La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad

Descripción del Articulo

Los «principios supremos» son una creación de la Corte Constitucional italiana, tiene como referente la teoría de la «Constitución material» de Constantino Mortati. En la doctrina constitucional italiana actualmente se pueden comprender dentro del marco del «ordenamiento constitucional» que plantea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Izquierdo, Milagros Aurora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97322
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18708/18949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento Constitucional
Constitución Material
Estatuto Albertino
Corte Constitucional Italiana
Principios Supremos
Laicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_3d4c235c6ba6c857a1ee9b5624fc465b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97322
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Revilla Izquierdo, Milagros Aurora2017-09-25T21:47:20Z2017-09-25T21:47:20Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18708/18949Los «principios supremos» son una creación de la Corte Constitucional italiana, tiene como referente la teoría de la «Constitución material» de Constantino Mortati. En la doctrina constitucional italiana actualmente se pueden comprender dentro del marco del «ordenamiento constitucional» que plantea Augusto Barbera. En uno o en otro el texto constitucional no es suficiente para identificar los valores de un ordenamiento, como las fuerzas que lo modelan y también el sistema normativo. Los principios supremos son una respuesta al sistema jurídico que contiene normas que provienen de fuentes externas internacionales o supranacionales y que no son directamente confrontadas por el texto constitucional porque se incorporan indirectamente a través de normas que tienen un rango supralegal. El uso de los principios se inició con las normas que se incorporaban en el ordenamiento interno a través de los Pactos de Letrán, luego se aplicó a las decisiones de la Comunidad Europea y después a las normas de la Convención Europea e interpretación consolidada de la Corte Europea de Derechos Humanos. Actualmente los principios supremos se identifican en el ámbito de la Unión Europea como los principios de identidad de un Estado. El conocimiento de historia sobre la redacción del texto constitucional y la actividad de la Corte Constitucional son necesarios para comprender como se ha configurado a la laicidad como «principio supremo».application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2223-0262urn:issn:1027-6769info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Pensamiento Constitucional; Vol. 21, Núm. 21 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPOrdenamiento ConstitucionalConstitución MaterialEstatuto AlbertinoCorte Constitucional ItalianaPrincipios SupremosLaicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidadinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/97322oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/973222024-06-05 11:39:08.019http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
title La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
spellingShingle La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
Revilla Izquierdo, Milagros Aurora
Ordenamiento Constitucional
Constitución Material
Estatuto Albertino
Corte Constitucional Italiana
Principios Supremos
Laicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
title_full La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
title_fullStr La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
title_full_unstemmed La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
title_sort La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
author Revilla Izquierdo, Milagros Aurora
author_facet Revilla Izquierdo, Milagros Aurora
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Revilla Izquierdo, Milagros Aurora
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ordenamiento Constitucional
Constitución Material
Estatuto Albertino
Corte Constitucional Italiana
Principios Supremos
Laicidad
topic Ordenamiento Constitucional
Constitución Material
Estatuto Albertino
Corte Constitucional Italiana
Principios Supremos
Laicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Los «principios supremos» son una creación de la Corte Constitucional italiana, tiene como referente la teoría de la «Constitución material» de Constantino Mortati. En la doctrina constitucional italiana actualmente se pueden comprender dentro del marco del «ordenamiento constitucional» que plantea Augusto Barbera. En uno o en otro el texto constitucional no es suficiente para identificar los valores de un ordenamiento, como las fuerzas que lo modelan y también el sistema normativo. Los principios supremos son una respuesta al sistema jurídico que contiene normas que provienen de fuentes externas internacionales o supranacionales y que no son directamente confrontadas por el texto constitucional porque se incorporan indirectamente a través de normas que tienen un rango supralegal. El uso de los principios se inició con las normas que se incorporaban en el ordenamiento interno a través de los Pactos de Letrán, luego se aplicó a las decisiones de la Comunidad Europea y después a las normas de la Convención Europea e interpretación consolidada de la Corte Europea de Derechos Humanos. Actualmente los principios supremos se identifican en el ámbito de la Unión Europea como los principios de identidad de un Estado. El conocimiento de historia sobre la redacción del texto constitucional y la actividad de la Corte Constitucional son necesarios para comprender como se ha configurado a la laicidad como «principio supremo».
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18708/18949
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/18708/18949
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-0262
urn:issn:1027-6769
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Pensamiento Constitucional; Vol. 21, Núm. 21 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638986427596800
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).