en lo que Basu y De Jong (2016) definen como el “giro archivístico” desde cuyo enfoque el archivo no es solo un lugar de resguardo, sino que es concebido como un lugar que interviene en agendas culturales, económicas y políticas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-07T21:16:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-07T21:16:22Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29094 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29094 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639425035403264 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).